Washington, 3 feb (Prensa Latina) Los precios de los activos digitales se desplomaron los últimos días, en especial el bitcoin cayó hasta hoy un siete por ciento tras los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Canadá, México y China.
La principal moneda digital se cotiza por debajo de los 100 mil dólares cuando tuvo la racha alcista en el periodo de las elecciones del 5 de noviembre y el regreso del republicano a la Casa Blanca el 20 de enero.
Los otros tokens criptográficos más valiosos, ether de la red Ethereum y XRP de Ripple, bajaron más de 18 por ciento desde el viernes.
De acuerdo con los informes de CoinGecko, la liquidación eliminó casi 500 mil millones de dólares en valor de mercado para las criptomonedas desde el mencionado día de referencia.
El mercado criptográfico global se precipitó a 3.19 billones de dólares, su nivel más bajo desde mediados de noviembre de 2024.
Si las pérdidas inspiradas en los aranceles continúan -que entrarán en vigor mañana-, será el segundo comienzo brutal consecutivo de semana para las acciones estadounidenses, indicó un artículo de la revista Forbes.
El S&P y el Nasdaq cayeron un 1,5 por ciento y un 3,1 por ciento, respectivamente, el lunes pasado, cuando el mercado reaccionó al lanzamiento de un modelo de inteligencia artificial desarrollado a un costo comparativamente bajo por parte de la empresa china DeepSeek.
Nvidia también lideró esas pérdidas, cayendo un 17 por ciento y viendo esfumarse un récord de 590 mil millones de dólares en valor de mercado, señaló la publicación.
El líder estadounidense en inteligencia artificial, Nvidia, se precipitó este lunes a su precio intradía más bajo desde principios de septiembre.
Las acciones recuperaron parte de sus pérdidas por DeepSeek la semana pasada, ya que el S&P subió un 0,5 por cientio y el Nasdaq un 1,5 por ciento de martes a viernes, antes de irse en picada aún más esta jornada.
Por su parte, Wall Street reacciona a medida que avanza el conflicto comercial, agregó el articulista de la revista.
«El mercado de valores se había inclinado hacia un enfoque gradual/mesurado sobre China y los aranceles sobre México/Canadá que no se impondrían o serían de muy corta duración», según el estratega jefe de valores de Morgan Stanley, Michael Wilson, citado por Forbes. Wilson pronosticó que «es probable que la visión de referencia anterior del mercado se ponga a prueba cuanto más tiempo se mantengan estos aranceles».
«La preocupación fundamental que plantean los últimos anuncios es que la política arancelaria aplicada para lograr objetivos no económicos puede ampliar e inclinar la combinación de políticas de Estados Unidos hacia una postura mucho menos favorable a las empresas», escribió Bruce Kasman, director global de investigación económica de JPMorgan Chase.
Esto indica -concluyó el material- la agitación más amplia de Wall Street de que Trump podría adoptar más medidas impopulares entre los inversores centrados en el crecimiento y los resultados.