Señala Banxico importancia de una economía resiliente

Ciudad de México, 19 feb (Prensa Latina) El Banco de México (Banxico) subrayó hoy la importancia de mantener fundamentos macroeconómicos sólidos que permitan a la economía nacional ser resiliente ante los riesgos de carácter global y los choques que pudieran presentarse.


En el informe sobre el cuarto trimestre de 2024, la institución financiera refirió que la actividad económica atraviesa por un período de debilidad y se anticipa que su crecimiento en los próximos años sea moderado, al tiempo que mencionó la persistencia de un ambiente de elevada incertidumbre.


Entre los factores externos, el Banco señaló que las tensiones comerciales con Estados Unidos, principal socio en este ámbito del país latinoamericano, y las políticas públicas que pudiera implementar podrían tener implicaciones negativas sobre la economía nacional.


«Si bien se pausó la imposición de aranceles a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México, su anuncio puso de manifiesto los riesgos que se enfrentan», agregó Banxico al hacer énfasis por otro lado en la necesidad de preservar la disciplina fiscal.


Según el reporte, el desempeño por debajo de lo esperado en el último trimestre de 2024 induce un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025 que reduce la previsión de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para ese año de 1,2 por ciento en el informe previo a 0,6 en el actual.


«El intervalo para la variación del PIB esperada en 2025 se actualiza a uno de entre -0,2 y 1,4 por ciento», apuntó.


La institución consideró que prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener.


«Por lo tanto, estas previsiones no incorporan estimaciones sobre los posibles efectos sobre la actividad económica en nuestro país de las medidas anunciadas, incluyendo las asociadas con temas comerciales», sostuvo.


Con respecto a la inflación, Banxico recordó que entre el tercer y el cuarto trimestre del año pasado, la general anual disminuyó de 5,04 a 4,51 por ciento y se situó en 3,59 en enero último.


En este contexto, en el periodo que se reporta la Junta de Gobierno del Banco continuó con el ciclo de recortes en la tasa de referencia.


La Junta «seguirá tomando decisiones con base en la evolución del panorama económico, con el firme compromiso de alcanzar la meta inflacionaria del 3,0 por ciento», agregó.