Paro en bancos de Brasil entra en su segundo día

Brasilia, 7 oct (PL) El paro general de empleados bancarios de Brasil entró hoy en su segundo día con un 80 por ciento de las entidades financieras públicas y privadas cerradas.
Según la Confederación Nacional de Trabajadores del Ramo Financiero (Contraf), la paralización se cumple en todas los estados del país, con gran adhesión de funcionarios que demandan un reajuste salarial del 16 por ciento, garantías de empleo y una mayor participación en los lucros.
La huelga fue acordada el viernes pasado después de más de 40 horas de negociación entre los representantes de los empleados y la Federación Nacional de Bancos (Fenaban) y el rechazo a una propuesta de subir las pagas sólo un 5,5 por ciento.
El presidente del gremio Confederación Nacional de Trabajadores del Ramo Financiero (Contraf), Roberto von der Osten, calificó de irrisible, oportunista y un irrespeto a los asalariados esa oferta de la Fenaban.
Entre otras reivindicaciones la Contraf reclama mejores condiciones de trabajo, el fin de las metas abusivas e igualdad de oportunidades, así como elevar la participación en los lucros de las entidades hasta tres salarios mínimos (más de siete mil 246,82 reales -unos dos mil dólares-).
Der Osten señaló que mantendrán el paro hasta escuchar una oferta adecuada para los trabajadores de parte de la Fenaban, a la cual acusó de intentar aprovecharse del actual momento de crisis en Brasil para disminuir los derechos de los empleados y el movimiento sindical.
Este paro se registra un año después de la huelga del ramo que se extendió una semana en demanda igualmente de un aumento de los sueldos y mejores condiciones de trabajo.
La paralización afecta algunos servicios, fundamentalmente los relacionados con el servicio directo a la población, pues pagos y extracciones de dinero se pueden realizar en los cajeros automáticos distribuidos por todo el país.