Cientos de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) arribaron al Caballito sobre Paseo de la Reforma y permanecerán en este punto hasta que la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) logre avances en la reunión que sostienen en la Secretaría de Gobernación.
Los cuatro contingentes bloquearon los calles que dan acceso a la glorieta de la Torre del Caballito. La sección 14 se instaló sobre Paseo de la Reforma y Avenida de la República; la sección 7 está en Avenida Juárez; la sección 9 en Paseo de la Reforma del lado del edificio de aduanas, la sección 22 está en Bucareli.
Entre consignas “Si no hay solución, aquí será el plantón”, “Que sube, que baja, la Montaña no se raja”, “la CNTE en pie de lucha”, “Aquí y ahora, con la Coordinadora”, profesores marcharon por poco más de una hora del Angel de la Independencia; aquellos que vinieron de los contingentes que salieron del metro Chabacano, Ex normal y Lázaro Cárdenas arrojaron en menos tiempo al punto de encuentro.
Bajo los rayos del sol que no dio tregua, con una temperatura de 25 grados, y que se espera que suba hasta los 29, la mayoría de los profesores se proteja con sombrillas, gorras, sombreros y uno que otro con playeras de manga larga y con bancos o sillas plegables.
“Sabíamos que además de estar en el plantón (en el zócalo), ibamos a marchar, por eso trajimos, entre lo poco que se pudo, lo básico para protegernos del sol y de la lluvia”, señalaron docentes de la Costa Chica de Guerrero.
Durante unos minutos, el contingente que partió del Angel de la Independencia se detuvo frente a la Secretaría de Bienestar y protestaron porque “no hay pensiones dignas”.
Algunos docentes colocaron una carpa frente a la Torre Bienestar y le prendieron fuego. Recalcaron que no dañaron el inmueble, solo incendiaron la carpa de plástico que colocaron sobre la Avenida. En seguida, personal de Bienestar apagó con un extinguidor el fuego, sin que hubiera daños mayores.
Otros profesores marcharon sosteniendo pancartas con sus demandas centrales: abrogación de la ley del Issste del 2007, aumento salarial por arriba de lo anunciado, abrogación de la reforma educativa de Peña Nieto.