La Bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México advirtió que los derechos consagrados en la Constitución capitalina no están a votación, deben respetarse y para ello se deben cumplir los tiempos que marca la ley para atender, analizar y votar el dictamen en materia de corridas de toros.
Royfid Torres, coordinador de la Bancada Naranja, acompañado de las diputadas Luisa Ledesma Alpízar y Patricia Urriza Arellano explicó que hay 45 días para resolver la propuesta de Iniciativa Ciudadana preferente sobre la Ley de Protección Animal que es la primera que recibe el Congreso capitalino en la actual legislatura.
Durante la presentación de su agenda legislativa que incluye la seguridad, vivienda, la protección de los bosques de agua, la Ley de Cuidados y los derechos de los animales, entre otros temas, explicaron que la consulta con los Pueblos Originarios o el Parlamento Abierto propuesta para analizar el tema de las Corridas de Toros, tiene una fecha “fatal” que es el 11 de marzo, en que se debe votar la iniciativa.
Al hablar sobre su agenda legislativa el diputado Royfid Torres indicó que se busca mejorar los impuestos verdes, asegurar la protección de los Bosques de Agua y sobre todo seguir con el impulso a la Ley para el Sistema Integral de Cuidados que hoy a partir de las propuestas de Movimiento Ciudadano todos los Grupos Parlamentarios tomaron como propias.
Mientras tanto la diputada Luisa Ledesma Alpízar explicó que se impulsan también desde Movimiento Ciudadano el problema de la Salud Mental, además de garantizar una movilidad segura y accesible.
Con la diputada Patricia Urriza Arellano explicaron que sus tres ejes fundamentales se engloban en: Una Ciudad Justa y en Paz; Una Ciudad Prospera; y Una Ciudad de Iguales, en donde se encuentran todos los ángulos de beneficio para los ciudadanos que requieren de servicios que van desde la seguridad, la salud, la movilidad o el agua, entre otros muchos más.
Un tema del que hablaron de manera específica fue el del Mundial de Futbol para el 2026, del cual esperan que las inversiones que haga el Gobierno Federal y el Gobierno Local “se queden para beneficio de los ciudadanos de Coyoacán que es la demarcación en que se encuentra el estadio Azteca”.
Hablaron sobre los problemas que pueden generar los visitantes al Mundial de Futbol, sobre todo en materia de la renta de departamentos por internet, sobre la movilidad y los servicios en general que tendrán que darse a los visitantes, pero buscando evitar que exista el acaparamiento de departamento por una, dos o tres personas o empresas, lo que causaría severos problemas al sector inmobiliario de Coyoacán y de toda la Ciudad de México.