El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró como «buena noticia» la nueva reducción en la tasa de inflación que en la última quincena se ubicó en 4.44 por ciento». Ahora solamente se tiene que ir poco a poco equilibrando con el manejo al alza de las tasas de interés. -¿les va a decir algo al Banco de México? -No, son autónomos. -Son autónomos, tienen que ir poco a poco equilibrando sobre sus dos funciones básicas. Una que la atienden muy bien es el control de la inflación por eso es…
Leer masEtiqueta: Finanzas
Inflación sigue desacelerando; se ubicó en 4.44% en la primera quincena de septiembre
La inflación a los consumidores continuó desacelerándose en la primera mitad de septiembre, y acercándose así al objetivo del Banco de México (Banxico). En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación quincenal de 0.25 por ciento. Con lo anterior, la inflación se ubico en 4.44% anual, con lo que se acercó cada vez más al objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentaje. El dato es mejor que el consenso del mercado, que esperaba un aumento de precios de 4.48 por ciento. Al interior, la…
Leer masBCE sube 0.25 puntos su tasa de interés a un máximo histórico de 4%
Fráncfort. El Banco Central Europeo (BCE) subió este jueves 0.25 puntos su tasa directriz a 4 por ciento, encadenando diez incrementos seguidos, en el marco de una política monetaria para anclar la inflación en la zona euro, pese a la presión para estimular la alicaída economía. «La inflación sigue desacelerándose, pero se espera que continúe en un nivel demasiado elevado durante un periodo demasiado largo», informó en un comunicado el emisor de los 20 países que usan el euro. Los gobernadores del BCE volvieron a subir los tipos y fijaron en…
Leer masPersonal ocupado en la industria manufacturera cayó 0.3% en julio
Tras tres avances consecutivos, el personal ocupado en la industria manufacturera registró un retroceso mensual, revelaron los Indicadores del Sector Manufacturero (Emim) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la estadística de dichos indicadores, el personal ocupado en la industria manufacturera se ubicó en 104.2 puntos en julio pasado, lo que generó un retroceso de 0.3 por ciento con respecto a junio del presente año, y así interrumpir tres meses de alzas consecutivas. Asimismo, el crecimiento del personal ocupado de julio con respecto al mismo mes…
Leer masAMLO estima que remesas superarán los 60 mil mdd este año, una cifra récord
Como parte de su Quinto Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló la gran aportación que han logrado los paisanos con las remesas que mandan a sus familiares que se quedaron en México, aseguró que este año dicha cantidad superarán los 60 mil millones de dólares, una cifra récord que alivia mucho a 12 millones de familias sobre todo en las comunidades más pobres y marginadas. Aseguró además que la inversión extranjera está llegando como nunca. El mandatario mexicano añadió que durante los primeros 6 meses del año, el país ha sido el…
Leer masMéxico registró déficit comercial de 881 millones dólares en julio
Ciudad de México, 28 ago (Prensa Latina) México registró en su comercio exterior de julio un déficit comercial de 881 millones de dólares, frente a un superávit de 38 millones del mes anterior, informó hoy el Bando Central.El déficit se debió básicamente por una reducción del superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de 1,017 millones de dólares en junio a 417 millones de dólares en julio, y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 979 millones de…
Leer masInflación se ubica en 4.66%, continúa desaceleración
En la primera quincena de agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 0.32% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.66% sumando 14 quincenas a la baja y mostrando una desaceleración desde los 8.76% que se ubicó en septiembre de 2022. En la misma quincena de agosto de 2022, la inflación quincenal fue de 0.42% y la anual, de 8.62% El índice de precios subyacente aumentó 0.19 % a tasa quincenal y anual, 6.21 por ciento. El índice de precios no subyacente tuvo un alza de…
Leer masGobierno denunciará al ministro Luis María Aguilar por su actuar «selectivo y dirigido»
El Gobierno presentará ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) una denuncia en contra del ministro Luis María Aguilar por actuar “selectivo y dirigido”. Así lo dio a conocer Félix Arturo Medina Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En su participación en la mañanera de este martes, el procurador fiscal señaló: “El Gobierno Federal presentará una queja en contra del ministro -Luis María Aguilar- por este actuar; este estilo de actuación selectiva, dirigida, y controlada…
Leer masVentas minoristas repuntaron 2.3% mensual en junio: Inegi
Las ventas al menudeo observaron un importante repunte de 2.3 por ciento en junio frente a mayo, comportamiento que se explicó por una apreciación del peso y descuentos en comercios, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), el comercio minorista sumó tres aumentos mensuales en el periodo de referencia, mientras que a tasa anual creció 5.2 por ciento. La robusta expansión de los ingresos de comercios al detalle en el sexto mes del año se explicó…
Leer masDestaca Gobierno Federal la fortaleza del peso
Presume el presidente Andrés Manuel López Obrador, la fortaleza del peso mexicano, que este lunes abrió la jornada a 16.84 en su paridad frente al dólar, es decir, un nivel no alcanzado desde 2015.“Hay cuatro factores que han incidido en que nuestra moneda esté fuerte, que sea la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar, y uno de esos factores es el incremento de las remesas, que ya va a rebasar los 60 mil millones de dólares. La inversión extranjera que está llegando, porque…
Leer masAmenaza de impago acecha a EEUU
Washington, 25 may (Prensa Latina) Estados Unidos se acerca cada vez más a la amenaza de caer en impago, mientras las negociaciones sobre la aprobación de un incremento del límite de la deuda federal siguen hoy sin dar frutos.A pesar de que los líderes del Congreso y otros grupos involucrados en las pláticas se reúnen desde hace semanas, y aseguran que se producen algunos modestos avances, lo que sí resulta visible para el público son las persistentes divergencias sobre el tema.«Creo que hay muchos en el Partido Republicano que quieren…
Leer masDe California a Zúrich: tsunami financiero que crea pánico global
Berna, Suiza (Prensa Latina) La quiebra inesperada del Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos produjo un tsunami que se extiende, aceleradamente, por el planeta financiero, causando pánico en Europa. Las olas más grandes ahogan ya al banco helvético Credit Suisse. Sergio Ferrari*, colaborador de Prensa Latina Se trata de la mayor bancarrota estadounidense desde la crisis financiera mundial del 2008. El 13 de marzo, el propio presidente Joe Biden pidió tranquilidad a ahorristas e inversores y enfatizó que el mundo político hará todo lo que esté a su alcance…
Leer masEn 2023, mayores recursos para el desarrollo integral de los 58 municipios: Finanzas SLP
Se ejercerán cinco mil 299.4 millones de pesos, es decir, 784.3 millones más que el anterior ejercicio, lo que permitirá brindar más oportunidades a las y los potosinos En 2023, San Luis Potosí tendrá mayores recursos de los Fondos del Ramo General 33, para promover el desarrollo social y económico, con cinco mil 299.4 millones de pesos, que representan 784.3 millones más que ejercicio anterior; un aumento sin precedente que permitirá al Gobierno del cambio que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, brindar más oportunidades a las y los potosinos que se…
Leer masInflación alcanzaría el 8.52% para agosto: Encuesta Citibanamex
Para agosto, se espera que la inflación general anual se ubique en 8.52%, superando el nivel de 8.15% que se registró durante julio pasado, según los resultados de la encuesta de expectativas realizada por Citibanamex. En la misma consulta, se observa que las proyecciones de inflación para 2022 y 2023 se ajustaron al alza, en comparación con la encuesta anterior. Para el cierre de 2022, se pronostica que la inflación alcanzará el 8.00%, desde el 7.74% que habían estimado; y para la recta final de 2023, la expectativa subió a…
Leer mas