Brasilia, 13 abr (Prensa Latina) El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro enfrentó hoy una nueva cirugía, tras presentar una obstrucción intestinal, según un parte médico divulgado por el capitalino hospital DF Star.
Bolsonaro fue sometido a un procedimiento de laparotomía exploratoria para liberar adherencias intestinales y reconstruir la pared abdominal.
La intervención quirúrgica fue necesaria porque las pruebas mostraron una subobstrucción intestinal persistente.
Según el boletín médico, se trata de una condición que dificulta la evacuación de gases y heces. Resulta una cirugía muy compleja. «Es un abdomen que ya ha sido muy manipulado desde 2018, cuando fue apuñalado», durante la campaña electoral, explicó el cardiólogo Leandro Echenique.
Esta es la sexta incisión realizada al exgobernante desde que fue acuchillado en el abdomen en septiembre de 2018.
Un último procedimiento se realizó en septiembre de 2023, cuando se sometió a una serie de cirugías en los sistemas digestivo y respiratorio, que resultaron satisfactorias, según informó el hospital en ese momento.
Durante una gira que cumplía por el nordeste del país, Bolsonaro se sintió mal y enfermó el viernes en el estado Rio Grande do Norte. Anoche fue trasladado a la capital federal.
En febrero, la Fiscalía General denunció al excapitán del Ejército y otras 33 personas por los crímenes de organización criminal armada, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado al patrimonio de la Unión y deterioro del patrimonio declarado. En total, las penas superan los 30 años de cárcel.
Según la denuncia del fiscal general Paulo Gonet la planificación y ejecución del intento de golpe se inició a mediados de 2021, con ataques deliberados a las urnas electrónicas y al sistema electivo, y culminó el 8 de enero de 2023, cuando adeptos de Bolsonaro invadieron y saquearon las sedes de los Tres Poderes en Brasilia.
Los investigados fueron divididos en cinco grupos de actuación, para facilitar el juicio, permitiendo el análisis separao de los diferentes núcleos involucrados.
El 26 de marzo, los ministros de la primera sala de la Corte Suprema analizaron la querella contra el llamado núcleo crucial, responsable de liderar el supuesto complot en 2022.
Para Gonet, la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al Gobierno legítimamente elegido, en este caso el del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Con la denuncia recibida, los acusados pasan a responder penalmente por las acciones en el tribunal superior.
Bolsonaro sometido a cirugía en Brasil por obstrucción intestinal
