Orquesta Aragón de Cuba celebra sus tres cuartos de siglo

Cienfuegos, 30 sep (PL) La orquesta Aragón, emblema de la música popular en Cuba desde mediados del siglo pasado, celebra hoy los 75 años de su fundación en esta ciudad del centro-sur de la isla.
Con un homenaje a tres de los iniciadores del proyecto en el túmulo funerario que guarda sus restos en el cementerio local Tomás Acea (Monumento Nacional) comenzó este martes la jornada de reconocimiento a la Charanga Eterna.
El Centro Cultural Benny Moré dio inicio al Primer Coloquio Por los caminos de la música, acción académica dedicada a resaltar el aniversario, con la inauguración de una sala polivalente que llevará el nombre de Aragón.
Un detalle que dejó un grato recuerdo entre los integrantes de la agrupación congratulada es que todas las sillas del local llevan un tapete rojo, en cada uno de los cuales están bordados los nombres de la totalidad de los músicos que han hecho la historia de la agrupación.
El doctor Eduardo Torres Cuevas, director de la Biblioteca Nacional José Martí, resaltó en la conferencia de apertura del evento la impronta dejada por la Aragón en la música, la cultura y la identidad del pueblo cubano.
La historia de la orquesta Aragón (la más afamada de Cuba a mediados de los años 50) tiene que estar en la memoria de los jóvenes cubanos de hoy, como forma de validar el esfuerzo de los investigadores de su obra, consideró el laureado historiador.
A salvar ese patrimonio de Cienfuegos (250 kilómetros al sudeste de La Habana), de Cuba y del mundo, llamó el experto antes de dar paso a los debates de casi una veintena de estudios musicológicos que animan el Coloquio.
El centenario teatro Tomás Terry hospedará una velada nocturna en que la Aragón y artistas locales compartirán escenario en el cénit del homenaje por los 75 años de la creación de un símbolo de la música popular en la mayor de las Antillas y Latinoamérica.

Deja tu comentario