Con obras de infraestructura, Salomón Jara impulsa el desarrollo de San Felipe Usila

San Felipe Usila, Oax.- En su visita a este municipio de la Cuenca del Papaloapan, el Gobernador Salomón Jara Cruz hace lo que nunca se hizo, autorizó diversas obras de infraestructura para esta población, con un presupuesto por 40 millones de pesos.

Destaca la construcción del Puente de Arroyo Tambor de 146 metros de longitud, que tiene un valor total de 60 millones de pesos, de los cuales, mediante Caminos Bienestar (Cabien) invertirá de manera inicial 20 millones de pesos.

También, con 10 millones de pesos se atenderá el camino de acceso principal a San Felipe Usila, del subtramo de Flor Batavia a Arroyo Tambor.

Asimismo, mediante la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) se realizará la construcción del muro de contención en la margen del río, el cual fue autorizado con una inversión de 10 millones de pesos, de los cuales, la mitad será aportada por el gobierno estatal y la otra mitad por el ayuntamiento.

“Estamos aquí para atender, ayudar y apoyar a todos ustedes”, expresó Jara Cruz junto a la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, en este encuentro con el pueblo, en donde convocó a la unidad para resolver en paz cualquier conflicto.

Estas obras, sumadas a otros apoyos agrupados en la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, representan un financiamiento total por 48 millones 651 mil pesos en esta localidad:

• A través del Sistema DIF Oaxaca se beneficia con 5 millones 793 mil 383 pesos en dotaciones alimentarias de los programas Guisos de mi pueblo, Desayuno de letritas e Itacate de mi corazón, además, se apoya con el Club de adultos mayores.

• Con la Tarjeta Margarita Maza, 49 jefas de familia en pobreza extrema reciben un apoyo bimestral de 2 mil pesos; para ello se destina 588 mil pesos en inversión.

• En este municipio se implementa el programa Autosuficiencia Agroalimentaria que beneficia a las personas productoras con insumos, asistencia técnica, semillas y animales; además, se otorga inseminación artificial y vacunas para el ganado.

• Una inversión de 2 millones 800 mil pesos fue destinada a través de la tarjeta La Clínica es Nuestra para trabajos de rehabilitación en un Centro de Salud Rural y 5 Centros de Salud, de los cuales, cuatro son de 1 Núcleo Básico y uno de 3 Núcleos Básicos.

• También se otorgaron a las 13 Casas de Salud kits de atención médica, conformado por: buamanómetro, estetoscopio, bascula digital, estuche diagnóstico y de disección, electrocardiógrafo doppler, cinta métrica, oxímetro de pulso, riñonera, torundera y lámpara de exploración.

• El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dio equipo tecnológico y mobiliario a 10 escuelas de este municipio con un valor de 694 mil 236 pesos; aunado a ello, se comprometió la entrega de computadoras, impresoras, proyectores, lotes de mobiliario y material de aseo, deportivo y de oficina; a otros 49 planteles, con un presupuesto de 6 millones 49 mil 940 pesos.

• A través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) se construirá un aula en el plantel 21 del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO), además, se le dotará con 20 computadoras, 4 lotes de mobiliario. En otras dos escuelas se edificarán sanitarios y se apoyará con material para un techado.