La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) redujo en 25 puntos base la tasa de fondeo interbancaria, para llevarla a 11%, un nivel no visto desde marzo de 2023. En una decisión por mayoría, de 4 a 1, con el voto disidente de la subgobernadora Irene Espinosa, enfatizaron que “la postura monetaria se mantiene restrictiva y continuará siendo conducente a la convergencia de la inflación a la meta de 3% en el horizonte del pronóstico”. En la guía de anuncios futuros advirtieron que “en las siguientes reuniones tomarán sus decisiones…
Leer masEtiqueta: Banxico
Banxico toma nuevas medias para transferencias electrónicas: SPEI y SPID
El Banco de México (Banxico) buscar adecuar tres nuevas reglas que fortalecerán la ciberseguridad en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y del Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares. Las nuevas medidas tienen el objetivo de garantizar la integridad y seguridad de las operaciones financieras de los usuarios de las bancas digitales en el país realizadas en los modos SPEI y SPID, para transacciones nacionales como internacionales. Cada cambio tendrá detalles específicos, como la fecha de operación y circulares propios, estos implementos de los sistemas de intercambios bancarios se cumplirán por las entidades financieras. De acuerdo a Banxico, estos son los circulares emitidos…
Leer masPeso mexicano permanece fuerte y estable frente al dólar: AMLO
Al encabezar la conferencia de prensa matutina indicó que la fortaleza del peso mexicano continúa, a pesar de la reducción en el programa de cobertura cambiaria del Banco de México (Banxico). El mandatario reiteró que el Gobierno de México respeta la autonomía del Banco de México en la toma de decisiones sobre la política monetaria del país. “Ha funcionado la política macroeconómica que se ha aplicado, sobre todo el respeto a las decisiones del Banco de México, el respeto a la autonomía del Banco de México. No tenemos injerencias, no…
Leer masBanxico mantiene tasa de interés en 11.25%, ante panorama inflacionario complicado
El Banco de México (Banxico) determinó mantener su tasa de interés interbancaria en 11.25% por cuarta vez consecutiva, lo cual anticipaban analistas luego de que en una sesión anterior sobre su política monetaria el organismo aseguró que vería necesario que se mantuviera en este nivel por un tiempo prolongado. La Junta de Gobierno del Banxico indicó que aunque se ha avanzado respecto a la inflación, la cual sigue descendiendo al ubicarse en la primera quincena de septiembre en 4.44%, «el panorama continúa siendo muy complejo», por lo que determinó por unanimidad mantener en su máximo histórico la…
Leer masInflación sigue desacelerando; se ubicó en 4.44% en la primera quincena de septiembre
La inflación a los consumidores continuó desacelerándose en la primera mitad de septiembre, y acercándose así al objetivo del Banco de México (Banxico). En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación quincenal de 0.25 por ciento. Con lo anterior, la inflación se ubico en 4.44% anual, con lo que se acercó cada vez más al objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentaje. El dato es mejor que el consenso del mercado, que esperaba un aumento de precios de 4.48 por ciento. Al interior, la…
Leer masBanxico mantiene la tasa en 11.25
Por unanimidad, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió mantener la tasa de interés en 11.25%. Esto debido a que la inflación continúa en una carrera descendente, dijo Banxico. Detalló que la junta proyectó que la meta alcance el 3% hacia el cuarto trimestre de 2024. En tanto, se advirtió que aún hay riesgos de volatilidad para el peso, principalmente por factores internacionales.
Leer masBanxico eleva las tasas de interés a 11.25%
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) ha decidido por unanimidad subir en 25 puntos base la tasa de interés de referencia y así ubicarla en 11.25 por ciento. La acción del banco central estuvo en línea con las expectativas del mercado. Para incrementar la tasa en un cuarto de punto porcentual, el banco central evaluó la magnitud y diversidad de los choques inflacionarios. Además consideró los retos ante el apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de incertidumbre, así como la postura monetaria que ya se…
Leer masSe recupera actividad económica, informa al Senado el Banxico
En el tercer trimestre de 2022, la actividad económica en México continuó con su recuperación y se ubicó en niveles similares a los del cuarto trimestre de 2019, previo a la emergencia sanitaria, informó el Banco de México al Senado de la República. En el informe en el que se analiza la inflación, la evolución económica y el comportamiento de los indicadores económicos del país, en el trimestre julio-septiembre de 2022, también se destaca que el panorama inflacionario representa un reto importante para el Banco Central. Además, se…
Leer masBanco de México sube la tasa de interés al 10%
La tasa de interés alcanzó 10 por ciento, su nivel más alto desde que se adoptó como objetivo operacional la tasa de interés interbancaria a un día, en el 2008.La Junta de Gobierno de Banco de México elevó la tasa en 75 puntos base, pero también mejoró ligeramente su proyección sobre la inflación.Subraya que, si bien la carestía cedió en su última medición, al pasar de 8.70 en septiembre a 8.41 por ciento en octubre, el balance de riesgos continúa sesgado al alza por el comportamiento de la inflación subyacente…
Leer masBanxico pronostica crecimiento de 2.2% en la economía nacional
Pese a los múltiples riesgos existentes en la economía del país, el Banco de México pronostica una mejoría en el crecimiento económico del país, registrando hasta un 2.2 por ciento en el presente año.La subgobernadora del Banco de México, Galia Borja, indicó si bien el país no ha cumplido las expectativas de crecimiento económico proyectadas hasta el momento, se prevé que en lo que resta del año, registre un aumento de 2.2 por ciento.No obstante, reconoció que hay algunos riesgos que podrían ir a la baja favoreciendo a este crecimiento,…
Leer masBanxico lanza nueva moneda de 20 pesos conmemorativa al Bicentenario de la Marina
La Secretaría de Marina-Armada de México informó que este mediodía se llevó a cabo la Ceremonia Conmemorativa a los 201 años de la Creación de la Armada de México y Presentación de la Emisión de la Moneda Conmemorativa expedida por el Banco de México; además de Ascensos por Mérito Especial y Menciones Honoríficas al personal naval, en el Salón Candiles del edificio sede de esta Institución. Este acto fue presidido por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, quien estuvo acompañado por la Licenciada Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora…
Leer masBanxico eleva a 9.25% su tasa de interés
El Banco de México aumentó en 75 puntos base su tasa de interés interbancaria para llegar a 9.25%, un nivel récord, ante las presiones inflacionarias. La decisión se dio por unanimidad de los miembros de la Junta de Gobierno del organismo y entrará en vigor a partir de este viernes 30 de septiembre. «La inflación global siguió aumentando en un entorno donde persisten desbalances entre demanda y oferta en diversos mercados y precios aún elevados de alimentos y energéticos. Esto continúa generando expectativas de un apretamiento monetario acelerado a nivel…
Leer masNueva gobernadora de Banxico promete mantener a raya la inflación
A unos días de asumir como primera mujer gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, se compromete a mantener a raya la inflación. “Hay que cumplir con el mandato, que está muy claro, del Banco de México, que es mantener el nivel de precios, que es un mandato que además beneficia a las personas más vulnerables. Cuando hay inflación los más afectados son justamente este sector. Entonces, mi compromiso, como ya lo señalaba, y no solamente el mío, sino del mandato normativo, o el andamiaje institucional que tiene el…
Leer masBanxico sube a 4.75% la tasa de interés
El Banco de México (Banxico) incrementó su tasa de interés de referencia en 0.25 puntos porcentuales para ubicarla en 4.75%, en su tercer incremento consecutivo en vista de persistentes riesgos al alza para la inflación. Ante ello explicó: “A fin de evitar dichos riesgos se consideró necesario reforzar la postura monetaria, ajustándola a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3%” anual, +/- un punto porcentual”. Ante su decisión, consideró que: “presiones inflacionarias globales y cuellos de botella en la producción” continúan afectando a la…
Leer mas