Obama promoverá expansión del Medicaid en todo EE.UU.

Washington, 14 ene (PL) El presidente norteamericano, Barack Obama, defenderá hoy en Luisiana la expansión del programa sanitario Medicaid mediante una propuesta para ofrecer incentivos a los 19 estados que permanecen sin aplicar esa ampliación.
La víspera, el mandatario lanzó la iniciativa de aumentar los fondos federales para los territorios que decidan extender el Medicaid -destinado a la cobertura de familias y personas con bajos ingresos y recursos limitados- dentro de su reforma de salud, conocida como ObamaCare.
El proyecto del gobernante establece que, en el presupuesto de 2017, el Gobierno federal acoja todo el costo de la expansión del programa, sin importar cuándo una administración local decida unirse a la ampliación.
Bajo la legislación actual, los estados solo recibían tres años de financiamiento si habían aceptado aumentar la cobertura del Medicaid a más tardar en 2014.
La Casa Blanca espera que la visita de Obama este jueves a Luisiana anime a otros territorios a seguir el ejemplo del gobernador local, John Bel Edwards, quien hace dos días firmó una orden ejecutiva para extender el plan sanitario bajo la ley de salud de 2010.
Funcionarios de la Presidencia expresaron su deseo de que el Congreso actúe para ofrecer este incentivo extra, pero la propuesta se enfrenta a pronósticos adversos en un parlamento controlado por los republicanos, muchos de los cuales se oponen profundamente al ObamaCare.
Mediante la ley de salud de Obama se permite a los estados usar dinero federal para ampliar el Medicaid y ofrecer cobertura de salud a los trabajadores pobres, pues el Gobierno asume el costo total de la expansión hasta 2016 y del 90 por ciento en lo adelante.
Luisiana se convirtió este martes en el territorio número 31 en extender el programa sanitario a 300 mil personas seleccionadas por el sistema federal de salud.
El aumento del Medicaid está funcionando para los estadounidenses, pero el trabajo no termina mientras familias y trabajadores en 19 estados no puedan acceder a un seguro de salud asequible, indicaron dos altos funcionarios de la Casa Blanca, Shaun Donovan y Cecilia Muñoz, citados por el portal The Hill.

Deja tu comentario