Ciudad de México, 23 de mayo de 2021.- Una nueva nanotecnología, desarrollada y ensayada por un equipo internacional que incluye a Clive Prestidge, Nicky Thomas y Chelsea Thorn de la Universidad del Sur de Australia (UniSA), puede mejorar en hasta 100.000 veces la eficacia de los antibióticos.
La investigación se basó en el fármaco tobramicina, un medicamento que se prescribe para tratar las infecciones pulmonares crónicas por Pseudomonas aeruginosa en los casos graves de fibrosis quística.
La fibrosis quística es una enfermedad genética que provoca infecciones pulmonares persistentes y crónicas y limita la capacidad de la persona para respirar, y que una mucosidad espesa y pegajosa obstruye las vías respiratorias del paciente, atrayendo gérmenes y bacterias, como la Pseudomonas aeruginosa, lo que provoca infecciones recurrentes.
Ahora con esta nueva tecnología se podría mejorar sustancialmente la calidad de vida de muchas personas que viven con fibrosis quística.
Con un material biomimético nanoestructurado, de un tipo denominado LCNP, los investigadores aumentaron la eficacia de la tobramicina hasta tal punto que es capaz de erradicar la infección con tan solo dos dosis.
En las pruebas, los investigadores reforzaron la tobramicina con el nuevo material nanoestructurado, y probaron el conjunto en un modelo de infección pulmonar.
Los resultados de las pruebas demuestran la capacidad asombrosa del conjunto para penetrar a través de la densa superficie de las bacterias y destruirlas, eliminando así la infección.
Con información de (AMX Noticias)