La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó el ingreso al país de 8 millones 368 mil 662 visitantes en marzo de 2025, 10.1 por ciento más que en el mismo mes de 2024. De esta cifra, 4.2 millones, es decir, 50 por ciento, fueron turistas que pernoctaron en México. “Estos resultados son un claro reflejo del crecimiento del turismo, mismo que se traduce en grandes beneficios para la economía nacional y en bienestar para las comunidades residentes, con la generación de empleo y el desarrollo…
Leer masEtiqueta: INEGI
México recibió 4,1 millones de turistas internacionales en marzo
Ciudad de México, 12 may (Prensa Latina) México recibió casi cuatro millones 200 mil turistas internacionales en marzo, 1,4 por ciento más frente al mismo mes de un año antes, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).Un comunicado de la entidad refiere que los viajeros de internación (residentes en el extranjero que pernoctan, por lo menos una noche, dentro de algún destino del país) sumaron dos millones 741 mil 599, una baja de 1,4 por ciento a tasa anual.Quienes entraron por vía aérea representaron el 87,7 por…
Leer masConfianza del consumidor cae por sexto mes consecutivo en México
La confianza del consumidor se ubicó en 45.3 puntos en abril, nivel que no sólo se tradujo en un descenso de 0.6 puntos frente a marzo, sino que sumó seis caídas mensuales consecutivas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La medición, que da cuenta de la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas, también mostró una reducción en su variación anual, la cual fue de 2.2 puntos. En los últimos seis meses la…
Leer masInflación en México sigue al alza y alcanza 3.93% en abril
La inflación en México sigue con su tendencia a la alza al hilar el tercer mes consecutivo de aceleramiento para ubicarse en 3.93 por ciento en abril, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.33% respecto al mes anterior para llevar la inflación general anual a 3.93 por ciento. En el mismo mes, pero de 2024 la inflación anual fue de 4.65%. El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios volátiles, aumentó 0.49% a tasa…
Leer masCrece 0,1 por ciento formación bruta de capital fijo en México
Ciudad de México, 6 may (Prensa Latina) La formación bruta de capital fijo en México aumentó 0,1 por ciento en términos reales durante febrero último con respecto al mes previo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).Un comunicado de la institución detalla que por componente, los gastos en construcción crecieron 1,7 por ciento y en maquinaria y equipo -de origen nacional e importado- descendieron 1,1 a tasa mensual.A tasa anual, el indicador disminuyó 6,0 por ciento, refiere el texto, al precisar que con series desestacionalizadas, los gastos…
Leer masEconomía mexicana crece 0.2 por ciento en primer trimestre de 2025
La economía mexicana creció un 0.2 % en el primer trimestre de 2025, desafiando las expectativas de una recesión técnica provocada por la incertidumbre comercial con Estados Unidos tras la reelección de Donald Trump. Así lo reveló este miércoles la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Agro impulsa el crecimiento El resultado trimestral, medido en cifras desestacionalizadas, superó las proyecciones del mercado y fue impulsado principalmente por el repunte del sector agropecuario, que creció un 8.1 % respecto al…
Leer masActividad económica de México crece 1,0 por ciento mensual en febrero
Ciudad de México, 25 abr (Prensa Latina) La actividad económica de México aumentó 1,0 por ciento en febrero con respecto al mes anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).Un comunicado del ente agrega que frente al mismo período de un año antes, el indicador avanzó 0,5 por cientoPor componente, las actividades secundarias ascendieron 2,5 por ciento; las primarias, 1,0 y las terciarias, 0,6, a tasa mensual.A tasa anual, las terciarias se incrementaron 1,0 por ciento, y las secundarias, 0,4 por ciento, en tanto las primarias disminuyeron…
Leer masCayó el valor de la construcción en febrero; suma ocho meses a la baja
El valor de la producción de las empresas constructoras en México mantuvo su caída en febrero de 2025, por octavo mes consecutivo, y acumuló 10 retrocesos en su medición anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los Indicadores de Empresas Constructoras (Enec), el valor de la producción de las constructoras en el país retrocedió 0.2 por ciento de manera mensual en febrero, luego de la caída previa de 4.1 por ciento en enero, lo que representó su octava caída mensual consecutiva. En tanto, en…
Leer masInflación de México se acelera a 3.96% en primera quincena de abril de 2025
La inflación de México mantiene la tendencia de aceleramiento que ha mostrado en los últimos dos meses, con lo que en la primera quincena de abril de 2025 se ubicó en 3.96 por ciento, informó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi indicó en su informe que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.12% respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 3.96% en los primeros quince días de abril, mientras que el mes anterior el indicador estaba en 3.80%. Durante la primera…
Leer masLa inflación de México se aceleró a 3.80% en marzo de 2025
La inflación de México se aceleró a 3.80% en marzo de 2025 e hiló su segundo mes de incrementos, principalmente debido a la variación en los precios de la carne de res, vivienda propia, loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como transporte aéreo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) El Inegi detalló que en el tercer mes del año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.31% respecto al mes anterior, llevando a la inflación general anual a 3.80 por ciento. En el mismo mes, pero de 2024 la inflación…
Leer masInversión y consumo extienden su racha negativa: Inegi
Al reportar una reducción en enero, los principales elementos de la demanda doméstica en México –la inversión fija bruta y el consumo privado– prolongaron su caída. La inversión fija bruta en México, que representa el valor de la inversión en instalaciones, maquinaria y equipo en México, agravó su tendencia a la baja al arranque de 2025, al caer por segundo mes consecutivo y acumular cinco caídas anuales en enero, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta (FBCF), que determina…
Leer masReportan en México disminución de formación bruta de capital fijo
Ciudad de México, 3 abr (Prensa Latina) La formación bruta de capital fijo en México descendió 1,5 por ciento en términos reales durante enero pasado con relación al mes anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).«En enero de 2025 y con cifras desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo disminuyó 1,5 por ciento respecto al mes previo, en términos reales», refiere un comunicado de la institución.Por componente, añade, los gastos en construcción cayeron 1,4 por ciento y en maquinaria y equipo -de origen nacional e importado-,…
Leer masTasa de desocupación en México se sitúa en 2,5 por ciento en febrero
Ciudad de México, 28 mar (Prensa Latina) La tasa de desocupación en México se situó en 2,5 por ciento en febrero pasado, similar a la registrada en el mismo mes de un año antes, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).De acuerdo con un comunicado de la institución, la población económicamente activa (PEA) fue de 60,7 millones de personas de 15 años y más, de las cuales estuvieron sin empleo 1,5 millones, un aumento anual de 30 mil.El texto apunta que la población ocupada alcanzó 59,2 millones…
Leer masArmenta e INEGI firman convenio para impulsar desarrollo en Puebla
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de generar información y datos para el desarrollo nacional que se traduzcan en acciones de política pública, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y la directora del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Graciela Márquez Colín, firmaron un convenio para la continuidad de la operación del Comité Estatal. En su mensaje, la directora del INEGI, señaló que la información que genera el instituto son cifras que relatan la realidad de los 37 millones de hogares en el país, por lo tanto, tienen…
Leer mas