Contaminación causó muerte de 17 mil mexicanos en 2010: Expertos

México, 29 sep (PL) En 2010 en México ocurrieron 17 mil muertes asociadas a la mala calidad del aire, alertan hoy expertos como José Luis Texacalac, investigador de salud ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública. Resaltó que este tema ambiental está dentro del listado de problemas de salud, como la obesidad y diabetes, a escala global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que a nivel mundial la contaminación del aire es factor de 3,7 millones de muertes prematuras, recordó. Destacó que la agencia internacional para la investigación…

Leer mas

Fenómeno Luna Negra será visible este viernes

Washington, 28 sep (PL) El próximo viernes los habitantes del hemisferio occidental tendrán la oportunidad de contemplar un raro fenómeno astronómico conocido como luna negra, algo que muchos vinculan con el apocalipsis, informa hoy la publicación Express. De acuerdo con los astrónomos el hecho se registra cuando la parte iluminada de la Luna se ve atrapada en la sombra de la Tierra, lo que hace prácticamente imposible verla. El fenómeno ocurre aproximadamente cada 32 meses, pero este tiene un significado especial debido a otra actividad celestial de este mes. El…

Leer mas

Presentan nave espacial para llevar personas a Marte en 2026

Washington, 28 sep (PL) Space Exploration Technologies Corporation (Space X), empresa norteamericana de transporte aeroespacial, presentó el Interplanetary Transport System (ITS), un cohete con capacidad para llevar 100 personas a Marte, informó hoy el portal web de la compañía. ITS será una versión a escala de la primera etapa del conocido Falcon 9, con 49,5 metros de altura y 17 de ancho; y alcanzará una altura total de 122 metros. Además estará propulsado por 42 nuevos motores Raptor con el objetivo de viajar al planeta rojo en aproximadamente 30 días,…

Leer mas

Hallan zona montañosa en Marte del tamaño de América del Norte

Washington, 28 sep (PL) Investigadores estadounidenses del Lousiana State University (LSU), encontraron una región en la superficie de Marte, delimitada por una cresta montañosa, aproximadamente del tamaño de América del Norte, publica hoy la revista Journal of Geophysical Research-planets. Los expertos la nombraron Gran Thaumasia y analizaron la geografía y mineralogía del área para determinar si fue creada por una cadena de volcanes. Estos cambios químicos moviéndose hacia el noroeste a través de la región son consistentes con la evolución del manto de Marte, el cual es resultado de una…

Leer mas

Cambio climatico afecta a los osos polares del Ártico

Berlín, 17 sep (PL) Investigadores de Universidad de Washington revelaron la afectación de los osos polares del Ártico con los cambios en el hielo marino, lo que disminuye su alimentación y reproducción, se conoció hoy. Para el estudio, considerado el primero en cuantificar las transformaciones del hielo marino, los autores se basaron en 35 años de datos de satélite que muestran la concentración diaria de la masa helada en el Ártico, señala un artículo publicado en The Cryosphere. Los investigadores encontraron que el número total de días cubiertos de hielo…

Leer mas

Estudio revela relación entre terremotos y lunas llena y nueva

Londres, 13 sep (PL) Un estudio japonés publicado hoy revela la correlación entre los grandes terremotos y las lunas llena y nueva, ocasión en que las mareas registran tensiones elevadas. La elevación del nivel del mar puede afectar a los pequeños temblores en ciertos lugares, señalaron los científicos en un artículo divulgado en la revista Nature Geoscience. En tal sentido, consideraron que son más probables durante esas fases de la luna grandes terremotos como los que devastaron Chile en 2010 y Japón en 2011, así como los de la Falla…

Leer mas

Comunidad científica mexicana preocupada por recortes para 2017

México, 12 sep (PL) Aplicar recortes económicos al desarrollo de la ciencia y educación en el presupuesto del Estado para el próximo año es considerado un error por investigadores de la comunidad científica de México. Los expertos demandan negociar en el Congreso para lograr ajustarlo y evitar que golpeen el sector como aparece en el proyecto enviado por el presidente Enrique Peña Nieto. El documento en manos de los legisladores incluye un recorte de 239 mil 700 millones de pesos (13 mil 300 millones de dólares) al gasto público que…

Leer mas

Curiosity capta imágenes del pasado geológico de Marte

Washington, 12 sep (PL) Imágenes de diversos estratos rocosos del Monte Sharp de Marte fueron captadas por el Curiosity, el vehículo robótico de la NASA que explora el planeta rojo, destaca hoy un comunicado de la agencia espacial estadounidense. Esas fotografías del también conocido Murray Buttes, que develan el pasado geológico del cuarto planeta del Sistema Solar, podrán engrosar en un futuro el mosaico del lugar, señala el comunicado. Las formaciones rocosas que se observan sobre la superficie -con la cima plana y laderas pronunciadas- son el resultado de la…

Leer mas

México, un laboratorio sísmico a nivel mundial

México, 27 ago (PL) Investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consideran hoy al país como uno de los laboratorios sismológico del mundo, por la variedad y magnitud de los mismos. Según estadísticas en los últimos 12 años se reportan 16 mil 540 movimientos con magnitud igual o superior a 3,5 grados en la escala de Richter; casi cuatro por día dentro de ese rango. Cerca del 80 por ciento de los terremotos ocurren en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Las zonas…

Leer mas

China lanza el primer satélite cuántico del mundo

Beijing, 16 ago (PL) El primer satélite de comunicación cuántica del mundo, de alta fiabilidad para el intercambio de información, fue lanzado hoy por científicos chinos desde el cosmódromo de Jiuquan, como parte de un programa experimental. Con el nombre de «Mozi», en homenaje a un antiguo filósofo e ingeniero chino, el artefacto pesa 600 kilogramos y dará una vuelva al planeta cada 90 minutos. También denominado Experimentos Cuánticos a Escala Espacial (Quess, por sus siglas en inglés), el equipo servirá para ensayos sobre la fiabilidad de las comunicaciones cuánticas…

Leer mas

Calentamiento global podría liberar virus congelados hace miles de años

Londres, 8 ago (PL) Un equipo de científicos europeos y norteamericanos comprobaron que muchos microbios, congelados hace miles de años, continúan vivos y pueden ser peligrosos para la humanidad, se conoció hoy. En 2014 un grupo de expertos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) descubrió en las profundidades del permafrost, en Siberia, a unos 30 metros de la superficie del suelo congelado, el Pithovirus sibericum, un virus que llevaba al menos 30 mil años inactivado. Más tarde, en resultados de laboratorio, los especialistas franceses probaron que estaba…

Leer mas

Crean fuente luz de un solo fotón perceptible al ojo humano

Londres, 19 jul(PL) Un equipo de investigadores austriacos y estadounidenses crearon una fuente luminosa de un solo fotón, que se puede detectar por el ojo humano, divulgó hoy la revista Nature. La nueva señal se basa en la combinación de procesos psicofísicos y la tecnología de óptica cuántica, precisaron los expertos de la Universidad de Viena, Austria, y la de Rockefeller de Nueva York en Estados Unidos. Según los investigadores, con ese estudio se resolvió un problema que fue objeto de especulaciones durante mucho tiempo en la comunidad científica. Afirmaron…

Leer mas

Estudio revela que las galaxias dejan de crear estrellas

Washington, 11 jul (PL) Las galaxias dejan de crear estrellas debido a la existencia de agujeros negros con intensa radiación capaces de calentar el hidrógeno, evitando la formación de estos cuerpos estelares, publica hoy la revista The Astrophysical Journal. Este fenómeno, que también sucede en forma de chorros y vientos, evita el enfriamiento del gas y la formación de estrellas. Así como el «flujo de salida estelar como los vientos de alta velocidad producidos por las estrellas masivas jóvenes y las supernovas que empujan el gas fuera de la galaxia»….

Leer mas

La cola tuvo un papel fundamental en la evolución

Washington, 9 jul (PL) La cola ayudó a los primeros organismos a salir del agua a la tierra y moverse por ella, paso importante en la aparición y evolución de animales terrestres, publica hoy la revista Science. En un estudio, realizado por científicos del Instituto de Tecnología de Georgia y las Universidades de Clemson y Carnegie Mellon, en Estados Unidos, explican que los primeros tetrápodos comenzaron a explorar tierra firme hace entre 385 y 360 millones de años. Sin embargo, al estar adaptados al medio acuático, estas primeras especies terrestres…

Leer mas