Viena, 14 abr (Prensa Latina) La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pronosticó hoy que la demanda global de crudo en 2025 subirá menos de lo previsto, tras evaluar el primer trimestre y la disputa arancelaria.
A juicio de la agrupación, la economía mundial mostró una tendencia de crecimiento constante a principios de año; sin embargo, la trayectoria a corto plazo está ahora sujeta a una mayor incertidumbre.
En consecuencia, también es de esperar que el producto interno bruto (PIB) mundial avance a un ritmo inferior, que podría rondar el tres por ciento en 2025 y el 3,1 por ciento en 2026.
Las tensiones asociadas a la política de Washington, introdujeron cambios en las perspectivas y generaron «nuevas incertidumbres» en medio de una creciente escalada de aranceles entre Estados Unidos y China, juzgó la institución.
«Es probable que las presiones inflacionarias a corto plazo se reanuden, al tiempo que se espera una desaceleración del crecimiento económico», señala el análisis publicado este lunes.
Según los cálculos de la OPEP, la demanda del carburante aumentará en 1,30 millones de barriles por día (bpd) en 2025, lo cual significa una reducción de 150 mil bpd frente a las estimaciones del mes pasado.
A juicio de expertos, no solo perderá dinamismo el mercado energético debido al conflicto enunciado; por ejemplo, el Centro de Comercio Internacional (ITC), alertó que las transacciones, en general, podrían contraerse un tres por ciento como resultado de las medidas impositivas de Estados Unidos, que a largo plazo configurarán e impulsarán vínculos regionales aún sin explotar.
Si bien la pausa de 90 días en los llamados aranceles recíprocos incluye las importaciones de la mayoría de los países y reduce las tasas a un todavía considerable 10 por ciento, los gravámenes sobre las importaciones procedentes de China se sitúan actualmente en el 145 por ciento, observó el ITC de Naciones Unidas.
Reducen pronóstico sobre demanda petrolera mundial
