Fiscalía capitalina, dispuesta a analizar cráneo en poder de activista

Ulises Lara, el encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se dijo dispuesto a analizar el cráneo que la activista Cecilia Flores Armenta afirma tiene más de un mes sin certeza de que pertenezca a uno de sus hijos desaparecidos.

Lara López afirmó, en conferencia de prensa encabezada por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, que en la Fiscalía la identificación y reconstrucción de cráneos se realiza de forma digital, con el apoyo de arqueólogos y artistas de cuerpos humanos, principalmente de cráneos

Fue con el apoyo de este equipo  que se pudo determinar en pocas horas que  lo restos encontrados por la fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, en un paraje cerca del Volcán  Xaltepec, en los límites de Iztapalapa y Tláhuac, pertenecían a animales, en específico a canes, y  no a humanos, como denunció Flores Armenta, señaló el encargado de despacho de la Fiscalía.

Agregó que el análisis, por ejemplo, genético, “dependiendo de la calidad de la muestra (…) pueden tardar hasta 48 horas o un poquito menos para poder hacer la identificación”.

Tras ser señalada de orquestar un “montaje político”, por las autoridades del gobierno central, e incluso por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en sus redes sociales Flores Armenta compartió una foto con un cráneo, con el cual, asegura, lleva casi mes y medio esperando que le digan si se trata del cráneo de uno de sus hijos desaparecidos.

Al respecto, Ulises Lara expresó que, si la activista lo desea “estamos a los servicios periciales para poderlo llevar a cabo; pero los tiempos, le damos a los tiempos que siempre se ocupan en estos casos (…) con todo gusto estamos al servicio para poder hacer identificación para el caso, por ejemplo, de identificación genética, se tomará la muestra y podremos determinar si es o no familiar, por eso es una muestra genética y se tendrán que hacer otros estudios periciales”.

Agregó que en la Fiscalía están abiertos “a atender todos los procesos de investigación”, y que se atienden todas las denuncias, sin hacer distinciones por cuestiones políticas.

Lara López adelantó que una vez que la Fiscalía cierre la carpeta de investigación sobre ese tema, los resultados estarán a disposición para quien deseé consultarlos.

Además, dijo que la Fiscalía a su cargo podría acompañar en las labores de búsqueda al colectivo de Madres Buscadoras de Sonora.

En tanto, Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, aseguró que la ciudad de México cuenta con un sistema de búsqueda de personas desaparecidas “robusto”, y aseguró que  la zona donde la activista Cecilia Flores, encontró restos  óseos, “ya había sido objeto de búsquedas en el año 2022, la más reciente en abril de 2024 y en todas las ocasiones no se encontraron indicios o restos humanos, además de la acción de búsqueda del día de ayer (miércoles)”.

En 2022, precisó, se realizaron en el sitio al menos tres acciones de búsqueda individualizada, sin encontrar restos.

Por último, Martí Batres aseguró que su gobierno seguirá defendiéndose de “ataques y mentiras de los conservadores” por lo que este día presentó un espacio digital, denominado “Derecho de Réplica CDMX”, donde, aseguró, su administración aclarará “versiones equivocadas o falsas y muchas de ellas dolosas en contra de la Ciudad de México, y en contra del Gobierno de la Ciudad de México.”.