Para agosto, se espera que la inflación general anual se ubique en 8.52%, superando el nivel de 8.15% que se registró durante julio pasado, según los resultados de la encuesta de expectativas realizada por Citibanamex. En la misma consulta, se observa que las proyecciones de inflación para 2022 y 2023 se ajustaron al alza, en comparación con la encuesta anterior. Para el cierre de 2022, se pronostica que la inflación alcanzará el 8.00%, desde el 7.74% que habían estimado; y para la recta final de 2023, la expectativa subió a…
Leer masEtiqueta: Finanzas
Vuelve a aumentar el precio del petróleo
Londres, 9 ago (Prensa Latina) El precio del petróleo volvió a subir hoy luego de declaraciones de Rusia sobre el suministro del carburante a Europa.Moscú señaló que las exportaciones de petróleo al viejo continente a través del tramo sur del oleoducto Druzhba (Amistad) se suspendieron a principios de agosto, reavivando la preocupación por la escasez de suministro.El grupo ruso de oleoductos Transneft dijo que Ucrania suspendió los flujos petroleros a través del tramo sur del oleoducto porque las sanciones occidentales impidieron se efectuara un pago de Moscú por las tasas…
Leer masInflación, el tormento global
La Habana (Prensa Latina) Las presiones inflacionarias aumentan de forma sostenida en el orbe y, aunque tienen una alta incidencia en las economías fuertes, como siempre las más débiles padecen las mayores afectaciones. Por Teyuné Díaz DíazPeriodista de la Redacción de Economía Ya en enero el Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó que en diciembre de 2021 la inflación general aumentó un siete por ciento en tasa interanual -dato nunca visto desde 1982-, un registro en ascenso desde mediados de ese año y que noviembre marcó un 6,8 por…
Leer masIncremento en inflación no fue desmedido, tenemos finanzas sanas: AMLO
Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió en su conferencia mañanera a la calificación favorable a México hecho por S&P, mencionó que así se considera que se tienen finanzas sanas en el país, “nos permite estar bien posicionados en el mundo financiero, no está mal calificada la hacienda pública por las calificadoras”. Respecto al tema de la inflación aceptó que hubo un aumento, “pero no es desmedido. No ha llegado a 8, quedó muy cerca. Sin embargo, respecto a la inflación en el mundo, México es de…
Leer masEl euro cae por debajo del dólar
Bruselas, 8 jul (Prensa Latina) La caída del euro se aceleró hoy cuando la moneda única europea pasó por debajo de 1,01 dólares por primera vez desde fines de 2002.El euro perdió 0,49 por ciento a 1,0110 dólares, tras descender a 1,0072 un poco antes, acercándose a la paridad.Para el analista de la evaluadora MUFG, Derek Halpenny, el gas natural conducirá a esta divisa por debajo de la paridad, sea cual sea la reacción del Banco Central Europeo (BCE).Debido a los problemas con las exportaciones rusas, las cotizaciones del gas…
Leer masCalificación de S&P demuestra finanzas sanas del país: AMLO
La reciente nota que la calificadora internacional Standar & Poor’s hizo a la situación crediticia de México, al pasar de mala a estable, sólo demuestra que tenemos finanzas sanas, asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador.“Porque se considera que se tienen finanzas sanas y esto nos permite estar bien posicionados en el mundo financiero. No está mal calificada la hacienda pública del país y, además, de que las calificadoras consideran que están bien manejadas las finanzas públicas en el país”.Y esto se confirma, aseguró, con datos como el incremento en…
Leer masEl euro se desploma
Bruselas, 5 jul (Prensa Latina) El euro se desplomó hoy hasta un mínimo de dos décadas, influido de manera notable por el incremento de los precios del gas en Europa.Ese dato elevó la preocupación por la recesión, mientras el dólar careció de la posibilidad de frenar el repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense.En este momento muchas divisas se ven sometidas a presión. La caída del uno por ciento del euro le empujó a su mayor debilidad desde finales de 2002.El yen volvió a acercarse a mínimos de…
Leer masPodría eliminarse la Constancia de Situación Fiscal
Plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador, eliminar definitivamente el requisito laboral de la Constancia de Situación Fiscal.“Y si sólo complica las cosas a los contribuyentes, pues que se quite, hay que darle facilidades a los contribuyentes, sobre todo a los pequeños, medianos, a todos. Pero el problema de la evasión estaba arriba, incluso legalizado. Los de arriba no pagaban, tenían ese privilegio y eso ya se terminó. Entonces hay que dar facilidad a todos para que cumplan, que contribuyan”.Por ello, anunció, que pedirá que la titular del Sistema de…
Leer masDestituyen en Brasil a presidente de empresa petrolera Petrobras
Brasilia, 28 mar (Prensa Latina) El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, destituyó hoy al titular de la empresa estatal de economía mixta Petrobras, Joaquim Silva e Luna, en medio de presiones por aumentos periódicos del precio de los combustibles.Según el portal G1, el Ministerio de Minas y Energía decidió nombrar a Adriano Pires, fundador del Centro Brasileño de Infraestructuras, para ocupar el cargo.El cambio debe ser confirmado por la asamblea general de accionistas de la compañía. La próxima reunión está prevista para el 13 de abril.De acuerdo con el material…
Leer masPRI priorizará economía familiar y finanzas para estados y municipios en PEF
Javier Divany Bárcenas Ciudad de México, a 8 de septiembre Rubén Moreira, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, dijo que buscarán enfrentar la desigualdad y combatir la pobreza; que haya un espacio suficiente para que las ideas de todos fructifiquen en mejores y buenos programas con el fin de llevar a la tribuna aquello que los electores y las realidades estatales, dijeron que era lo que se requería. Durante su intervención en el acto de entrega-recepción del Proyecto de la Ley de Ingresos y del…
Leer masMantendrá G20 estímulo fiscal y monetario frente a Covid-19
Bruselas, 26 feb (Prensa Latina) Los ministros de Finanzas y los jefes de bancos centrales de las 20 principales economías del mundo acordaron hoy evitar el retiro prematuro del estímulo fiscal y monetario para el enfrentamiento a la Covid-19. La decisión fue adoptada durante una reunión virtual para examinar los estragos económicos a nivel global de la pandemia e impulsar la recuperación, en la cual los titulares de esa cartera y líderes financieros del bloque también plantearon intensificar su cooperación frente a los débiles avances de la economía mundial. Asimismo,…
Leer masAdiós a la fundación Trump en medio de demanda sobre sus finanzas
Washington, 18 dic (PL) La fundación del presidente estadounidense, Donald Trump, acordó disolverse bajo supervisión judicial y entregar sus fondos restantes, en medio de una demanda en curso relacionada con las finanzas, difundieron hoy medios locales. La disolución de la organización benéfica resuelve un elemento de la demanda civil presentada por la fiscal general de Nueva York, Barbara Underwood, la cual incluye reclamos de que el presidente y sus hijos violaron las leyes de financiamiento de campañas y abusaron de su estado de exención de impuestos. El acuerdo para romper…
Leer masInflación en México llega al 4,72 por ciento
México, 8 dic (PL) La inflación en noviembre en México fue de 0,85 por ciento impulsada por el alza en los energéticos y productos agropecuarios, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su reporte de final de mes. La entidad precisa que en términos anuales, la inflación fue de 4,72 por ciento con lo cual supera los cálculos del Banco de México, el ente emisor, que fijó un máximo del 3,0 por ciento para ese período, con un margen de variación de solamente un punto. Inegi…
Leer masEn la incertidumbre pequeños productores después de acuerdo comercial
México, 2 oct (PL) El renovado acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (Usmc, por sus siglas en inglés) deja hoy en la incertidumbre a los pequeños agricultores mexicanos, considera aquí la Alianza Campesina del Noroeste. Así opinó el secretario general de esa agrupación, Raúl Pérez, quien subrayó que se desconoce si los campesinos mexicanos están incluidos en el tratado. Indicó además que los pequeños productores del país carecen de subsidios y programas de apoyo para poder competir y producir maíz, trigo, frijol o arroz. Lo que si queda…
Leer mas