Tienen miedo científicos por posible transmisión de nueva bacteria a humanos

Londres, 5 feb ( Prensa Latina) Una nueva bacteria identificada como Sarcina troglodytae, la cual provoca una enfermedad denominada síndrome neurológico y gastroentérico epizoótico preocupa hoy a la comunidad científica. La misma, lleva desde hace tiempo ocasionando la muerte a los ejemplares de una gran población de chimpancés en Sierra Leona, África occidental, y ahora, crece el temor de que este mal se transmita a los seres humanos. Según la revista Nature Communications, la enfermedad golpea a sus víctimas de repente, explica que un chimpancé parece sano un día antes,…

Leer mas

Aportan científicos de Australia nuevos datos sobre las galaxias

Canberra, 2 feb (Prensa Latina) Un estudio de científicos australianos divulgado hoy aporta nuevos datos sobre las características y movimientos de unas tres mil galaxias, lo cual -aseguran- permitirá conocer más sobre la evolución del universo. Los más recientes resultados de la investigación, que comenzó en 2013, fueron publicados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y permiten explorar cómo estas galaxias crecen, giran, se aceleran o ralentizan con el tiempo e interactúan entre sí. Para el estudio se utilizó el Espectrógrafo de Campo Integral Multiobjeto Sydney-AAO…

Leer mas

Califican científicos de eficaz vacuna antitumoral

Washington, 22 ene (Prensa Latina) Una vacuna antitumoral aplicada a pacientes con melonoma fue calificada de robusta y eficaz por mantener bajo control las células cancerosas por largo período tiempo, revela hoy la revista Nature Medicine. Los hallazgos demuestran el poder de permanencia de la respuesta inmune generada por el fármaco conocido como NeoVax, que actúa dirigiéndose a proteínas específicas en las células tumorales de cada persona. Casi cuatro años después de la vacunación, las células del sistema inmunológico de los pacientes estaban activas no solo contra las células tumorales…

Leer mas

Crean científicos de la UNAM tratamiento contra el cáncer con veneno de alacrán

Científicos del Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon una doble mutante de la potente toxina (tamapina) que contiene el veneno de alacrán que inhibe la propagación del cáncer (metástasis). El desarrollo científico de la UNAM se encuentra en proceso de patente según confirmó un comunicado de la Dirección General de Comunicación Social (DGCS). Federico del Río Portilla, investigador del Instituto de Química, y su estudiante de doctorado, Marlen Mayorga Flores explicaron que al modificar la tamapina se produce un bloqueo de la migración de las células cancerígenas de 60 hasta 70%. Esto está comprobado que funciona para ciertos tipos de cáncer, como el…

Leer mas

Desestiman científicos tecnología alienígena en gran espectro estelar

Canberra, 14 sep (Prensa Latina) Las investigaciones de un potente radiotelescopio de Australia que escrudiñó 10 millones de sistemas estelares desestimaron la existencia de tecnología alienígena en su zona de búsqueda, revela hoy un estudio. Según la revista Publications of the Astronomical Society of Australia, el aparato realizó la más profunda y amplia búsqueda de tecnologías alienígenas en frecuencias bajas, explorando un amplio espacio de cielo. Los astrónomos utilizaron el telescopio Murchison Widefield Array (MWA) para explorar cientos de veces el área, como nunca antes se había hecho en busca…

Leer mas

Innovan científicos de EE.UU cepa de coronavirus para ensayos clínicos

Washington, 14 ago (Prensa Latina) Científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos laboran en la creación de una cepa de coronavirus para ensayos clínicos en humanos, informó hoy el doctor Anthony Fauci. El principal experto en enfermedades infecciosas del país y director de esa institución precisó que la cepa podría usarse en ensayos clínicos de exposición en humanos para la vacuna contra la Covid-19. Fauci consideró este enfoque como un Plan D con un carácter preliminar, ya que este método se emplea normalmente cuando…

Leer mas

Pide grupo de científicos más seriedad a OMS en investigaciones del Covid-19

Un grupo de más de 200 científicos publica este lunes una carta en la que asegura que los estándares de distancia social frente a la pandemia de Covid-19 son insuficientes y pide a la Organización Mundial de la Salud tomar más en serio la investigación sobre la transmisión aérea del virus. La misiva, publicada en los diarios The New York Times y The Washington Post, pide a la comunidad médica y a los organismos internacionales reconocer los riesgos de transmisión del coronavirus más allá de dos metros establecidos como distancia…

Leer mas