Santiago de Chile, 15 mar (PL) Alrededor de 39 mil toneladas de peces muertos mantiene en alerta a Chile, uno de los principales exportadores de salmón del mundo, golpeado por la denominada Floración de Algas Nocivas (FANs).
Criaderos de esos peces fueron duramente afectados por las algas nocivas en la sureña región de Los Lagos, con pérdidas de millones de ejemplares, reportadas por cinco grandes salmoneras.
En un comunicado oficial, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca) dio cinco días de plazo para que las salmoneras atacas por las FANs determinen la disposición final de los peces muertos hace 10 días.
La posibilidad de una emergencia ambiental se maneja en estos momentos, pero por tratarse del salmón, uno de los cinco productos estrella en la cartera exportadora chilena, las autoridades aguardan por las respuestas de las compañías.
El director nacional en funciones de Sernapesca, Germán Iglesias, dijo que las condiciones climáticas del verano han propiciado la floración masiva de algas, primero en Aysén y Chiloé y ahora en el área de Puerto Montt.
La causa de la mortalidad es por bajas de oxígeno y daño mecánico en las branquias epiteliales de los peces, con la consecuente asfixia, explicó.
Más de 36 centros de cultivo del salmón fueron blanco de la FANs, sin conocerse con precisión la cifra total de salmones muertos, de varios millones de ejemplares según estimados iniciales.
La situación supone otro gran desafío para la industria pesquera en Chile, ante la necesidad ineludible de trasladar los peces muertos y que en algunos casos irán a plantas de harina de pescado con la autorización de expertos de salud.
Chile es el segundo exportador mundial de salmón, detrás de Noruega, pero la catástrofe ocurrida este año deprimirá el sector sensiblemente y redundará en la subida de los precios de una de las especies más cotizadas en el mercado.
Algas invasoras ponen en riesgo el salmón chileno
