Amagan vecinos de alcaldías con más cierres viales por tema de migrantes

Cansados de no ser tomados en cuenta en el tema de reubicar a diversos grupos de migrantes de diversas nacionalidades que se encuentran hacinados frente a sus hogares, vecinos de las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc e Iztapalapa, advirtieron que realizarán una serie de movilizaciones y cierres viales en las próximas semanas.

Al menos 130 vecinos de las colonias Juárez (Cuauhtémoc), Vallejo (GAM) y Barrio San Pablo (Iztapalapa) cerraron por más de hora y media el cruce de avenida Reforma e Insurgentes con la finalidad de presionar la reubicación de los migrantes en sus colonias a albergues dignos.

Emmanuel Ruiz, vocero de los vecinos de la colonia Juárez advirtió que cada vez más vecinos de otras colonias y otras alcaldías se están uniendo al movimiento “La Calle No Es Albergue” y cerrarán las vialidades que sean necesarias.

La advertencia es muy sencilla, vamos a seguir tomando las calles y manifestándose, cada quien en su colonia y cuando se pueda, cuando estemos todos juntos y se coordinen las agendas para exigir al Estado mexicano en contra que proteja los derechos humanos de los migrantes y nuestros derechos humanos como vecinos esa es la advertencia”.

Aseguró que ya se están haciendo diversas acciones en la dependencia de los tres niveles de gobierno que, hasta el momento, solo les han dicho que es “un problema grave”, sin que les den soluciones.

Por su parte, Fernando vecino de la colonia Vallejo de la alcaldía Gustavo A. Madero seguro que la Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes y Refugiadas (CAFEMIN), ubicado en la calle de Florencio Constantino de la misma colonia, está mal informando a la población migrante para que se queden en la Ciudad de México, de lo contrario no podrán iniciar su trámite de entrada a Estados Unidos.

Por otra parte, mencionó que algunos abogados están engañando a los migrantes de la colonia Vallejo con conseguirles amparos para evitar que las autoridades los quiten de las vías del tren y vía pública.

Tenemos conocimiento que los migrantes están buscando amparos por medio de la Defensoría para llegar a la Suprema Corte para que les den los amparos cosa que creemos no es correcto, no es legal”.

Con el cierre de este importante cruce de Reforma e Insurgentes, el servicio del Metrobús quedó cancelado, lo que originó enojo entre los usuarios que, al pasar frente a los manifestantes, les gritaban todo tipo de ofensas.

Para María Caridad que transporta a su mamá en silla de ruedas caminar desde la Glorieta de Insurgentes hasta Buenavista le llevaría una hora con amenaza de lluvia. 

No es posible que se permita esto, llevo a mi mamá enferma, si llueve se me va a mojar y las autoridades en lugar de ayudar solo consienten a unos cuentos perjudicando a miles”.

Se espera que haya otros cierres viales por definir, si las autoridades dé los tres niveles de gobierno, no trasladan a los migrantes de las colonias Juárez, Vallejo y Barrio San Pablo en los próximos días.