Mancera aún analiza si pide licencia como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

Aunque está postulado para ser senador, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, todavía analiza la posibilidad de dejar el cargo. El mandatario insistió en que debe consolidarse un proyecto de gobierno en coalición, antes de que se trámite su licencia a la jefatura de gobierno capitalina. Miguel Angel Mancera fue incluído en la segunda posición de la lista de candidatos plurinominales al Senado por el PAN, es decir, quienes llegan casi en automático. La primera posición fue para Josefina Vázquez Mota. 

Leer mas

Paga Senado asesores de lujo; ganan más de 100 mil pesos mensuales

El Senado tiene 13 asesores que ganan un salario mensual neto mayor al de cualquier diputado federal. De acuerdo con la relación de los Servicios Profesionales por Honorarios para cubrir los pagos de esos colaboradores se erogan 18.3 millones de pesos al año. De acuerdo con una revisión del diario Excelsior, Mauricio Palafox, es el asesor más beneficiado, quien trabaja con su madre, la perredista, Martha Palafox y recibe un ingreso mensual bruto de 146 mil pesos.

Leer mas

Diputados y Senadores tienen pendientes más de 4 mil iniciativas

Más de 4 mil 500 iniciativas tienen pendientes de discutir la Cámara de Diputados y el Senado de cara al último periodo ordinario de sesiones de la 63 Legislatura. Los diputados y senadores rompieron récord de presentación de proyectos en los últimos tres años, pues junto con las enviadas por el Poder Ejecutivo, suman 6 mil 943 iniciativas, de las cuales sólo 816 han sido aprobadas y mil 598 han sido desechadas. El último periodo ordinario de sesiones de la 63 Legislatura inicia este jueves y concluye el 30 de…

Leer mas

Continúan condenas a Ley de Seguridad interior en México

México, 16 dic (PL) Organizaciones civiles, sindicatos e instituciones de Derechos Humanos en México continúan hoy acciones de condena a la Ley de Seguridad Interior, aprobada por el Senado y la Cámara de Diputados. La legislación, aunque fue modificada en algunos de sus acápites, recibe el rechazo de la población al considerarla una estrategia del gobierno con vista a ejercer presión para su permanencia en el poder en las elecciones del 2018. La ley pretende además reglamentar el proceder de las Fuerzas Armadas en estados y municipios cuando sean rebasados…

Leer mas

Senado aprueba en lo general y en lo particular la Ley de Seguridad Interior

Luego de 15 horas de discusión, el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Seguridad Interior, mediante la cual se regula la actuación de las Fuerzas Armadas en materia de Seguridad Pública. Sin embargo, dice el senador oaxaqueño, Benjamín Robles, esta legislación tiene definiciones vagas e inexactas y deja abierta las puertas a la militarización del país: “De manera tramposa se está permitiendo la actuación abierta y permanente de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad interior, sin que medie…

Leer mas

Ley de Seguridad Interior a diálogo en México

México, 10 dic (PL) La ley de Seguridad Interior, aprobada por la Cámara de Diputados, tendrá su tiempo de debate en el Senado y la sociedad civil, en medio de críticas que hoy hacen a ese proyecto legislativo un tema polémico aquí. El Senado de la República atendió el exhorto del presidente Enrique Peña Nieto de atender los reclamos de organizaciones civiles, por lo cual decidió posponer la reunión de comisiones convocad para mañana 11 de diciembre sobre el tema. Así lo notificaron los presidentes de las comisiones de Gobernación,…

Leer mas

Ley de Seguridad Interior recibe críticas

México, 9 dic (PL) La propuesta de Ley de Seguridad Interior (LSI) cosecha hoy nuevos adversarios, lo que llevó al presidente Enrique Peña Nieto a instar al Senado a «oír todas las voces» sobre el tema. Así lo dijo el mandatario al entregar el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017 en ceremonia efectuada en la Casa Oficial de Los Pinos, donde el galardonado, Miguel Álvarez, director del colectivo Servicios y Asesoría para la Paz, consideró como inconstitucional esa iniciativa aprobada ya por la Cámara de Diputados. Tal legislación daría marco…

Leer mas

Alista el Senado la aprobación «fast track» de la Ley de Seguridad Interior

El Senado alista la aprobación inmediata de la Ley de Seguridad Interior, donde los votos de los llamados “rebeldes” panistas le dan al PRI un quórum holgado por ser legislación secundaria. El presidente de la Comisión de Marina, Ricardo Barroso, indicó que inicia la revisión para presentar el martes o miércoles el análisis y poder dictaminar. Por su parte, el vicecoordinador del PT-Morena, Miguel Barbosa, dijo que esta reforma es inconstitucional, violatoria de derechos humanos y obedece a una estrategia político-electoral más que de solución al combate al crimen.

Leer mas

Un total de 21 aspirantes buscan la titularidad de la Fepade

Blindan programas sociales

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República recibió la documentación de 21 aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República. Al cierre de la convocatoria en la lista de candidatos destacan el actual encargado de despacho de la Fepade, Alejandro Porte Petit, Miguel Ángel Garita Alonso, hermano del secretario general de servicios parlamentarios de la Cámara Alta, Arturo Garita, y el ex titular de la SEIDO, Cuitláhuac Salinas El listado lo completan Héctor…

Leer mas

Muro fronterizo no frena tráfico de drogas a EUA, dice estudio de Senado

En 2016, alrededor de 64 mil personas fallecieron en Estados Unidos por sobredosis relacionadas con los opioides y prácticamente todos los estados de la Unión Americana han reportado incrementos en el uso de estas drogas. Por ello, la afirmación de que un muro fronterizo entre México y Estados Unidos es clave para detener el flujo de drogas hacia la Unión Americana “se antoja absurda”, según el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB) del Senado de la República. El centro señala que una barrera física no eliminaría un problema que…

Leer mas

Aún sin acuerdos en el Senado sobre destitución del Fiscal Electoral

Siguen sin acuerdos en el Senado de la República sobre el procedimiento de objeción relativo a la destitución del Fiscal Electoral, Santiago Nieto, aunque aparentemente se suavizaron las posiciones, de forma que el encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, y el titular de la FEPADE, Santiago Nieto, pudieran comparecer ante comisiones, así lo explica el coordinador del PT, Manuel Bartlett: “Ya hubo una aceptación de que no nada más sea en la junta de Coordinación, o sea, la Jucopo, ya aceptaron, en la comisión que hizo el…

Leer mas