Registra Inegi disminución del 1.6% de la actividad económica en agosto

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una disminución de 1.6%  con cifras desestacionalizadas, en términos reales en agosto de 2021 respecto a julio pasado, lo que significó su mayor caída desde mayo de 2020 y su segunda disminución en los últimos tres meses. En un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que esta caída, contra el avance de 0.2% esperado por analistas para agosto pasado, fue resultado de la contracción de las actividades Terciarias (servicios) en 2.5% y de las Primarias (agropecuarias) en 2.4% respecto al mes…

Leer mas

Disminuye desempleo en México; se ubica en 4.3% en agosto: Inegi

La tasa de desempleo en México se ubicó en 4.3% en agosto, 0.9 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La población desocupada se estableció en 2.5 millones de personas e implicó una tasa de 4.3%” de la Población Económicamente Activa (PEA), detalló el Inegi. Comparada con agosto de 2020, la población desempleada disminuyó en 268 mil personas, agregó. La PEA, que agrupa a todos los ciudadanos en disposición de trabajar, alcanzó 58.2 millones de personas, lo que representa una tasa de participación…

Leer mas

Cremaciones se triplican en primeros tres meses: Inegi

Las cremaciones de cuerpos en el país se triplicaron durante el primer trimestre del 2021 en comparación con el primer año de la pandemia en 2020, revela el Inegi, con base en la información de los Cementerios Públicos en las Zonas Metropolitanas del país. Durante enero, marzo y abril pasados se reportó un total de 9 mil 702 cremaciones o incineraciones, en comparación con el primer año de la pandemia en 2020 de 3 mil 278. El director general del Inegi, Julio Santaella, advirtió que en el “trimestre de la…

Leer mas

Ciberacoso, es muy frecuente para mujeres, según INEGI

Una de cada cinco personas en México mayores a 12 años fue víctima de ciberacoso entre octubre de 2019 y noviembre de 2020, a decir del nuevo módulo sobre ciberacoso (MOCIBA) 2020 del INEGI, que busca cuáles son los tipos de ciberacoso más frecuentes y cómo son distintos en mujeres y hombres. La diferencia es clara: mientras que en hombres del total que dijeron haber padecido ciberacoso la principal causa fue recibir mensajes ofensivos, para las mujeres la principal forma de violencia en internet es recibir insinuaciones y propuestas sexuales, y es…

Leer mas

En el primer trimestre de 2021, casi 17 mil mujeres dejaron su empleo por acoso o discriminación: INEGI

Ciudad de México, 21 de junio de 2021.- De acuerdo con el INEGI, el número de trabajadoras que abandonaron su empleo por discriminación o acoso repuntó durante la pandemia. En el primer trimestre de este año, 16.9 mil mujeres desertaron de su empleo. Con la crisis sanitaria se les estigmatizó de que no podían cumplir con sus tareas profesionales al aumentar sus responsabilidades en la casa, lo que ahora amenaza con convertirse en una grave limitante para su retorno al mercado laboral, según especialistas. La pandemia ha tenido rostro de mujer,…

Leer mas

Regresa confianza del consumidor a nivel pre-pandemia

Toluca, Estado de México, 03 de junio de 2021.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la confianza del consumidor en México registró un incremento en mayo de 2021, con lo que se ubicó en su nivel más alto desde febrero de 2020, previo al inicio del impacto económico de la pandemia. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), mostró que hubo un crecimiento de 0.3 puntos con cifras desestacionalizadas en el quinto mes del año, y con ello se posicionó en las 42.67 unidades, su…

Leer mas

En abril superávit comercial de mil 501 mdd: Inegi

México registró en abril un avance de su comercio frente al mismo mes de 2020, al registrar un superávit comercial de mil 501 millones de dólares, monto que se compara con el déficit de tres mil 234 millones que contabilizó en abril del año pasado, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Después del déficit en el comercio exterior, el cual se genera cuando un país tiene más pagos que ingresos en relación con el extranjero, de marzo 2021 de dos mil 953 millones de dólares,…

Leer mas

Incrementan lectores de formatos digitales en México: Inegi

En el país, entre 2016 y 2021, el porcentaje de población lectora de libros en formato digital pasó de 6.8 a 21.5 por ciento; mientras que los lectores de revistas virtuales aumentaron de 2.6 a 21.6 por ciento y los de periódicos digitales, de 5.6 a 21.3 por ciento. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Módulo sobre Lectura (Molec) 2021. Los resultados del Inegi parecen positivos, pues el promedio de libros que leyó la población adulta en los últimos 12 meses fue de 3.7 ejemplares, cifra que no se alcanzaba desde 2017. Las mujeres…

Leer mas

Desde 2017, inflación en México de 6,05 por ciento la más alta

México, 23 abr (Prensa Latina) La inflación en México registró su mayor nivel desde 2017 al reportarse un 6,05 por ciento en abril a causa del aumento en los energéticos, reportó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (Inegi). La entidad señala que durante la primera quincena de abril el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.06 respecto a la quincena inmediata anterior, por lo que el resultado de la inflación anual se ubicó en el 6,05 reportado. El organismo detalló que lo anterior se debió…

Leer mas

Sube tasa de desempleo a 3.9% en marzo: Inegi

La tasa de desempleo de México subió a 3.9% en marzo, un punto porcentual más que en el mismo mes del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (Inegi). La población ocupada se situó en 53.8 millones de personas, dos millones menos en comparación con marzo de 2020, mientras que la Población Económicamente Activa (PEA), que engloba a todos los ciudadanos en disposición de trabajar, también se contrajo en ese lapso, al pasar de 57.4 millones a 56 millones de personas. Las cifras de marzo representan, no obstante, una mejora tras el impacto…

Leer mas

Superará el millón de muertes en 2020 por primera vez México: Inegi

Impulsado por la pandemia, México habrá superado el millón de las defunciones totales por primera vez para un año desde que se hace la medición, no solo por Covid-19 sino de todas las causas de muerte registradas, estimó Julio Santaella, presidente de la junta de gobierno del Inegi. “En el mes de julio de este año el Inegi dará a conocer cifras preliminares sobre las defunciones registradas, pero la información que tenemos al momento es que por primera vez en nuestro país se va a superar el millón de defunciones por todas las causas en el año pasado, lo cual…

Leer mas

Registra INEGI un decrecimiento poblacional en la última década

Al comparecer ante diputados para presentar los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, el director del INEGI, Julio Santaella, explicó que hay un decrecimiento de la tasa poblacional en el país, de .2 por ciento en relación al 2010. “En marzo del 2020, habitaban en nuestro país 126 millones 14 mil 24 personas, estos son 13.7 millones más de personas que las del ejercicio censal anterior del 2010. Esto representa una tasa de crecimiento demográfico de 1.2 por ciento en promedio anual, en la década del 2010…

Leer mas

4 de cada 10 hogares reciben apoyos del gobierno: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer los resultados complementarios del censo de población y vivienda 2020, en el que destaca la gran cantidad de hogares que reciben ingresos monetarios del Gobierno. El estudio, que recoge información de cuestionarios realizados en poco más de 4 millones de viviendas, revela que 38.5% de estas reciben ingresos monetarios por programas de gobierno, jubilación o pensión, o de personas que residen en otra vivienda, ya sea dentro o fuera del país. Llama la atención que en 29.3% de…

Leer mas

Sin cambios en febrero, confianza del consumidor

La confianza del consumidor no presentó cambios durante febrero en comparación el mes previo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dados a conocer este lunes. Esto se da luego de dos meses consecutivos con avances debido al inicio del plan de vacunación contra COVID-19. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en el segundo mes del año en 38.39 unidades con cifras desestacionalizadas. Sin embargo, en su comparación con los resultados observados en el mismo periodo del año anterior, el nivel del indicador aún se encuentra 4.86 puntos por…

Leer mas