La Habana, 18 feb (Prensa Latina) La escritora María Clara Ferri sostendrá un encuentro el próximo sábado con niños cubanos vinculados a la enseñanza de la lengua italiana en la Escuela «Dante Alighieri», de esta capital, informó hoy la también pedagoga.
Como en años anteriores, la autora continúa con su Proyecto Gigio Cocinero para la edición de libros infantiles de fácil lectura que promueven el cuidado del medio ambiente, adecuados hábitos higiénico-sanitarios y una alimentación saludable.
La actividad es apoyada por el propio centro docente de La Habana Vieja, la embajada italiana en La Habana, la Cátedra Internacional Infanciar-Cuba, el emprendimiento Marabú-Hecho en Cuba y la Oficina del historiador de la Ciudad.
Este lunes, la narradora italiana participó en el Taller Internacional «Lectura para todos-Lectura fácil y accesible», en la Sala «Frank Emilio Flynn», de la Biblioteca Nacional «José Martí», como parte de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
El encuentro fue liderado por el educador, académico e investigador cubano Orlando Terre, quien preside la Cátedra Internacional Infanciar-Cuba, un observatorio integrado por un grupo (todos voluntarios) de profesionales de la ciencia y el conocimiento a favor de las infancias.
Al interactuar con el nutrido público asistente, Terre explicó que «el modelo pedagógico que defiende está basado en una educación inclusiva y también en el amor y el compromiso de los docentes» e insistió que «la educación tiene que ser un acto de amor».
En su intervención, el académico subrayó que el resultado de las líneas de investigaciones del potencial de inteligencia define que es necesario emocionar el cerebro para aprender y que, con una lectura emocional, el niño elabora los procesos necesarios para el éxito de los procesos de lectura y escritura.
Igualmente significó que las nuevas tecnologías tienen que ser, necesariamente, una herramienta para seducir y para captar el interés de los pequeños.
«No podemos estar de espaldas a la tecnología, pero es responsabilidad de los educadores utilizarlas adecuadamente; lo contrario, sería negar el desarrollo», indicó.
En el taller se presentó el proyecto «Vida», que se desarrolla desde hace unos cuatro años en la occidental provincia de Matanzas con niños y jóvenes en manifestaciones de la cultura como la música, la danza, la literatura y las artes plásticas.
Igualmente se entregaron premios a niños que participaron en el Concurso «Pintar a Martí», también se reconoció la labor de Yahimara Muñoz, fundadora del emprendimiento Marabú-Hecho en Cuba, y los empeños de profesora italiana María Chiara Ferri.
La distinción le fue entregada por Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional, documento que destaca «la labor altruista, humana y desinteresada que realiza a favor de las infancias, poniendo en primer plano el cuidado de cualquier niño que necesite apoyo para un desarrollo efectivo».
El reconocimiento también le fue conferido a Marabú-Hecho en Cuba y a Orlando Terre, en representación de la Cátedra Internacional Infanciar-Cuba.