Quito, 21 abr (PL) La megaconstrucción hídrica Sistema Control de Inundaciones Bulubulu fue construida con el dinero del pueblo y las manos honestas de los ecuatorianos, aseguró hoy el presidente Rafael Correa, al inaugurar la obra.
El objetivo, señaló, es asegurar el Buen Vivir en la provincia costera de Guayas y en la sureña Cañar, porque el Sistema Control de Inundaciones Bulubulu es reflejo de la justicia social en la Patria productiva.
El gobierno cumple su deber, y en la Revolución Ciudadana todo debe ser útil; la patria se transforma día a día y será de beneficio comunitario para la calidad de vida, indicó.
La iniciativa es resultado del talento humano en Ecuador, amplió el mandatario, sin esa capacidad los países desertifican los jardines más floridos, pero con la mente las naciones hacen florecer los desiertos.
La ciudadanía sufría ante el desbordamiento del Bulubulu, que causaba inundaciones y muerte durante las lluvias de invierno, las consecuencia de la furia del río eran nefastas, pero el talento humano logró dominar el cauce, refirió el jefe de Estado.
Reafirmó la necesidad de vivir en armonía con la naturaleza, no como víctimas, máxime en un país pródigo en recursos naturales.
Invitamos a decir que esta revolución no tiene vuelta atrás, dijo Correa, el pasado nunca más, hoy existen los servicios gratuitos en beneficio de las familias ecuatorianas.
La megaconstrucción hídrica Bulubulu, que prevé mitigar las afectaciones causadas durante el período invernal, implicó una inversión de 57 millones de dólares, reiteró.
El mandatario subrayó que está compuesta por un muro de hormigón de dos mil 800 metros de longitud que protege a las comunidades asentadas en Cochancay, La Troncal.
Previo a su apertura, Correa recorrió el sitio con el objetivo de constatar el funcionamiento de la construcción, y caminó por el puente de 180 metros construido para unir a los cantones La Troncal y El Triunfo.
Luego ingresó a la Caseta de Control de la Derivadora Las Maravillas para verificar la operatividad de las tres compuertas radiales que controlan hasta 600 metros cúbicos por segundo de agua del río Bulubulu.
El resto del agua es almacenada en un embalse de 305 hectáreas con capacidad para 16 millones de metros cúbicos, de los cuales 14 podrán ser utilizados para el riego de dos mil hectáreas de cultivos en época seca.
Como parte del cambio de la Matriz Productiva, el Sistema de Control de Inundaciones Bulubulu potenciará la producción de caña de azúcar e impulsará la agroindustria mediante la fabricación nacional de biocombustible.
Presidente de Ecuador inaugura megaproyecto hídrico
