Irrumpe evento El Niño 2024 a dudoso honor en cúpula destructiva

Nairobi, 223 may (Prensa Latina) El evento El Niño-Oscilación del Sur de este año es uno de los cinco más destructivos jamás registrados, certificó agencia de la ONU en reporte circulado hoy en esta capital.    El Niño intensifica la crisis climática global y provoca sequias, inundaciones y ciclones tropicales más frecuentes, señala el informe del Departamento de Clima y Resiliencia del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, que coloca al evento de este año entre los más destructivos de la historia registrada. Para argumentar el aserto el…

Leer mas

Intenso calor en Guatemala, varios departamentos sobre 40 grados

Ciudad de Guatemala, 28 mar (Prensa Latina) Guatemala sigue hoy marcada por un calor intenso, con temperaturas sostenidas sobre los 40 grados Celcius en varios departamentos, a causa de los efectos del fenómeno climático El Niño.Las máximas más significativas se registraron en la aldea La Fragua, de Zacapa (44); el municipio Camotán, Chiquimula (44,2); y Santa María Cahabón, Alta Verapaz (41,8), subrayó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).Incluyó además a través de su perfil en la red social X a San Agustín Acasaguastlán, El Progreso (41,6);…

Leer mas

El Niño se debilita pero seguirán sus efectos hasta junio, alerta OMM

Ginebra, 11 mar (Prensa Latina) El fenómeno de El Niño se debilita, pero sus efectos se notarán en el mundo durante los próximos meses hasta que alcance la fase neutra entre abril y junio, advirtió hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).La última actualización de esa agencia de Naciones Unidas indica que hay un 60 por ciento de probabilidades de que la fase positiva del patrón de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) persista en el trimestre marzo-mayo y un 80 por ciento de que sus condiciones neutras sean entre abril y…

Leer mas

Influencia de Fenómeno El Niño continuará en Ecuador

Quito, 7 mar (Prensa Latina) La influencia del Fenómeno El Niño continuará en Ecuador durante este mes pese su fase de decaimiento, detalló hoy el Comité para el Estudio Regional de ese evento climático, Erfen.La institución científica explicó en su más reciente informe sobre El Niño que, durante febrero y principios de marzo, la temperatura superficial del mar en la costa continental e insular del país andino estuvo dos grados sobre el valor normal, lo que influyó en los eventos climáticos que ocurrieron en todo el territorio nacional.De acuerdo con…

Leer mas

El Niño 2023-24 es uno de los cinco eventos climáticos más fuertes

Ginebra, 6 mar (Prensa Latina) El fenómeno climático de El Niño 2023-2024 es considerado hoy como uno de los cinco más fuertes ocurrido, según una actualización de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El actual episodio de El Niño, que se desarrolló en junio de 2023, alcanzó su punto más fuerte entre noviembre-enero últimos, y con su llegada, se evidenciaron valores máximos de aproximadamente 2,0 grados Celsius (°C) por encima de la temperatura media de la superficie del mar entre 1991 y 2020 en el Océano Pacífico tropical oriental y central….

Leer mas

Más de dos mil personas afectadas por El Niño en Ecuador

Quito, 2 feb (Prensa Latina) Unas dos mil 875 personas resultaron afectadas y otras 300 damnificadas hasta hoy por las lluvias asociadas al fenómeno El Niño en Ecuador, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.El titular de esa entidad, Jorge Carrillo, declaró al canal Teleamazonas que los afectados son los que han recibido algún impacto indirecto producto de las lluvias, mientras que se considera damnificados a quienes han perdido algún bien o ser vivo.Carrillo detalló que las provincias más afectadas por el evento climático son Guayas, Los Ríos, Esmeraldas…

Leer mas

Efectos de El Niño podrían extenderse hasta abril en Ecuador

Quito, 2 ene (Prensa Latina) Los efectos del fenómeno El Niño podrían extenderse hasta el mes de abril en Ecuador, según informó hoy el director de Oceanografía y Meteorología del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), Michael Linthon. En una entrevista ofrecida al canal Teleamazonas, Linthon explicó que, aunque el evento climático está presente en el país andino con condiciones más moderadas de lo que se pronosticaba en un principio, todavía se esperan lluvias sobre lo normal en todo el territorio nacional. De igual manera, el investigador detalló…

Leer mas

Deforestación en sudeste asiático fortalece dinámica de El Niño

Washington, 14 nov (Prensa Latina) La deforestación del continente marítimo, la región entre los océanos Índico y Pacífico, fortalece la dinámica subtropical de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), haciéndolo más complejo y menos predecible, según un estudio divulgado hoy.Los archipiélagos de Indonesia, Borneo, Nueva Guinea, las Islas Filipinas, la Península Malaya y los mares circundantes forman parte de dicha región del sudeste asiático, apuntó el trabajo publicado en la revista Geophysical Research Letters.ENOS es un fenómeno climático importante en la Tierra debido a su capacidad para cambiar la circulación atmosférica…

Leer mas

Octubre batió récord mensual de temperatura global

Ginebra, 8 nov (Prensa Latina) Octubre pasado batió una vez más el récord mensual de temperatura global, y se prevé que 2023 será el año más cálido jamás registrado, informó hoy la Organización Meteorológica Mundial.Según el Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea, en el décimo mes del año en curso se reportaron 0,85 °C por encima del promedio del período 1991-2020 y 0,40 °C por arriba del octubre más cálido anterior.La anomalía de la temperatura global fue la segunda más alta en todos los meses del conjunto…

Leer mas

Prevén que 2019 será un año más caluroso

Washington, 2 dic (PL) La Organización Meteorológica Mundial(OMM) predijo hoy que el 2019 podría ser un año más caliente que 2018, teniendo en cuenta los efectos del fenómeno de El Niño, en los próximos meses. El informe sobre el estado del clima mundial de la OMM sostiene que 2018 será el cuarto más caluroso de la historia y asegura que la temperatura global promedio entre enero y octubre fue de casi un grado centígrado por encima de la línea de base preindustrial. En un comunicado de prensa el secretario general…

Leer mas