Líder de Corte Suprema tica promete respeto en caso de Fiscal General

San José, 18 feb (Prensa Latina) El presidente de la Corte Suprema de Costa Rica, Orlando Aguirre, garantizó hoy que en esa instancia «serán respetuosos» cuando llegue a sus manos el caso por acusaciones oficiales contra el líder del Ministerio Público, Carlo Díaz.
«Al señor fiscal, como todo el mundo sabe, se le cuestiona por algunos temas concretos que dieron lugar al inicio de unos procesos disciplinarios que están tramitándose», recordó el funcionario judicial al romper el silencio sobre el tema en declaraciones citadas por Teletica.com.
Cuando esos expedientes estén listos, la Corte emitirá la resolución que corresponda, expresó el líder judicial, aunque admitió que «en ningún momento nos hemos reunido ni planteado el tema porque somos respetuosos del debido proceso y de concluir con esos trámites procesales».
Aguirre aclaró que la instancia que lidera cumplirá en ese momento apropiado con sus funciones, «y no antes porque sería completamente impropio de un sistema de respeto de los derechos de las personas discutir en un órgano como la Corte Suprema sin que el proceso llegue a su conocimiento».
El líder del Ministerio Público es vórtice de un escándalo sobre todo en medios oficiales, por denuncias en su contra al nombrar a su pareja y también jurista como fiscal auxiliar y viajar con ella al extranjero, aunque distintas fuentes asocian esa acusación a contradicciones con el gobierno.
La autoridad judicial admitió que «el fiscal general de la República tiene un nombramiento por un periodo y eso lo respetamos. A veces se da a entender que el Poder Judicial, o incluso implícitamente que este servidor de ustedes, puede removerlo, y eso es completamente falso».
Sobre otras imputaciones contra Díaz, la liberación de sospechosos del homicidio contra el subjefe del OIJ en la localidad de Guápiles y la anulación de una declaratoria sobre el llamado caso «Diamante» asociado al crimen organizado, Aguirre afirmó que son temas que trascienden en prensa».
Pero -abundó- «no puedo dar un criterio jurídico de si estuvo mal o estuvo bien porque esos asuntos están pendiente de resolverse en los tribunales».