La obra de Rufino Tamayo regresará a su recinto

"En el acervo de las instituciones culturales hay 49 pinturas de Tamayo en total, 36 del MAM, cuatro en el MUNAL y cuatro en el Tamayo, pero desde hace tiempo la obra de Tamayo no se encuentra exhibida en este museo...".

Por Alejandra Flores

(N22) Para conmemorar los 25 años que han transcurrido desde la muerte del pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, la Secretaria de Cultura Federal dio a conocer las actividades que prepara en colaboración con el INBA, la Fonoteca Nacional y la National Gallery de Canadá, entre otras instancias de gobierno.

“El próximo viernes se inaugurara en la Galería Nacional de Ottawa, Canadá una exposición sobre Tamayo, es uno de los recintos más importantes del mundo y tiene una gran expectativa por recibirla. Habrá una serie de encuentros de dialogo sobre Tamayo y la filantropía, y un taller de grabado para niños”, comentó Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura.

A partir de mañana martes 21 de junio, se exhibirán en el museo que lleva su nombre, fotografías de su archivo personal, libros, documentación y reconocimientos que recibió el artista. El 24 de junio en el auditorio del recinto se proyectará el documental The sources of his art, de Gary Conklin, con comentarios del Nobel de Literatura, Octavio Paz.

La Secretaría de Cultura también reimprimirá la biografía que sobre el autor realizó Ingrid Zucker.

“En el acervo de las instituciones culturales hay 49 pinturas de Tamayo en total, 36 del MAM, cuatro en el MUNAL y cuatro en el Tamayo, pero desde hace tiempo la obra de Tamayo no se encuentra exhibida en este museo, que es una paradoja y es absurdo, de tal modo que estas obras estarán expuestas junto con otros Tamayo en un salón que para este propósito se denominara Rufino Tamayo. Desde hace ocho años alguien tuvo ‘la genial idea’ de que los Tamayo no se exhibieran en el museo Tamayo”.

También se exhibirán 315 obras de artistas internacionales que fueron propiedad de Tamayo, entre las que cabe mencionar cuadros de Bacon, Picasso, Tapies, Miró, entre otros, que han estado en bodega desde 2008.

Además se sumará un catálogo razonado, a cargo de Juan Carlos Pereda, que estará listo en octubre de 2017. Según cálculos de Magdalena Zavala, Coordinadora Nacional de Artes Visuales, Tamayo pudo haber realizado alrededor de dos mil obras, de las cuales es posible rastrear el 70 por ciento.

El 24 de junio, fecha en que se cumplen los 25 años de la muerte del pintor, la Fonoteca Nacional presentará en su sitio web y redes sociales, el audio del día, con grabaciones históricas en torno al artista.

Deja tu comentario