Oxfam alerta de las diferencias económicas entre ricos y pobres

La Habana, 20 ene (PL) Un comunicado de Oxfam Internacional difundido en esta capital señala hoy que la brecha entre ricos y pobres alcanza nuevas cotas, datos proporcionados a propósito del Foro Económico Mundial de la ciudad suiza de Davos.
El Foro, del 20 al 24 de enero reúne a los ministros de Finanzas y autoridades en el mundo financiero, comercial y económico, con la finalidad de examinar la actualidad en esos sectores a nivel del planeta.
Por su parte, Oxfam señala en un comunicado de este miércoles en La Habana, que recientemente Credit Suisse reveló que el uno por ciento de la población mundial acumula más riqueza que el 99 por ciento restantes.
Especificó que el mundo transita por esta situación un año antes de lo que Oxfam predijo previo al Foro Económico Mundial de Davos en 2015.
En la actualidad analizan cómo y por qué se llegó a esta situación, además de presentar nuevas e inquietantes pruebas que demuestran la existencia de una crisis de desigualdad fuera de control.
Un editorial de la Directora Ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima, agrega que vuelve a asistir al Foro para alertar sobre la crisis mundial de desigualdad, y para proponer medidas para abordarla.
Oxfam, insistió, vuelve a revelar nuevas e inquietantes estadísticas que reflejan hasta qué punto esta crisis se agudiza, cuando tan sólo 62 personas poseen la misma riqueza que la mitad más pobre del planeta de tres mil 600 millones de personas.
La experta agrega que no es la única voz de alarma, pues otras personalidades también alertan al respecto como el presidente estadounidense, Barack Obama, el Papa Francisco, y la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
Dijo que no es suficiente esa alerta porque la brecha entre ricos y pobres aumenta de manera drástica durante los más recientes 12 meses.
Reseñó que hace un año eran 80 las personas las poseedoras de la misma riqueza, comparadas con la mitad más pobre de la humanidad, y Oxfam predijo en 2016 que el uno por ciento más rico de la población mundial tendría más riqueza frente al resto del planeta.
Ejemplificó con los paraísos fiscales que absorben miles de millones de dólares provenientes de países ricos industrializados, pero son las naciones más pobres las afectadas drásticamente.
Esos paraísos constituyen un recurso cada vez más habitual a la hora de hacer negocios: 109 de los 118 socios estratégicos del Foro Económico Mundial están presentes en al menos un paraíso fiscal.
En 2010, 388 personas poseían la misma riqueza que la mitad de la población mundial, ahora son sólo 62, insiste el reporte. La entidad sigue sus cálculos hasta 2020, año en el que serían tan solo 11 personas.
Oxfam es una confederación internacional, sin fines de lucro, formada por 17 organizaciones no gubernamentales nacionales que realizan labores humanitarias en 90 países.
Bajo el lema Trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento lleva en la actualidad el mandato del fundador Cecil Jackson-Cole. Creado en 1942, su oficina se encuentra en Oxford, Reino Unido, y tiene diversas representaciones, incluida Cuba.

Deja tu comentario