Inician planeación para el rescate de la colonia Doctores

Para lograrlo se contará con la participación de la iniciativa privada y los sectores público y social.

Cada vez más colonias de la CDMX están siento rescatadas. El Gobierno del Distrito Federal (GDF) anunció que se ha puesto en marcha la gestión del rescate y mejoramiento urbano de la colonia Doctores.

Para lograr mejoras en la zona, se contará con la participación de la iniciativa privada y los sectores público y social. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) indicó que se construirá un “sistema de actuación por cooperación”, un modelo similar al que se aplicó en la renovación de la colonia Granada.

Es decir, se considera crear un fideicomiso privado que garantice la realización de obras e inversiones en viviendas, mejoras en movilidad, fortalecimiento de infraestructura, equipamiento urbano y servicios, así como rescate de espacios públicos.

Específicamente, se detalló que el área a intervenir está en el cuadrante entre el Doctor Río de la Loza, al sur por el Viaducto Río de la Piedad, al este por el Eje Central Lázaro Cárdenas y al oeste por la avenida Cuauhtémoc.

Entre las labores a realizar se incluye la intervención de 13 inmuebles propiedad del gobierno capitalino, entre ellos el recinto de la PGJDF, que se ubican en la calle Gabriel Hernández 56; Doctor José María Vértiz 59 y 75; y Doctor Lavista 78. También se rescatarán los predios ubicados en Niños Héroes 139 y 151, Doctor Lavista 54 y 144, Doctor Andrade 45 y 103, Doctor Pascua 75, así como Doctor Casimiro Liceaga 91 y 93, ya que algunos se encuentran en situación de abandono.

Esta colonia se ha ido despoblado desde hace tres décadas, pese a que está ubicada en una zona que cuenta con transporte, equipamiento y servicios y cumple con todas las necesidades para repoblarse y reactivar su vida comercial.

Entre los compromisos que señala el acuerdo, el Sistema de Actuación por Cooperación que se plantee deberá garantizar la legalidad en la transmisión de la propiedad de los inmuebles que se requiera; e incrementar y reforzar la infraestructura a través de espacios púbicos para la integración social como corredores peatonales, ciclovías y biciestacionamientos, y, por supuesto, viviendas.