Precios de alimentos subieron en México, revela INEGI

México, 15 oct (PL) Los precios de los alimentos subieron en México a un ritmo  de 66 por ciento, superior al observado por la inflación general en los últimos 10 años, revela hoy un análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Añade que solo cuatro de cada 10 hectáreas se destinan a la producción de alimentos en México, tanto para consumo humano como animal.
Elaborado a propósito del Día Mundial de la Alimentación, el texto apunta que los precios de los alimentos en el país crecieron en promedio 74,2 por ciento de 2005 a 2014, mientras la inflación fue de 44,8 por ciento.
Agrega el Inegi que en ese periodo no hubo rubro de productos relacionados con la alimentación que estuviera por debajo del incremento general de precios al consumidor.
El precio, en promedio, de las legumbres y hortalizas se elevó 60,5 por ciento en esos años; el de leches, quesos y huevos subió 69,8; el de frutas creció 58,5; los precios de las carnes se incrementaron 83,2; los de pescados y mariscos, 64,2, y panes y cereales ascendieron a 82.
En tanto el azúcar, mermeladas, miel, chocolates y dulces se encarecieron 58,2, mientras otros productos alimenticios aumentaron 53,5 por ciento.
Medios locales indican que la dinámica de precios de los alimentos en el país está relacionada con su evolución en el mercado mundial, debido a las importaciones que se realizan por la insuficiencia de la producción interna.