Embajada de EE.UU. se suma a campaña contra Argentina

Buenos Aires, 30 sep (PL) La Embajada de Estados Unidos en Argentina se sumó a la campaña que llevan a cabo medios hegemónicos opositores que exacerban un estado de inseguridad destinado a generar en la población incertidumbre y así inestabilidad social.
La misión diplomática publicó el lunes en su portal de internet un alerta a ciudadanos norteamericanos sobre distintos hechos de inseguridad en Argentina, justo el mismo día en que el juez Thomas Griesa declaró al país en desacato en su litigio con los fondos buitre, advierte hoy el servicio MinutoUno.
Como parte de la campaña mediática contra el gobierno de la presidenta Cristina Fernández y el modelo nacional y popular que impulsa, los grandes medios locales vienen manipulando la información y una de estas tácticas mediáticas es generar estado de inseguridad y criticar al gobierno por ello.
El alerta de la embajada repite exactamente la lista de delitos en la que los medios sustentan su campaña, entre ellos, asaltos, arrebatos desde motos y bicicletas, secuestros, robo de autos, ataques sexuales por el uso de drogas, estafa en autos, robos frente a bancos y en viviendas.
La nota insta a los estadounidenses evitar principalmente las salidas durante la noche y a «mantener un alto nivel de vigilancia y tomar los pasos apropiados para reforzar su seguridad personal».
El anterior comunicado de este corte informó sobre el paro del 28 de agosto pasado de los gremios opositores, que intentaron infructuosamente paralizar el país.
MinutoUno llama la atención sobre la coincidencia del fallo antiargentino del magistrado en Nueva York con la divulgación del alerta por la embajada.
Días atrás el canciller argentino, Héctor Timerman, se vio obligado a citar al encargado interino de la embajada norteamericana, Kevin Sullivan, a quien comunicó una protesta formal por entrometerse en los asuntos internos del país al hacer declaraciones, consideradas una intromisión.
Sullivan dijo al diario opositor Clarín, así como medios radiales y televisivos de ese consorcio, que el Gobierno debería pagarle a los fondos buitre lo que piden, metiéndose en un asunto muy sensible actualmente para las autoridades argentinas.

Deja tu comentario