Londres, 5 jun (Prensa Latina) Científicos de la Universidad de Oxford anunciaron hoy la suspensión de un ensayo clínico sobre la hidroxicloroquina, tras confirmar que ese medicamento contra la malaria resulta ineficaz para el tratamiento de la Covid-19.
Revisamos los datos y llegamos a la conclusión de que no existen pruebas del efecto beneficioso de la hidroxicloroquina en pacientes hospitalizados con Covid-19, por lo que decidimos detener ese tratamiento con efecto inmediato, informó el profesor Martin Landray, uno de los directores del proyecto Recovery (Recuperación).
El estudio arrojó que el 25,7 por ciento de los enfermos a los que se le administró el fármaco murió después de 28 días, comparado con el 23,5 por ciento que fue sometido a los métodos estándares.
Este resultado debe cambiar la práctica médica en todo el mundo, porque podemos dejar de usar un medicamento que no sirve, remarcó Landray.
La decisión de la prestigiosa Universidad de Oxford, cuyos laboratorios también participan en la búsqueda de una vacuna contra la Covid-19, llegó poco después de que la revista especializada The Lancet retiró un estudio donde se afirmaba que la hidroxicloroquina aumenta el riesgo de muerte de las personas contagiadas con el nuevo coronavirus.
Según la publicación, los autores del artículo optaron por retractarse porque la empresa que les brindó esa información se rehusó a entregárselas para realizar una investigación independiente.
En respuesta a la retirada del artículo, la Organización Mundial de la Salud anunció que retomaría los ensayos con el controvertido medicamento, que alcanzó también gran notoriedad después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo promocionó como una de las mayores revoluciones en la historia de la medicina.