Miles de ciudadanos exigen elecciones libres en «Marcha por la Democracia»

Miles de ciudadanos e integrantes de diversas organizaciones y de partidos políticos se concentraron en el Zócalo de Ciudad de México (CDMX) con motivo de la “Marcha por Nuestra Democracia”, en exigencia de un voto libre en la elección del próximo 2 de junio. En diversas ciudades del país también se realizaron concentraciones.

Esta movilización fue promovida por las organizaciones Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Une México y Unidos por México, que impulsaron el proceso del Frente Amplio, del que resultó elegida Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del PAN, PRI y PRD.

“Si te preocupa el futuro de México nos vemos el domingo 18 de febrero. El 2024 es el año de la ciudadanía” decía la invitación con la que los mencionados grupos llamaron a asistir a la concentración en el Zócalo capitalino.

Con pancartas, banderas de México y gritando consignas de “¡México, México!”, “¡Democracia, democracia!” y “¡El INE no se toca!”, los asistentes, uniformados con el color rosa o de blanco, llegaron al primer cuadro de la ciudad a través de diversas vialidades previamente anunciadas como puntos de ingreso.

A la espera del discurso de Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y contemplado como único orador en el evento, se escuchó la consigna “¡Somos convencidos, no somos acarreados!” por parte de los participantes y un mensaje de que estaban ahí por su propia voluntad.

Los asistentes de la “Marcha por Nuestra Democracia” acusaron que las autoridades “secuestraron” la bandera del asta del Zócalo y criticaron que se hayan colocado vallas alrededor de Palacio Nacional, ante esto los dirigentes de los contingentes llamaron a ondear sus propias banderas.

El gobierno de CDMX aseguró que en la manifestación se brindaron todas las condiciones para que ésta se realizara en condiciones de seguridad, de forma pacífica y con respeto a la libertad de expresión-

Por su parte, los organizadores de la movilización, aseguraron que “la plancha de la Plaza de la Constitución se llenó con un total de más de 700 mil personas”, además de que hubo concentraciones en 122 ciudades de México y el mundo.

De acuerdo con mapschecking, que es una herramienta para calcular multitudes en áreas determinadas, el Zócalo de CDMX se llena con 190 mil personas.

Córdova advierte desde un Zócalo lleno que las reformas de AMLO implican un riesgo para la democracia: «Estamos ante un proyecto autoritario»

Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió este domingo en su discurso durante la “Marcha por nuestra democracia” en el Zócalo capitalino, que las reformas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador buscan concentrar el poder, instaurar un “proyecto autoritario” y revertir las “conquistas democráticas”.

“Por eso es tan grave que se pretenda apurar un plan de reformas que no busca un gran consenso nacional, sino la imposición de una visión de parte, profundamente autoritaria, que busca, sobre todas las cosas, la concentración y la perpetuación del poder”, afirmó durante su mensaje ante miles de ciudadanos.

“Hoy todo eso está en riesgo. Estamos frente a un proyecto de reinstauración autoritaria que quiere regresarnos a las épocas de un partido hegemónico, que pretender revertir muchas de las conquistas democráticas que se han seguido y que fueron precisamente las que les permitieron llegar al poder. No se trata de especulaciones o de falsas alarmas, ahí están las iniciativas para demostrarlo”.

Córdova Vianello aseguró que los ciudadanos no deben permitir que se pierda una institución como el INE, pues es la garantía principal para la realización de elecciones libres y para que estas no regresen al control del gobierno.

“Déjenme decirlo así: nos pasamos más de 40 años construyendo una escalera, cada vez más sólida, cada vez más robusta, cada vez más firme, para que quien tuviera los votos pudiera acceder al primer piso y hoy, desde el poder, quien llegó a ese primer piso por la libre voluntad de la ciudadanía, pretende destruir esa escalera para que nadie más pueda transitarla”, señaló.

Durante su discurso se escucharon gritos como “¡Fuera López!” y se extendieron pancartas con la leyenda: “Voto libre”. En el templete acompañaron al exconsejero figuras como José WoldenbergJosé Ramón Cossío, Fernando Belaunzarán, Mariclaire Acosta y Ana Lucía Medina.

Aproximadamente a las 11:50 de la mañana, a 20 minutos de iniciado el discurso, algunos asistentes comenzaron a retirarse del Zócalo capitalino entre las campanadas de la Catedral Metropolitana que dificultaron escuchar el mensaje de Córdova.