Considera México buena noticia aranceles cero para autopartes

Ciudad de México, 2 may (Prensa Latina) El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró hoy una buena noticia la decisión de Estados Unidos de aplicar cero aranceles a las autopartes provenientes de México, en otro giro de la errática política comercial del vecino país.


«Me parece una buena noticia desde luego para nuestro país y otro avance», dijo el titular al referir la publicación ayer de instrucciones a las aduanas estadounidenses según las cuales las piezas producidas en esta nación latinoamericana tienen el trato del acuerdo comercial de Norteamérica y, por lo tanto, no pagan tarifas.


Al intervenir en el habitual encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con medios de comunicación desde el Palacio Nacional, el funcionario resaltó esa industria como una muy grande en México y con el mayor contenido nacional.


De acuerdo con Ebrard, las autopartes serán «consideradas como si fueran también de Estados Unidos para los descuentos» o compensaciones que se aplicarán en las próximas semanas.


En otro momento de su participación en la conferencia de prensa, el secretario aludió a los argumentos esgrimidos por México durante las negociaciones con el vecino territorio norteño para evitar las tarifas, parte de la agresiva política comercial impuesta por Washington al resto del mundo.


«Esos argumentos (como el hecho de que un pistón cruza siete veces la frontera) han ido determinando el común objetivo de proteger esa cadena productiva. Eso explica estas decisiones. Y desde luego la gestión que la presidenta ha hecho por persuadir al presidente (Donald) Trump, que desde luego no es fácil», aseveró.


«En donde estamos es ahí -sostuvo-; creo que esto nos va a conducir a qué punto: a que tengamos la mejor condición relativa respecto a cualquier otro país del mundo, y eso se está materializando».


Trump anunció el 2 de abril los denominados aranceles recíprocos contra otras naciones, pero mantuvo en cero los gravámenes a los productos de México y Canadá amparados por el tratado de Norteamérica, por donde fluye la mayor parte del intercambio en esta región.


Con un saldo de momento favorable a su país, Sheinbaum optó por continuar impulsando el Plan México para el desarrollo nacional, negociar mejores condiciones frente a las tarifas al acero, el aluminio y los autos aplicadas por Washington, y promover posibilidades de complementariedad hacia el sur del continente.