Avala Senado reformas para garantizar acceso a la vivienda

Ciudad de México, 13 feb (Prensa Latina) El Senado de México aprobó hoy reformas a las leyes del Infonavit y del Trabajo en materia de vivienda con orientación social en busca de garantizar el acceso de las personas a un hogar digno.


Luego de casi seis horas de discusión en el pleno, los legisladores dieron el visto bueno al dictamen en lo particular por 67 votos a favor y 35 en contra, tras lo cual fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.


De esta manera, se avalaron las modificaciones enviadas por la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer el control, vigilancia y rendición de cuentas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).


Entre otras cuestiones, se establece que la emisión de las normas de carácter prudencial y sanas prácticas estará a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.


También se faculta a la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar la actividad del Infonavit, con la limitación de que los créditos de los trabajadores no serán objeto de fiscalización, precisa la cámara alta en su sitio oficial.


Asimismo, se pone a disposición del público información actualizada sobre la situación del fondo de inversión que administra el Instituto, y de los proyectos de construcción y la contratación de proveedores que lleve a cabo la empresa filial.


El senador Alfonso Cepeda, del gobernante partido Morena, consideró de gran relevancia esta reforma, «para que nunca más la clase trabajadora contrate créditos impagables, para que no se les caiga la casa antes que acaben de pagarla».


De hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró el 18 de diciembre último que la reforma al Infonavit buscaba lograr transparencia y erradicar la corrupción en ese organismo.


Lo que estamos planteando «es un cambio en la estructura del Infonavit, que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza que están bien cuidados sus ahorros, que haya absoluta transparencia en la asignación» de casas y créditos, precisó durante su habitual conferencia de prensa.


Tras la presentación de casos de fraude e ilegalidades cometidos en la institución, la dignataria refirió que otros propósitos de las modificaciones entonces en análisis en el Congreso residían en permitir la existencia de control y auditoría, así como construir vivienda social.