Defensa de soberanía y pausa en aranceles marcan semana en México

Ciudad de México, 8 feb (Prensa Latina) México finaliza hoy una semana signada por la defensa de su soberanía frente a cualquier injerencia extranjera y la pausa en los aranceles de Estados Unidos sobre los productos de este país latinoamericano.


«México es un país libre, soberano, independiente. ¡No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie!», advirtió la presidente Claudia Sheinbaum durante un acto por el aniversario 108 de la constitución de 1917 celebrado en el Teatro de la República del central estado de Querétaro.


«Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria», dijo la gobernante, al señalar que «nada de injerencismo, ni intervencionismo, tampoco de racismos, ni de clasismos».


La dignataria hizo referencia a la cultura, la identidad y las luchas llevadas a cabo en este territorio y calificó a la carta magna como el escudo para defender a la nación.


«Por eso, en estos tiempos, en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional, en los que el espíritu intervencionista asoma a las puertas de nuestra patria, es momento de recordar la historia y nuestra grandeza», enfatizó.


Las declaraciones sucedieron en un contexto marcado por las relaciones con el recién instalado gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, quien amenaza a este país y a otros con aranceles y lleva a cabo una agresiva política contra la migración ilegal, entre otras cuestionadas medidas.


Sheinbaum sostuvo que cualquier intención de afectar el derecho de México de ser una tierra soberana se «topará con un pueblo valiente que sabe luchar» para defenderla, y consideró que están unidos y listos «para encarar el futuro que nos depare el destino».


El lunes Sheinbaum y Trump acordaron una pausa en los aranceles que Estados Unidos hubiera aplicado el pasado día 4, además del reforzamiento por parte de México de la frontera Norte y el compromiso de Washington de trabajar para evitar el trasiego de armas de alto poder hacia este país.
Asimismo, equipos de ambas partes comenzaron a laborar en dos vertientes: seguridad y comercio.


La manera en la que la jefa del Ejecutivo manejó la situación recibió elogios de personalidades, empresarios, políticos, medios y ciudadanos dentro y fuera de las fronteras de México, los cuales resaltaron igualmente la inteligencia y el carácter sereno y firme de la mandataria.


Durante la semana, la gobernante reafirmó la colaboración sin subordinación con Estados Unidos y dijo a las autoridades de aquella nación que comiencen actuando en su propio territorio para combatir el tráfico de fentanilo.


«Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo», recalcó la dignataria al responder a una pregunta sobre el memorando estadounidense que ordena la eliminación total de los cárteles.


«¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga -que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país- pero ¿cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución (en Estados Unidos)?», cuestionó.