Telescopio Hubble capta una galaxia enredada por cúmulos de estrellas

Washington, 2 oct (PL) La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), de Estados Unidos, informó hoy que el telescopio espacial Hubble captó una galaxia rodeada por un enjambre de cúmulos estelares. Se trata de NGC 4874, una gigantesca agrupación elíptica, aproximadamente 10 veces más grande que la Vía Láctea, en el centro del conjunto de galaxias de Coma, señaló la agencia. Con su fuerte atracción gravitatoria, es capaz de sostener más de 30 mil cúmulos globulares de estrellas, más que cualquier otra de su tipo que conocemos,…

Leer mas

Telescopio Hubble capta imágenes de planeta negro

Ottawa, 14 sep (PL) Mediante el Espectrógrafo de Imágenes de Telescopio Espacial Hubble, los astrónomos descubrieron que el bien estudiado exoplaneta WASP-12b refleja muy poca luz, haciendo que aparezca esencialmente negro, informa hoy la Universidad canadiense de McGill. Este descubrimiento revela información sobre la composición atmosférica del planeta y también refuta las hipótesis anteriores sobre la atmósfera de WASP-12b. Además los resultados también están en marcado contraste con las observaciones de otro exoplaneta de tamaño similar. Un equipo internacional liderado por astrónomos de las universidades de McGill y Exeter, esta…

Leer mas

Detectan inusual actividad del Sol

Washington, 14 sep (PL) La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, (NASA) informó hoy en un comunicado que en poco más de una semana el Sol ha emitido una cantidad de llamaradas solares inusualmente alta. En total se produjeron siete emisiones de radiación de distinta intensidad, y la más potente de la última década fue observada este 6 de septiembre, señaló la agencia. Según el Observatorio de la Dinámica Solar de la NASA, el comportamiento del mayor astro de nuestro sistema es anormal, debido a que la etapa…

Leer mas

NASA divulga nombres de algunos sitios de Plutón

Washington, 8 sep (PL) Diferentes sitios de la geografía del Plutón llevarán el nombre de las primeras misiones espaciales a ese cuerpo y de los científicos que descubrieron algunas de sus características, anunció en un comunicado hoy la NASA. La Unión Astronómica Internacional, la autoridad reconocida para nombrar los cuerpos celestes y sus características superficiales, aprobó las primeras 14 denominaciones para sitios de la superficie de Plutón, tras el sobrevuelo de 2015 por la nave New Horizons de la agencia espacial estadounidense, señala el informe. Destaca el texto además que…

Leer mas

Mancha solar envía una tormenta hacia la Tierra

Washington, 5 Sep (PL) La Administración estadounidense de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó hoy sobre la detección de un mancha solar activa que expulsó una potente eyección de masa coronal (CME) en dirección a la Tierra. La eyección se produjo este lunes tras un crecimiento vertiginoso de la mancha A32673, de diez veces su tamaño inicial, durante las 24 horas previas, y que fue detectada por el Solar Dynamic Observatory (SDO) de la NASA. Los analistas de la NOAA, la agencia meteorológica de Estados Unidos, siguen modelando la…

Leer mas

La NASA muestra una imagen del polo norte de Saturno

Washington, 31 ago (PL) La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos exhibe hoy una imagen pormenorizada del polo norte de Saturno cuando se acercaba a la brecha entre el planeta y sus anillos. Bajo el título En la cima del mundo, la foto fue capturada el pasado día 28 por la nave espacial Cassini cuando la región era bañada por la luz del Sol. La instantánea, considerada la primera que revela detalles del polo norte del sexto planeta de nuestro sistema solar, fue tomada…

Leer mas

Rover Curiosity de la NASA cumple un lustro de exploración en Marte

Washington, 4 ago (PL) El próximo 6 de agosto se cumplirán cinco años de la llegada a Marte del todoterreno ‘Curiosity’, con la misión de probar ambientes propicios para la posible vida en el planeta rojo, recordó hoy la NASA. Curiosity, operado por la Administración estadounidense de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) despegó a bordo de un cohete Atlas 5 el 26 de noviembre de 2011 y viajó a lo largo de nueve meses por el espacio, recorriendo 482 millones de kilómetros. La exitosa llegada del rover fue todo…

Leer mas

Descubren un exoplaneta parecido a Júpiter

Londres, 3 ago (PL) La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) informó hoy el descubrimiento de un exoplaneta gaseoso parecido a Júpiter, situado a 900 años luz de la Tierra, utilizando el telescopio espacial Hubble. Se trata de WASP-121b, con una estratosfera (una capa por encima de la atmósfera) que alcanza los dos mil 500 grados Celsius. Según un artículo publicado en Nature Plants, los científicos detectaron en la atmósfera del cuerpo celeste moléculas de agua brillante, las cuales emiten radiación infrarroja a medida que pierden energía…

Leer mas

NASA divulga nueva imagen de tormenta en Júpiter

Washington, 4 ago (PL) La Administración estadounidense de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) divulgó hoy la imagen de una dinámica tormenta en el extremo sur de la región polar norte de Júpiter, tomada por la misión espacial Juno. Se trata de un óvulo anticiclónico de larga vida denominado Punto Rojo Templado Norte 1 (NN-LRS-1); el fenómeno se ha seguido por lo menos desde 1993, y puede ser más viejo todavía. NN-LRS-1 es el tercer óvalo anticiclónico más grande del gigante gaseoso, generalmente alrededor de seis mil kilómetros de largo;…

Leer mas

El mayor iceberg de la historia se desprende de la Antártida

Londres, 12 jul (PL) Un iceberg de cinco mil 800 kilómetros cuadrados, catalogado como el más grande de la historia, se desprendió de la Antártida, informó hoy la Universidad de Swansea, en el Reino Unido. El desprendimiento ocurrió en el  segmento Larsen C  de esa región helada y pesa un un billón (millón de millones) de toneladas métricas, informaron los expertos en un comunicado. «La formación se produjo entre lunes y miércoles, aunque se esperaba desde hacía meses», precisaron los científicos, quienes vigilaban su evolución con el instrumento satelital Aqua…

Leer mas

La NASA propone uso de minicentrales nucleares en Marte

Washington, 3 jun (PL) La Administración estadounidense de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció hoy que entre septiembre y enero próximos probará un reactor de fisión nuclear, como fuente de energía para futuras bases en Marte. El proyecto Kilopower, en el que la NASA lleva tres años trabajando, se basa en pequeños reactores de fisión nuclear, que funcionan dividiendo átomos de uranio para generar calor, que luego se convierte en energía eléctrica. Las pruebas se realizarán en el Nevada National Security Site, cerca de Las Vegas; el objetivo final…

Leer mas

La NASA desarrolla avión supersónico para pasajeros

Washington, 27 jun (PL) La Administración estadounidense de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció hoy que completó la etapa de diseño inicial de su aeronave experimental supersónica silenciosa LBFD (Low Boom Flight Demonstration), pensada para el transporte futuro de pasajeros. Expertos e ingenieros de la NASA y la corporación privada Lockheed Martin concluyeron que el diseño QueSST (Quiet Supersonic Transport) es capaz de cumplir con los objetivos de la misión del avión LBFD. Estas metas son volar a velocidades supersónicas, pero crear un suave golpe en lugar del estallido…

Leer mas

La NASA pronostica primera misión a Urano a partir de 2030

Washington, 19 jun (PL) La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) evalúa hoy la mejor estrategia para desarrollar una sonda con vistas a la primera misión a Urano a partir de 2030. Para Urano, las fechas previsibles para el lanzamiento del satélite serán después de 2034, adelantó Mark Hofstadter, del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA. Sin embargo, hasta el 2036, todavía hay una buena oportunidad de poner en marcha una misión de exploración, añadió Hofstadter. Una sonda alrededor de Urano permitiría estudiar un gigante…

Leer mas

Nave Juno de la NASA identifica nubes de material helado en Júpiter

La nave Juno identificó grandes nubes muy frías en la atmósfera superior de Júpiter, que desprenden material helado hacia estratos inferiores del planeta, divulga hoy la Administración estadounidense de la Aeronáutica y el Espacio (NASA). Nuevas imágenes de la nave revelaron precipitación desde estas nubes blancas de aspecto esponjoso y unos 80 kilómetros de envergadura, que proyectan sus sombras comparativamente diminutas en las cubiertas de inmensas nubes multicolores del planeta gigante. Está nevando en Júpiter y estamos viendo cómo funciona, dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno, durante una conferencia…

Leer mas