*El “Último” Capo
*Quiénes no Actúan
*El Multipartidismo
La euforia del penúltimo día de febrero de 2015 nada tuvo que ver con la euforia sexual a las cuatro de la mañana; según la versión del presidente enrique peña nieto, a esa hora fue despertado por el celular y la insistencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien deseaba a toda costa informar al mandatario de una excelente noticia: sin disparos de por medio ni ejecuciones, casi con docilidad, “un grupo especial de las fuerzas federales” lograron la captura del célebre Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, sin sicarios de por medio dispuestos a vender cara la vid de su patrón. Es obvio que ya estaban adoctrinados para, llegado el momento, no cometer el error de disparar. Y el personaje del mal estaba tan solo como Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, hace un año y días, cuando sólo lo separaba de la Marina y los marines infiltrados un pobre durmiente en el recibidor de un consorcio turístico de segunda en Mazatlán.
Son muchas las coincidencias. Ahora “La Tuta” y “El Chapo”, reaprehendido, habitan celdas por separado, como exigen los cánones, en el Penal del Altiplano sin que nadie haya podido cerciorarse de su presencia salvo a través de las sesiones oficiales de fotografía. No se dudan que sean ellos los auténticos ex jefes de la Confederación de Sinaloa, ahora encabezada por el “Mini Lic.”, Dámaso López Junior, e Ismael “El Mayo” Zambada, quien dejó solo a su antiguo patrón para que le “echaran” el guante con la mayor facilidad; y de los “Caballeros Templarios” listos para el reemplazo mucho antes de que “La Tuta” fuera sometido sin la menor resistencia e identificado col el número y las tablas medidoras de altura que suelen acompañar a todos los reos como un signo de que han perdido libertad y derechos. Ya no vitan, claro.
Sendos operativos se conectan entre sí, analizadas las cosas con la perspectiva suficiente, por algunas razones fundadas en hechos y no en especulaciones:
1.- Con la caída de “La Tuta” el grupo de los “Caballeros Templarios” no siente ni cosquillas, pulverizado como está en distintas células criminales con operatividad en distintas regiones del país, hasta la tranquila Mérida, Yucatán, en donde fue localizado el hermano del mencionado, Flavio, quien aparentemente era el gran administrador del grupo. El hecho de su ubicación tiene “cola” y demuestra lo sostenido en esta columna: la hermosa ciudad del Mayab se ha convertido, con cierta anuencia de los gobiernos locales –exactamente desde el paso del cacique Cervera, ya extinto, por el Palacio de Gobierno- en un refugio seguro para las familias de los grandes “capos” y los sicarios de renombre comprometidos a respetar la “tranquilidad” de la urbe cambio de una absoluta impunidad. Y tal es una de las hazañas por las cuales presume la ladrona Ivonne Ortega Pacheco, ex gobernadora con las manos muy sucias y aspirante actualmente a una diputación con tal de seguir bebiendo del erario. Será impuesta por la vía de las candidaturas plurinominales, sin consenso popular, para seguir siendo fiel servidora… de la contaminada dirigencia partidista.
2.- En febrero también pero de 2014, “El Chapo”, el único zar de las drogas merecedor a un sitio entre los grandes multimillonarios del planeta en el conocido semanario Forbes –luego la dirección del mismos e retractaría para evitar exaltar a los criminales, según pretextaron cuando bien se guardan de exhibir a los ex mandatarios, sobre todo mexicanos, cuyas fortunas rebasan los límites iniciales de manera tan amplia que debieran formar parte de los privilegiados a quienes los millones les llegan casi por inercia-, fue aprehendido sin siquiera vigilancia aun cuando se le había puesto sello de ser “el más buscado” desde la ejecución de Osama bin Laden en mayo de 2011. Tres años como líder mundial; no es poca cosa.
3.- Sendos operativos se dan cuando son otros cárteles quienes dominan las regiones en donde fueron realizados o en otras que se han querido soslayar para concentrar la atención por donde quiere el gobierno de la República. Ya poco se habla, por ejemplo, de los “Zetas” y del poderoso grupo competidor de éstos, “el cártel del Golfo” cuya sede, en Tamaulipas, permanece al amparo del cobarde gobernador, Egidio Torres Cantú, quien para llegar y sostenerse en el cargo debió “vender” la memoria de su hermano Rogelio, asesinado una semana antes de los comicios que tenía en la bolsa. Mucho lloriqueo, cero acciones judiciales. ¿Cree Egidio que los tamaulipecos son tan ingenuos para no darse cuenta de sus truculencias infames?
Vamos confirmando, de manera cotidiana, que cada sexenio “estrena a sus propios capos” y los privilegia, tal y como me anotó, hace ya muchos años, el abogado César Fentanes en su residencia de MacAllen en donde igualmente conocí al “comandante” Guillermo González Calderoni quien, como saludo, me dijo:
–Si usted me golpea con sus armas yo le respondo con las mías.
Fue un encuentro, como pueden captar los lectores, de lo más amable y en donde el nombre de carlos salinas de Gortari, como gran mandante y mafioso, surgió en diversas ocasiones desde la narración de los crímenes de los neocardenistas Francisco Xavier Ovando y Román Gil Heraldez, que fueron silenciándose desde ser considerados crímenes políticos –lo que encendía a la izquierda en 1988 por ser los principales operadores del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano-, perpetrados con el aval intelectual de la maldita mancuerna de la madrid-bartlett, hasta ser de hecho olvidados, sin recordatorios institucionales en el PRD, por ejemplo, cuya hora final se acerca de manera irremediable. La MORENA de López Obrador les parece más guapa a los tránsfugas cansados del imperio de los “Chuchos” y de Carlos Navarrete Ruiz.
La mezcla entre capos y partidos no es una simple disgregación de ideas sino tiene sentido y propósito porque evidencia la similitud de movimientos y consecuencias a partir de las ejecuciones más conocidas o de los operativos de entrega por parte de algunos de los más conocidos personajes del cuento de la guerra interminable, las fosas clandestinas, las matanzas y masacres en serie amén de una contumaz parodia en la que, siempre, se para el cuello el mandatario en curso y hasta festeja ser despertado en la madrugada para celebrar en grande cuando, de hecho, es muy probable que toda la parafernalia usada esté pactada entre los grandes zares del vicio y el pequeño y vulnerable presidente de nuestros días. No tengo la menor duda.
Por cierto, y esto conlleva la mayor importancia, el secretario de Gobernación y despertador Miguel Ángel Osorio Chongo, sometido a la humillación desde su ascenso de no ser él quien tuviera el derecho a la “primera llamada” sino su subordinado Luis Enrique Miranda Nava, señalado como presidenciable, puso entonces su renuncia, sin fecha, sobre el escritorio del presidente peña quien no la aceptó por considerarla inoportuna. Doce meses después, Osorio ya brincó varios de los obstáculos colocados por luis videgaray, y tiene una apariencia menos “tensa”. De hecho, su cabeza debió rodar junto a la del procurador general, su coterráneo jesús morío –murillo- karam, colocado como compensación en la magra e inútil Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano cuyo predecesor, Jorge Carlos Ramírez Marín, vuelve en pos de la Cámara baja sin haber aportado más que ayudas marginales en tiempos de desastre; eso sí, siempre ensuciándose botas y valencianas al hundirse, con su estimable peso físico –producto de festines yucatecos y chinos-, en alguna de las lagunas y ríos desbordados cada año de manera irremisible.
Finalmente, el discurso de “La Tuta”, entre místico y demagógico –no sabemos de cual lado se acomoda la balanza-, deberá ser analizado en un contexto imparcial. Comenzó gritando que era necesario devolverles a los pobres cuanto le habían robado los ricos –una sentencia semejante a la de Andrés Manuel, por cierto-; y, al ser detenido y hasta desnudado, alegó que “alguien” debía llenar los vacíos del poder de los gobiernos municipales y estatales de Michoacán, rebasados por los sicarios a sus órdenes. Muy sincero y dolorosamente cierto con todo y el fugaz paso del “comisionado”, Alfredo Castillo Cervantes, quien salió tan enfermo como el señor peña nieto y el ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa –cuyo vástago permanece en la cárcel por sus contactos con “La Familia”- de su breve encargo.
Lo complejo de descifrar, por encima de los crímenes imputables a los narcos y sus mandos, es si fue el gobierno, por su desidia y corrupción en la tierra del Tata, el que dio paso a la aparición de elementos que supieron medrar con la desesperación general. Esto es; si cayó “La Tuta”, ¿para cuándo corren el mismo destino Castillo, Vallejos, Lazarito Cárdenas Batel, Leonel Godoy Rangel y otros más con el agua hasta el cuello?
Mirador
Les aseguro que la mayor parte de nuestros lectores, a quienes considero informados e interesados en el devenir nacional, les cuesta mucho trabajo recordar los nombres de algunos miembros del flamante, costoso y paralizador gabinete peñista. Por ejemplo, ¿tendrán en cuenta que el ex gobernador de Quintana Roo, Pedro Joaquín Coldwell, se desempeña como secretario de Energía, el mismo cargo por donde pasaron los otrora socios Luis Téllez Kuenzler y felipe calderón Hinojosa?
En el mismo orden de ideas, las mujeres que forman parte del mismo no han dado buenos resultados: Claudita Ruiz Massieu Salinas –sobrina del execrable ex presidente-, no ha sabido aprovechar su cargo salvo para promover artesanías regionales por el mundo como en los tiempos de doña María Esther Zuno; Rosario Robles Berlanga, oriunda de Coahuila –de San Antonio de las Alazanas, exactamente-, pasa momentos ríspidos ante el descubrimiento de que “faltan” trescientos ochenta millones de pesos de la “Cruzada contra el Hambre”, ahora ya fuera de su alcance desde su nueva secretaría, la de Desarrollo Agrario y Territorial Urbano, que tantas veces sirve de marco a peña nieto para sus discursos supuestamente sociales; Mercedes Juan López, discreta y comedida, fue recientemente cesada en la secretaría de Salud para darle espacio al ex rector de la UNAM, José Narro Robles, de 67 años, listo a ser considerado presidenciable; finalmente, la reciente joya de la corona, Arely Gómez González Blanco, de origen chiapaneco como su hermano Leopoldo el rey de las noticias de Televisa, no ha hecho sino comenzar un camino azaroso aun cuando ya se desarrollara como legisladora y escasa experiencia para lidiar con los tiburones con dentelladas al filo de las comisuras.
Bien que se privilegien las cuotas de género, pero sin consentimientos excesivos. En España se llega a la torpeza de designar igual número de mujeres y hombres para formar el equipo de gobierno sin considerar méritos son sólo el equilibrio entre pantalones y faldas, comenzando con la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. Arribazón de señoras que, en muchos casos, no tienen la templanza necesaria para enfrentar a los criminales de la talla de los mencionados líneas arriba. Esto no es democracia sino demagogia.
Por las Alcobas
¿Quién da más? La apuesta es por escrutar al político mexicano que haya pasado por un mayor número de partidos en su carrera.
El primero que se nos viene a la mente es Porfirio Muñoz Ledo, quien fuera secretario del Trabajo con Echeverría y luego pasara a ser presidente del Comité Ejecutivo Naional del PRI; al romper con éste fundó, al lado de Cárdenas, el Frente Democrático Nacional que concluyó hacia el PRD; luego fue candidato del PARM a la Presidencia y legislador por el Partido del Trabajo; ahora anuncia su candidatura por la MORENA de López Obrador. Lleva cinco sin considerar que, en el principio de la presidencia foxista, colaboró con ésta pero sin incorporarse al PAN. Tiene ya 83 años y no tendría derecho a votar en un Cónclave cardenalicio.
El otro competidor en la materia es Marcelo Ebrard Casaubón pero en mucho menos tiempo. Formó parte del PRI y fue candidato por éste a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en 1991 bajo la batuta de Manuel Camacho Solís; luego optó por ser fundador del Partido del Centro Democrático con Camacho pero que encalló en los primeros arrecifes. Se lanzó como candidato del Verde a una diputación y al ganarla se dijo independiente. Más adelante se incorporó al PRD y se mantuvo en éste hasta hace unos días cuando tomó la decisión de ser aspirante a una curul por Movimiento Ciudadano. Seis distintos escenarios en veinticinco años de carrera política. Sin duda, un definido.
– – – – – – – – – – – – – – –
E-Mail: loretdemola.rafael@yahoo.com
Búsquenos en Facebook y You Tube con videos y comentarios.
CADA DÍA SE HACEN MÁS EVIDENTES LAS INTERCONEXIONES SUBTERRÁNEAS ENTRE LAS GRANDES MAFIAS DOMINANTES Y LOS CÍRCULOS DEL PODER. LES ASEGURO, ESO SÍ, QUE ESTE TEMA DE ENORME TRASCENDENCIA PARA AVIZORAR EL FUTURO DE LA NACIÓN Y SU SISTEMA, NO SERÁ SIQUIERA EXPUESTO POR ALGUNO DE LOS MILES DE CANDIDATOS, DE DIVERSAS FILIACIONES, QUE PULULAN POR ALLÍ. CON UNA SOLA EXCEPCIÓN.