Londres, 12 de feb (Prensa Latina) Científicos encontraron deformaciones en el núcleo interno de la Tierra que tuvieron lugar en los últimos 20 años y podrían influir en la velocidad de rotación del planeta, trascendió hoy. Según estudio publicado en la revista Nature Geoscience, estas modificaciones aparecieron en ondas de terremotos que alcanzaron el centro terrestre y gracias a trabajos previos, donde detectaron un cambio de giro del núcleo, fue más fácil interpretar variaciones en la altura de las ondas sísmicas y definirlas como alteraciones. La investigación utilizó los datos…
Leer masEtiqueta: científicos
Revelan científicos británicos pinturas medievales en imagen digital
Londres, 3 ene (Prensa Latina) Pinturas murales medievales ocultas en una catedral francesa fueron reveladas en imágenes digitales por un equipo de historiadores de arte y conservadores del Reino Unido, según publica hoy el periódico Artnewspaper. Estas pinturas, consideradas las mejores de su tipo que se conservan de finales del siglo XIII en Francia y que tienen estrechos vínculos estilísticos con la corte de Enrique III, han sido expuestas en todo su esplendor multicolor por primera vez en más de 500 años. Sin embargo, las paredes siguen ocultas detrás de…
Leer masApuestan científicos por la posibilidad de conciencia en animales
Londres, 24 jun (Prensa Latina) Pensar que el hombre es el único capaz de tener conciencia es hoy una teoría desactualizada; un grupo de científicos internacionales afirma que criaturas como simios, delfines e incluso serpientes, pulpos, cangrejos y abejas podrían poseer dicha capacidad. De acuerdo con el profesor Lars Chittka de la Universidad Queen Mary de Londres, quien trabaja en muchos de los principales estudios sobre la inteligencia de las abejas, si esos ejemplares «son tan inteligentes, tal vez puedan pensar y sentir algo que sea la base de la…
Leer masCrean científicos chinos vacuna contra SARS-CoV-2 e influenza H7N9
Beijing, 10 mar (Prensa Latina) Investigadores de una universidad de China desarrollaron una vacuna, denominada AdC68-CoV/Flu, que puede proteger de las infecciones con el coronavirus SARS-CoV-2 y el virus de la influenza H7N9, reportó hoy la prensa local. Según distintos medios, los científicos proceden de la universidad de Fudan, asentada en Shanghái, y revelaron su trabajo en un artículo recientemente publicado en la plataforma internacional Journal of Virology, donde aseguraron que el inyectable lo probaron con éxito en ratones. La vacuna contiene un vector de adenovirus de chimpancé y durante…
Leer masDescubre científico británico nuevo insecto de apariencia metálica
Londres, 28 ene (Prensa Latina) El científico británico Alvin Helden descubrió un nuevo insecto de apariencia metálica cuyo pariente más cercano fue visto por última vez en 1969, divulgó hoy la revista arbitrada Zootaxa. Durante un trabajo de campo con estudiantes en la selva tropical del Parque Nacional de Kibale, al oeste de Uganda, el doctor de la universidad Anglia Ruskin en Reino Unido halló la especie de chicharra, a la que llamó Phlogis kibalensis, describió el texto. Tiene un distintivo brillo metálico, detalló, un cuerpo con marcas y, al…
Leer masLogran científicos aislar la nueva variante covid de omicron
Ciudad de México, 1 de diciembre de 2021. Un grupo de investigadores de la Universidad de Hong Kong lograron aislar la variante Ómicron de COVID-19 de muestras clínicas, con la finalidad de estudiarla y desarrollar una vacuna, así lo dio a conocer el Departamento de Microbiología de la institución. A través de un comunicado, la institución reveló los trabajos de los investigadores y abundó que se trabaja en la expansión del virus para evaluar su transmisibilidad, capacidad de evasión inmune y patogenicidad en modelos animales. “El equipo está explorando oportunidades…
Leer masRecomiendan médicos el consumo de aceite de oliva
Washington, 22 sep (Prensa Latina) Médicos y científicos recomendaron el consumo de aceite de oliva, el cual puede reducir el riesgo de padecer cáncer, accidentes cardiovasculares y evitar la depresión, reveló hoy una fuente especializada. Con tan solo dos cucharadas al día el aceite extra virgen reduce la inflamación, mejora el revestimiento de los vasos sanguíneos, previene la coagulación sanguínea excesiva y protege al sistema nervioso garantizando buen estado de ánimo, según la revista Plos One. Otra publicación científica, Nutrients, aseguró que contiene sustancias que pueden prevenir el cáncer colorrectal y…
Leer masRecomiendan científicos tres tazas de café al día
Budapest, 31 ago (Prensa Latina) Un equipo de investigación recomendó consumir tres tazas de café al día para disminuir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, reveló hoy una institución científica. Según un estudio realizado en la Universidad Semmelweis de Budapest, Hungría, tal práctica también es válida para escapar de una enfermedad cardíaca mortal. «Nuestros resultados sugieren que el consumo regular de café es seguro, ya que incluso una ingesta diaria elevada no se asoció con resultados cardiovasculares adversos, ni con la mortalidad», aseguran los expertos. Los especialistas utilizaron la…
Leer masRespaldan más de 600 firmas carta de científicos cubanos a Biden
La Habana, 12 ago (Prensa Latina) Más de 600 personalidades firmaron hasta hoy la carta de científicos de Cuba en respuesta al presidente estadounidense, Joe Biden, por sus equívocas declaraciones sobre el manejo de la pandemia de Covid-19 en la isla. Disponible desde este jueves en ladirección https://www.cienciacubana.cu/es, la misiva cuenta con el respaldo de médicos, trabajadores de la salud, académicos, del país caribeño y a los cuales se sumarán otros del mundo. El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) dio a conocer en su cuenta…
Leer masRefleja La Jornada rechazo de científicos cubanos a dichos de Biden
México, 11 ago (Prensa Latina) El diario La Jornada se hace eco hoy del rechazo de científicos de Cuba a dichos del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien pretendió descalificar su competencia biotecnológica. El periódico reporta que científicos de élite cubanos impulsaron la firma de una carta para el presidente de Estados Unidos, quien se refirió a Cuba como Estado fallido y en esas mismas declaraciones descalificó la capacidad del sistema de salud y de ciencias, para dar respuesta a los desafíos que impone la pandemia de la Covid-19….
Leer masHallan virus de casi 15 mil años
Londres, 22 jul (Prensa Latina) Científicos especializados en hielo glaciar descubrieron un virus de casi 15 mil años de antigüedad, lo cual permitirá analizar la evolución de estos patógenos durante los siglos, publicó hoy la revista británica Microbiome. De acuerdo con el estudio, luego de la toma de dos muestras en la cima de Guliya, a seis mil 705 metros sobre el nivel del mar, en el oeste de China, fueron revelados patógenos diferentes a todos los identificados hasta la fecha. «Estos glaciares se formaron gradualmente, y junto con el…
Leer masDesarrollan científicos sensor cerebral que permite escribir con solo pensarlo
Toluca, Estado de México, 31 de mayo de 2021.- Por primera vez, descodificar las señales neuronales asociadas a la escritura es posible gracias a científicos de Estados Unidos, que han logrado que un individuo con parálisis múltiple, pueda usar su mente para reproducir en una pantalla de ordenador letras y frases trazadas a mano. La Universidad de Standford lideró la investigación, la cual combina sofware de inteligencia artificial con un dispositivo interfaz cerebro-computador (BCI, sus siglas en inglés), un método ya utilizado por este mismo equipo en 2017, cuando personas…
Leer masEscuchará Biden a los científicos sobre cambio climático
Washington, 19 feb (Prensa Latina) El gobierno del presidente Joe Biden afirmó hoy que escuchará a los científicos en su regreso oficial al acuerdo climático de París. Según informó el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado, «abordar las amenazas reales del cambio climático y escuchar a nuestros científicos está en el centro de nuestras prioridades de política interior y exterior», algo que se aparta de la administración precedente que consideraba el fenómeno como un invento de la ciencia. «El cambio climático y la diplomacia científica no pueden volver…
Leer masAnalizan científicos los antiguos animales y la evolución de virus
Moscú, 17 feb ( Prensa Latina) Un equipo científico de Rusia desarrolla una investigación para conocer la evolución de los virus a través del estudio de restos de animales antiguos, informó hoy el diario Siberia Times. La pesquisa la adelanta el Centro de Investigación de Virología Vectorial de Rusia, que comenzó a inspeccionar fósiles siberianos en busca de virus primordiales. Los expertos tomaron más de 50 muestras del tejido blando de un cadáver de caballo de cuatro mil 450 años de antigüedad en el Museo del Mamut de Yakutsk. También…
Leer mas