Sedesol defiende cambios del Inegi para medir ingreso de las familias

El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, respalda las mejoras aplicadas por el Inegi para medir el ingreso de las familias. Tras el debate generado entre el Inegi y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social por los resultados del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2016, el titular de Sedesol señaló que los cambios para medir la pobreza, eran necesarias e incluso habían sido señaladas por organismos internacionales. El funcionario señaló que más allá del debate, lo que corresponde ahora es trabajar para abatir las…

Leer mas

Ingresos de familias de clase alta y baja son separados por una brecha abismal

México, 16 jul (PL) En 2015 los hogares más ricos de México percibieron ingresos 20 veces superiores a los de la décima parte de la población más pobre, revelan hoy datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las entidades del país donde obtuvieron el mayor ingreso promedio fueron Nuevo León, seguido de la Ciudad de México, Baja California Sur y Aguascalientes. Mientras, los estados con menores promedios por hogar al trimestre fueron Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Nuevo León, el estado con el mayor ingreso promedio, logró en…

Leer mas

Coneval desestima cambios del Inegi para medir la pobreza

El Inegi anunció este viernes cambios en las variables que conforman la medición de la pobreza. Las variaciones provocaron críticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, que los consideró incongruentes y sin planeación. El Coneval indica que las modificaciones realizadas por el Inegi para medir la pobreza rompen la evolución histórica de las mediciones presentadas desde 2008 y carecen de total transparencia sobre todo en rezago educativo y acceso a la alimentación. Fuente: Notisistema

Leer mas

Adultos mayores serán el 14.8% de la población en México: INEGI

En México las personas mayores de 60 años representan el 10.4 por ciento de la población total, es decir, 12 millones y medio de personas, revela el INEGI. El organismo detalla que en los últimos 25 años este sector registró un incremento de 4.2 por ciento, mientras que la población menor a 15 años, disminuyó a 27.4 por ciento. De acuerdo con el INEGI, para 2030 el porcentaje de adultos mayores será de 20.4 millones, lo que representará el 14.8 por ciento del total de los habitantes del país y…

Leer mas

INEGI publicará en 2017 nuevo Índice Nacional de Precios al Consumidor

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2017 publicará con ajuste el nuevo Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), mediante el cual se mide la inflación. Al dar a conocer que la Junta de Gobierno del INEGI aprobó modificaciones al Calendario de Difusión de la Información Estadística, Geográfica y de Interés Nacional 2016, precisa que el nuevo INPC, una vez realizado el cambio de año base, se publicará en 2017. Detalla que los ajustes al nuevo índice consisten en una nueva canasta de bienes y…

Leer mas

40% de las microempresas en México desaparecen antes de cumplir cinco años

México, 5 jul (PL) De cada 100 negocios que nacen en México la mayoría muere antes de los primeros cinco años, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), que trascendieron hoy. La situación es más grave para las microempresas, pues 40 por ciento desaparecen en el primer año, señaló Inegi. Apenas el 11 por ciento de los negocios llega a los 20 años, e indicó un promedio de sobrevivencia de 7,7 años de vida. Si las nuevas empresas son pequeñas tienen más probabilidades de «morir» durante el…

Leer mas

Según datos del INEGI, más del 11% de los mexicanos viven en condiciones de hacinamiento

México, 1 jul (PL) Cerca de 14,4 millones de mexicanos, 11,9 por ciento de la población total del país, viven en condiciones de hacinamiento, reveló hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi). La medición de la Encuesta Nacional de los Hogares 2015 considera hacinamiento cuando hay dos o más personas por cada una de las habitaciones de la vivienda. En el medio rural, la proporción de hogares en hacinamiento es de 20,1 por ciento y en las zonas urbanas se ubica en 9,4 por ciento. Guerrero, Chiapas y…

Leer mas