San Salvador, 6 mar (Prensa Latina) El presidente Nayib Bukele descalificó hoy criticas del banco británico Barclay’s sobre la economía de El Salvador y las calificó de activismo político disfrazado de análisis de mercado.«Los chicos de Barclay’s están simplemente irritados por mi discurso en CPAC (Conferencia de Acción Política Conservadora 2024), incluso lo mencionaron en su «investigación», afirmó el mandatario.Es activismo político disfrazado de análisis de mercado, y «les demostraremos que están equivocados», remarcó el mandatario en un mensaje en su cuenta de la red social X.La entidad bancaria europea…
Leer masEtiqueta: FMI
El Salvador con buenos síntomas en la economía
San Salvador, 6 mar (Prensa Latina) El Salvador registra buenos síntomas para impulsar su economía pese a que no logra enrumbar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para inyectar recursos frescos a las inversiones.Según informes del Banco Central de la Reserva (BCR) la actividad económica creció 4.9 por ciento en diciembre aunque la capacidad financiera del gobierno disminuyó para conseguir recursos de instituciones multilaterales, mientras que las alternativas en el mercado local son limitadas.Pese a los problemas las actividades económicas como la construcción, servicios financieros, comercio, transporte, hoteles…
Leer masExpresidenta advierte sobre crisis en Argentina
Buenos Aires, 14 feb (Prensa Latina) A 40 años de democracia, Argentina atraviesa la tercera crisis de deuda, incubada en el gobierno de Mauricio Macri por compromisos con fondos de inversión y el retorno del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió hoy la expresidenta Cristina Fernández.En un artículo, la exmandataria analizó los antecedentes de la situación actual y alertó sobre los riesgos de las medidas del Gobierno de Javier Milei, las cuales-dijo- pudieran acelerar un proceso complejo con consecuencias como las de 1989 y 2001, años marcados por la inestabilidad, el…
Leer masRechazan en Ecuador posible moratoria a cierre petrolero en el Yasuní
Quito, 25 ene (Prensa Latina) Indígenas y activistas ambientales de Ecuador expresaron hoy preocupación por la posibilidad de una moratoria al cierre del campo petrolero ubicado en el amazónico Parque Nacional Yasuní, algo por lo cual votaron los ciudadanos en consulta popular.El líder del colectivo Yasunidos, impulsor de la propuesta de dejar el crudo bajo tierra, Pedro Bermeo, señaló que si el presidente Daniel Noboa no respeta la voluntad popular proclamada en las urnas, la Corte Constitucional tendrá que destituirlo.Nos solidarizamos con la crisis y situaciones de violencia, sin embargo,…
Leer masPiden 70 años de cárcel en España a Rodrigo Rato
Madrid, 15 dic (Prensa Latina) La Fiscalía de España sostuvo hoy el pedido de 70 años de cárcel para el ex director gerente del FMI Rodrigo Rato, por blanqueo de capitales y corrupción entre particulares.En detalle, la solicitud del Ministerio fiscal apunta al blanqueo de capitales, corrupción entre particulares y delito fiscal.Rato, quien fuera vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía del Gobierno del conservador Partido Popular (PP) de José María Aznar, de 1996 a 2004, se marchó ese último año a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el…
Leer masMilei anuncia estanflación en Argentina
Buenos Aires, 29 nov (Prensa Latina) El presidente electo Javier Milei anunció hoy que durante su mandato Argentina vivirá un período de estanflación, es decir, una situación de estancamiento económico con aumento del paro y la inflación.En declaraciones a Radio La Red, el líder de La Libertad Avanza señaló que lo anterior será consecuencia de las medidas que aplicará para alcanzar un reordenamiento fiscal, las cuales impactarán negativamente en la actividad económica.Además, indicó que están creando «los mecanismos para detener la emisión de dinero», como parte de su plan para…
Leer masDías de APEC terminan en San Francisco
San Francisco, EEUU, 17 nov (Prensa Latina) La cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) cierra hoy en la ciudad estadounidense de San Francisco, tras varios días de riguroso blindaje en el área del evento.La urbe de California acogió la cita de alto nivel y otras reuniones del APEC en el Centro de Convenciones Moscone, ubicado en una zona llena de rascacielos conocida como SoMa (South of Market).El presidente anfitrión, Joe Biden, destacó la víspera la importancia de las 21 economías del APEC, las que representan más…
Leer mas«Hasta me sorprendí»: AMLO sobre alza en la expectativa de crecimiento de México por el FMI
“Hasta me sorprendí, no sé si pensar bien o mal, verlo bien o verlo mal, pero emitió un comunicado al FMI hablando de que la economía de México está muy sólida, que es de las mejores del mundo, incluso aumentó su proyección de crecimiento económico”. Señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con respecto al ajuste que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI) con respecto a su proyección del crecimiento económico del país al pasar de 2.6 por ciento al 3.2 por ciento para este año y de 2.1 por ciento para 2024. Según…
Leer masNeoliberales y libertarios por América Latina
Quito (Prensa Latina) Para los libertarios o anarcocapitalistas de América Latina, el austríaco Friedrich von Hayek (1899-1992) y el norteamericano Milton Friedman (1912-2006) son sus pensadores económicos insustituibles. Juan J. Paz-y-Miño Cepeda*, colaborador de Prensa Latina El think tank «Ecuador Libre», cuyo directorio está presidido por Guillermo Lasso, actual presidente del país y del cual son miembros varios ministros y otros conocidos personajes, incluso mantiene la sección «Cátedra Hayek» como enlace esencial en su página web (www.ecuadorlibre.org).Hayek recibió el Premio Nobel de Economía en 1974 y Friedman en 1976. La…
Leer masCandidato de UP insta a impedir ascenso de la derecha en Argentina
Buenos Aires, 27 sep (Prensa Latina) El candidato presidencial de la alianza argentina Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, instó hoy a incrementar los esfuerzos para triunfar en las elecciones generales del 22 de octubre y evitar el ascenso de la derecha.Ante miles de personas reunidas en el estadio de Defensores de Cambaceres en la localidad de Ensenada, provincia de Buenos Aires, el actual ministro de Economía aseguró que es el momento de cambiar la historia y construir el país soñado.Ellos quieren recortar jubilaciones, eliminar el derecho a las…
Leer masLos BRICS y el nuevo tablero mundial
Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) «Lo más importante que podemos hacer para fortalecernos frente a China es ver a Rusia derrotada en Ucrania. Porque Rusia y China son aliados, y debilitar a Rusia debilita a China. Quiero decir que ser capaces de asignar una cantidad equivalente a alrededor del 5% de nuestro presupuesto militar cada año es probablemente el mejor gasto en defensa nacional que creo que hemos hecho nunca. No estamos perdiendo ni una sola vida en Ucrania, y los ucranianos están luchando heroicamente contra Rusia. Así que estamos…
Leer masRecorta FMI estimado del PIB de México a 6.2% este año y 4% para 2022
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo las expectativas de crecimiento económico para México para este año a 6.2%, por debajo del 6.3% pronosticado en julio. Para 2022 también recortó las proyecciones y estima que la economía avance 4%; hace tres meses la expectativa era de 4.2%. La Secretaría de Hacienda estima un crecimiento de 6.3% en 2021 y de 4.1 el próximo año. El FMI advirtió este martes que la persistencia de la pandemia de COVID-19 y la desigual distribución de vacunas siguen frenando la recuperación económica mundial y empeoran…
Leer masLópez Obrador propone pagar deudas con dinero del FMI
México, 18 ago (Prensa Latina) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró hoy su propuesta de dedicar los dineros que repartirá el Fondo Monetario Internacional a pagar deudas y no a lo que interese al FMI. Frente a las críticas generadas por esa posición ante el anuncio del FMI de dispondrá recursos por 620 mil millones de dólares entre los países miembros para paliar la crisis económica por la pandemia de Covid-19, el mandatario insistió en que su destino no sea manejado por terceros. Reveló que al país…
Leer masPropone FMI plan de 50 mil mdd para acabar con pandemia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este viernes 21 de mayo de 2021 una propuesta de 50,000 millones de dólares para acabar con la pandemia de COVID-19, que prevé que se vacune al menos al 40% de la población del mundo para fines de este año y al 60% para la primera mitad de 2022. Los funcionarios del FMI dicen que hacerlo inyectaría el equivalente a 9 billones de dólares en la economía mundial para 2025 debido a una reanudación más rápida de la actividad, y destacó que…
Leer mas