Mujeres venezolanas defenderán leyes de igualdad de género

Caracas, 24 dic (PL) La Revolución bolivariana cuenta hoy con el apoyo de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) para proteger de los planes opositores a las leyes de igualdad de género y otras normas aprobadas en beneficio del pueblo venezolano.
Según la vicepresidenta para el Área Social, Gladys Requena, la plataforma femenina hará frente a las intenciones de la derecha de modificar o derogar estatutos que garantizan el bienestar de los habitantes de este país suramericano.
Requena aseveró que Unamujer cuenta con más de un millón 800 mil afiliadas dispuestas a proteger las conquistas del proceso revolucionario iniciado a finales del pasado siglo por el presidente Hugo Chávez (fallecido en 2013).
Tras la victoria de la oposición en los comicios legislativos del 6 de este mes, voceros de la derecha se pronunciaron en contra de leyes como las referidas a los precios justos, las tierras y el trabajo, lo cual fue repudiado por amplios sectores de la población.
De acuerdo con Requena, también ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, la lactancia materna en los espacios laborales, los centros de educación inicial y la inamovilidad por dos años para las madres son derechos a los que las venezolanas no deben renunciar.
Por otra parte, la funcionaria indicó que más de 150 mil personas se registraron hasta la fecha en la Misión Robinson II Productiva, dirigida a alcanzar el sexto grado de escolaridad en todo el país.
Requena consideró que antes del inicio de las actividades de formación el 15 de enero se arribará a la matrícula de 300 mil prevista para el primer bloque de ese programa social.
El registro en la misión educativa comenzó el pasado 28 de noviembre y se extenderá hasta el 6 de enero. La meta es llegar en dos años hasta un millón de personas que por alguna razón no pudieron concluir la enseñanza primaria.
La iniciativa contempla la capacitación técnico-productiva de los misioneros para que estos se inserten en el mercado laboral y ejecuten proyectos propios en función de las necesidades del país.

Deja tu comentario