Sugieren en Italia aplicar quinta dosis de vacuna contra Covid-19

Roma, 18 oct (Prensa Latina) El Instituto Superior de Sanidad (ISS) y la Agencia de Fármacos de Italia (AIFA), emitieron hoy una nota conjunta donde recomiendan la aplicación de una quinta dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 a los más vulnerables.


Esta nueva indicación está determinada por el «contexto epidemiológico actual que presenta un aumento de la circulación del virus contextual al incremento del índice de transmisibilidad por encima del umbral epidémico», indica el documento.


Según esta circular, la dosis adicional de la vacuna adaptada para combatir las variantes BA.1 y BA.4-5, deberá aplicarse a personas que pasen de 80 años, así como a aquellas con 60 o más «que presenten fragilidad motivada por patologías concomitantes y preexistentes».


Podrán ser vacunados quienes ya hayan recibido el segundo refuerzo, o cuarta dosis, luego de al menos tres meses desde la última administración de la vacuna, o con una prueba positiva del coronavirus  Sars-Cov-2.


También se incluye a todos los mayores de 60 años que ya hayan recibido una cuarta dosis con una vacuna monovalente, los cuales podrán acceder a la quinta dosis bivalente a solicitud del interesado, 120 días después de la inyección anterior.


El propósito, apunta la orientación, es  «lograr una mayor consolidación de la protección conferida por las vacunas contra las formas graves de Covid-19,  en cumplimiento del principio de máxima precaución».


El Ministerio de Salud de Italia reportó hoy  58 mil 360 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, cifra muy superior a los 13 mil 439 informados en el parte diario precedente, pero inferior a los 65 mil 925 registrados el martes de la semana anterior.


Se realizaron 329 mil 569 pruebas y la tasa de positividad fue del 17,7 por ciento, mayor que la divulgada en el reporte del lunes, donde tras efectuarse solo 84 mil 220 exámenes la misma alcanzó un 16,0 por ciento.


La cifra de infectados activos en la actualidad es de 543 mil 207, de los que seis mil 993 están ingresados en salas ordinarias y 254 en las de cuidados intensivos de los hospitales, y otros 535 mil 960 se mantienen en aislamiento domiciliario.


Uno de los datos que más alarma a los especialistas es el incremento en los fallecimientos, que pasó de 93 a 113 en esta última jornada, para alcanzar los 178 mil 194 desde el inicio de la pandemia en enero de 2020.


El total de contagiados desde esa fecha en este país, con casi 60 millones de habitantes, se eleva a 23 millones 172 mil 370, de los cuales  22 millones 450 mil 969 lograron vencer la enfermedad.