Este lunes 10 de febrero, la Ciudad de México vivió una jornada de protestas y bloqueos en sus principales avenidas, organizadas por comerciantes de distintos mercados públicos que exigen la eliminación de modificaciones a las normas que regulan el funcionamiento de los mercados en lo que respecta a la digitalización. Desde tempranas horas, los manifestantes se congregaron en diferentes puntos de la capital, causando afectaciones al tránsito vehicular y generando gran caos en la ciudad.
Los comerciantes llevaron a cabo bloqueos en nueve importantes avenidas, entre ellas Calzada de Tlalpan a la altura del Metro Portales, Avenida Insurgentes y Eje 6, Xola y Avenida Cuauhtémoc, Xola y Eje Central Lázaro Cárdenas, Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión, Avenida Paseo de la Reforma y Eje 1, y Calzada Vallejo. La protesta culminó con una marcha hacia las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), ubicadas en Avenida Cuauhtémoc y Eugenia, en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez.
Ante esta situación, la Secretaría de Gobierno capitalina (SECGOB) informó que en todo momento, personal de Concertación Política de esta dependencia acompañó y mantuvo diálogo con los manifestantes. La finalidad de este acompañamiento fue establecer los enlaces con las autoridades correspondientes para que sus demandas fueran atendidas de manera adecuada. Durante la protesta, la SECGOB hizo reiterados llamados a los comerciantes para evitar afectaciones mayores a la vialidad y permitir el libre tránsito de la ciudadanía.
El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, reiteró que estos lineamientos aún no están en funcionamiento y que entrarán en vigor seis meses después de su publicación. Esta medida se ha tomado para que todos los temas que se tengan que aclarar y afinar puedan ser abordados de manera adecuada. Cravioto Romero enfatizó la importancia de realizar este trámite, ya que será benéfico para las y los locatarios de los mercados públicos. Además, aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México está abierto al diálogo con los manifestantes para hacer los ajustes necesarios en los lineamientos y llegar a acuerdos favorables para ambas partes.
En la mesa de trabajo realizada en las oficinas de la SEDECO, los manifestantes fueron atendidos y se discutieron las modificaciones necesarias para resolver el conflicto. La administración encabezada por Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reafirmó su compromiso de garantizar la libre manifestación e impulsar el uso del diálogo para resolver cualquier problemática. Asimismo, se comprometió a facilitar que las demandas de los comerciantes sean canalizadas y atendidas por las instancias correspondientes.
Las modificaciones a las normas que regulan el funcionamiento de los mercados públicos en lo que respecta a la digitalización han generado controversia entre los comerciantes. Estos cambios buscan modernizar y mejorar la operatividad de los mercados, pero han sido percibidos por algunos locatarios como una amenaza a sus negocios tradicionales. En respuesta a estas preocupaciones, el Gobierno de la Ciudad de México ha enfatizado que las modificaciones aún están en proceso de revisión y que se tomarán en cuenta las opiniones y necesidades de los comerciantes antes de implementar cualquier cambio.
Durante la jornada de protestas, el tráfico vehicular en la Ciudad de México se vio severamente afectado, con largas filas de automóviles y caos en las principales avenidas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos del personal de la SECGOB y al diálogo con los manifestantes, se logró establecer un canal de comunicación para atender sus demandas y buscar soluciones conjuntas.
El Gobierno de la Ciudad de México continuará trabajando en conjunto con los comerciantes y las autoridades correspondientes para asegurar que las modificaciones a las normas de los mercados públicos sean implementadas de manera justa y equitativa, beneficiando tanto a los locatarios como a la ciudadanía en general. La administración de Clara Brugada Molina reitera su compromiso con el diálogo y la negociación como herramientas fundamentales para resolver conflictos y garantizar el bienestar de la población.