La estación Reforma del Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) de la Línea 7, cambió de nombre a ‘Amajac’ este 12 de octubre, a fin de ‘erradicar los viejos símbolos del viejo orden colonialista y dominador” en la capital del país, señaló el jefe de gobierno, Martí Batres. Al encabezar la ceremonia, desde Paseo de la Reforma, en la estación del Metrobús ahora llamada Amajac, ubicada frente a la Glorieta de las Mujeres que Luchan, donde hace dos años fue retirado el Monumento a Colón, Batres Guadarrama afirmó que ‘con este cambio de nombre se impulsa a la reasignación histórica…
Leer masEtiqueta: INAH
Feria Libro Antropología homenajeará a figuras de México y Cuba
Cuidad de México, 1 oct (Prensa Latina) La 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia homenajeara a figuras destacadas de México y Cuba, anunciaron hoy sus organizadores.Cuba evocará al historiador Eusebio Leal, y exaltará a su Premio Nacional de Literatura, Miguel Barnet, mientras México rendirá honor a una larga lista de investigadores e intelectuales.Por la trascendencia de sus investigaciones y la sabia divulgación que han hecho de las mismas, convirtiéndose en inspiración de generaciones, en la Feria rendirán homenajes póstumos y en vida a prominentes figuras que han…
Leer masINAH se enfoca en mejoramiento de zonas arqueológicas mayas: Diego Prieto
Una vez que han concluido los procesos para dar el visto bueno a las obras para el Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia se aboca a sus tareas del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas y el análisis de todos los vestigios recuperados que permitan consolidar las aportaciones para una mejor comprensión de la civilización maya dijo el director general del instituto, Diego Prieto. Comentó que, además de las 27 zonas arqueológicas que están comprendidas en dicho programa, hay otros sitios arqueológicos de interés cercanos a la…
Leer masDescubren en México un entierro humano con ofrenda en Palenque
Ciudad de México, 26 sep (Prensa Latina) Un entierro de humanos con ofrendas diversas, fue hallado en la construcción del Hotel Tren Maya, en Palenque, Chiapas, informó hoy el grupo de salvamento arqueológico de esa obra.Expertos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, adscritos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), registraron el hallazgo a un costado de la obra que erige la Secretaría de la Defensa Nacional.Aunque fue descubierto el 11 de este mes, ahora es que fueron dados a conocer por el director general del…
Leer masLocalizan cerca de Palenque «interesante entierro»: Prieto
Debido a los trabajos para la construcción del Tren Maya se localizó cerca de la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, un “interesante entierro”, informó el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto. Al participar este lunes en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dio a conocer parte de la información preliminar sobre este entierro aportada por el arqueólogo Arnoldo González Cruz, responsable académico del sitio de Palenque. La información aportada por el arqueólogo externa lo siguiente: “El lunes 11 de septiembre…
Leer masÚltimo Chac Mool encontrado en México se quedará en Michoacán
Ciudad de México, 8 sep (Prensa Latina) La última escultura de un Chac Mool prehispánico hallado en México, se quedará en Morelia, Michoacán, a petición del Gobierno de ese estado, confirmó su ejecutivo.El gobernador Alfredo Ramírez indicó en un comunicado de prensa que solicitó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que la pieza del Chac Mool encontrado el 4 de septiembre durante los trabajos de construcción del nuevo mercado municipal de Pátzcuaro, permanezca en la entidad como parte de su patrimonio histórico y cultural.Dijo que, aunque la pieza…
Leer masAnuncia INAH hallazgo de dos conjuntos de edificios en Kabah, Yucatán
El director del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció este jueves el hallazgo de dos conjuntos de edificios en la zona arqueológica de Kabah, en Yucatán. La ciudad maya, fundada entre los años 250 y 500 de nuestra era, ha sido objeto de nuevas investigaciones en el contexto de las obras de salvamento arqueológico relacionadas con la construcción del Tren Maya, señaló Prieto en la conferencia de prensa mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El director del INAH dijo que las edificaciones recientemente descubiertas…
Leer masMéxico recupera piezas arqueológicas en colaboración de varios países
Ciudad de México, 25 ene (Prensa Latina) Gobiernos de Dinamarca, Canadá y Estados Unidos devolvieron al pueblo mexicano 11 bienes culturales de la nación, confirmó hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores.La cancillería describe que se trata de cuatro figurillas prehispánicas, seis piezas de talavera y un molar de mamut, las cuales fueron entregadas a la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).Aseguró que las piezas arqueológicas, paleontológicas e históricas recuperadas, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e…
Leer masDenuncia INAH subasta de piezas prehispánicas en NY
Toluca, Estado de México; 15 de mayo de 2021. La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), contra quien resulte responsable de la subasta de piezas arqueológicas en Nueva York, Estados Unidos. La casa de subastas Sotheby’s, ubicada en Nueva York, ofertará las piezas que, de acuerdo al dictamen realizado por especialistas del INAH, son considerados Monumentos Arqueológicos. La Secretaría de Cultura explicó que solicitó asistencia diplomática y legal sobres estos hechos a la…
Leer masDescartan trabajadores del INAH oposición a obras en sitios arqueológicos
Los trabajadores sindicalizados del INAH descartaron oposición a las obras que proyecta el Gobierno Federal en zonas arqueológicas, como el Tren Maya y el Corredor Transístmico, no obstante, piden reforzar la contratación de personal para proteger el patrimonio arqueológico e histórico que tocan ambos proyectos, expone Carlos Hernández Carrillo, representante de la sección de Técnicos y Profesionistas del Sindicato Nacional del Instituto. Explicó que trabajan mil 118 personas, y en zonas arqueológicas de Campeche, de las más grandes, solo hay seis empleados para el resguardo.“Plantea la necesidad de apuntalar la…
Leer masAcusan trabajadores del INAH regularización presupuestal
Trabajadores sindicalizados del INAH a nivel nacional demandaron una regularización presupuestal tras el recorte del 75 por ciento al gasto del organismo por la pandemia. Carlos Hernández Carrillo, representante de la sección de Técnicos y Profesionistas, informó que el Instituto le faltan casi cuatro mil millones de pesos, producto de un déficit histórico y de la emergencia sanitaria. La falta de liquidez ha provocado el cese de empleados eventuales y retraso en el pago de prestaciones. “Las prestaciones de los trabajadores se han estado desfasando, por eso es que una…
Leer masEvaluación de daños al patrimonio cultural: Secretaría de Cultura
Esta mañana se registró un sismo con epicentro en Oaxaca, con magnitud de 7.5, informó Servicio Sismológico Nacional.
Leer masMisterios en torno a la aldea prehispánica maya en Quintana Roo
México: Aldea prehispánica maya
Leer mas41 zonas arqueológicas y 50 monumentos restaurados tras sismos
El gobierno de la República informó que al finalizar este mes, se habrán restaurado 41 zonas arqueológicas y 500 monumentos artísticos e históricos afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, en cumplimiento del plan de reconstrucción 2017-2020. Los recursos destinados para estos trabajos provienen principalmente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), así como del seguro contratado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Se estima que la reconstrucción y restauración del patrimonio cultural requerirá 9.8 mil millones de pesos, indicó al informar los…
Leer mas