Por: Blas A. Buendía
blasalejo@yahoo.com
Etiqueta: Cultura
NEORAMA®: ALEX GARCIA EL PROYECTO
Para Betssy Por Joel Gustavo Rodríguez Toral Alex García es un rockero y sobretodo es un guitarmaster que se ha ganado este mote, surgido de las bandas: “LUK” y sobre todo con “Gatomadre” agrupación de un metal, con quienes grabo el registro: “Hambre” del 2001, ahora nos presenta.”El Proyecto” en donde sin titubeos nos enseña su verdadera piel musical que va por los rumbos del sonido lirico de una guitarra eléctrica, mismo con el cual nos puede brindar, un sonido tanto lúdico como de magistral ejecución, entre sus piezas encontramos…
Leer mas¿Puede la cultura erradicar la violencia y la discriminación?
El investigador sugirió enfrentar y erradicar este tipo de discursos con actividades culturales Por Irma Gallo (N22) En la segunda jornada de la Cátedra «Nelson Mandela», Enrique Díaz Álvarez, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM reflexionó sobre cómo la literatura, el cine y el periodismo pueden construir narrativas en contra de la violencia y la discriminación. “Vivimos en una época en donde los discursos de odio y de miedo están presentes todos los días. Pensemos en el candidato republicano de los Estados Unidos, todos…
Leer masContinia el Festival y Congreso Mundial del Bolero en la CDMX
Por Benito Joaquín
Leer masFeria universitaria del libro, generadora de cultura, se consolida como fiesta de la palabra escrita
· “La lectura ofrece nuevos horizontes, por eso estamos orgullosos de participar en esta feria comprometida con el futuro de su país”: Ludger Siemes, Ministro de la Embajada de la República Federal de Alemania en México
Leer masMedalla al Mérito Fotográfico a José Luis Neyra por su fotografía espontánea
José Luis Neyra tiene una memoria privilegiada que le permite hilar anécdotas sobre una ciudad y una sociedad que ya no son más, pero a las que nos aferramos como a los buenos recuerdos, un mundo perdido que él supo congelar en el tiempo y por el que es reconocido como uno de los fotógrafos que mejor capturaron la cotidianeidad de la capital mexicana, el inquietante Distrito Federal de las décadas de los 60 a 80. A este personaje que camina entre la multitud y el bullicio del Metro y…
Leer masEn el Castillo de Chapultepec, la historia de la encuadernación en México
Con el arribo de los europeos a América también venían los libros, muchos de ellos “desnudos” y otros más encuadernados pero maltrechos por el largo viaje, por lo que tuvieron que ser reparados, lo que dio origen a este oficio en México antes de la llegada de la imprenta a América, en 1539. Los orígenes y el devenir de este oficio en nuestro país son abordados en la exposición La encuadernación en México. Siglos de historia y fascinación, que se presenta en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional…
Leer masCartelera CDMX: Literatura, música y la maratón de la Ciudad de México
(Capital 21) ¿Ya pensaste que vas hacer el fin de semana? La Ciudad de México tiene muchas cosas que puedes hacer, aquí unas recomendaciones para que no te quedes en casa. Pasadizos El Claustro de Sor Juana presenta un evento en el que la música y la literatura convergen para mostrarnos los pasadizos entre el sonido y el texto. Pasadizos se trata de un evento híbrido entre un concierto de rock alternativo y una lectura de poesía en voz alta, habrá presentaciones musicales que correrán a cargo de Godart, cuya…
Leer masDramaturgia, visiones sobre el arte escénico
· La obra Entre Tierras, encierra experiencia sensorial que activa la memoria en un espectador-imaginante; autoría de Enrique Vargas y Genny Cuervo, la agrupación colombiana Laboactores impulsa un viaje por la memoria individual y colectiva; cuatro únicas funciones en la Galería del Teatro Sergio Magaña, del 1 al 4 de septiembre
Leer masComienza el IV Encuentro Internacional de Poesía Manuel Acuña
México, 25 ago (PL) El IV Encuentro Internacional de Poesía Manuel Acuña inicia hoy en Coahuila y se extenderá hasta el 27 de agosto, con talleres, mesas temáticas, conciertos y atractivos espectáculos. Participarán más de una veintena de escritores nacionales e internacionales, de Suecia, España, Venezuela, Estados Unidos y Chile. Salvador Álvarez, director del encuentro, dijo que en esta ocasión se llevarán las actividades a hospitales, escuelas y al Centro de Reinserción Social Femenil de Saltillo. Destacó que se incluye una edición que forma parte del Programa Estatal de Fomento…
Leer masLa nostalgia de las pequeñas cosas
· Bolsillos llenos de añoranza, en una isla de recuerdos tatuados en la memoria
Leer masEl poema del día: El niño Omran
Las víctimas sugieren inocencia. Y la inocencia, por la lógica inexorable que gobierna todos los términos emparentados, sugiere culpabilidad. Susan Sontag Cuando una inocencia sangra, Habrá todo, menos esperanza. Nos observa una mirada agónica, Que nos mira a lontananza. busca una dulce nostalgia, que pague fianza a un dantesco presente, dónde el infierno avanza. Omran, tus manos palpan lo inhumano Esa artera oscuridad, que divide al hermano. ¿A quién le interesan tus heridas? ¿Quién te limpiará con billetes tus manos? Caen bombas, siguen cayendo… Absurda lluvia que tiene al mundo…
Leer masFederico García Lorca, la sangre de la poesía gitana
Por Joel Gustavo Rodríguez Toral @joelgustavo Nacido en Fuentes Vaqueras, Granada, España, un 5 de junio de 1848, Poeta, dramaturgo y prosista español, figura importante de la Generación del 27, y en el bachillerato fue amigo de los también artistas: “Salvador Dalí” (con quién se le ha relacionado sentimentalmente), y de “Luis Buñuel”, el primero pintor prolífico y poseedor de figuras astrales, geométricas e imaginativas, llenas de sueños o pesadillas y que se conforman en la corriente surrealista, aunque fue expulsado por el mismo André Bretón en una especie de…
Leer masNeorama®: José Agustín escritor y voz contracultural
Por Joel Gustavo Rodríguez Toral @joelgustavo José Agustín es más conocido como escritor de la Onda, en donde fue concebido dentro de una serie de escritores jóvenes quiénes coincidían en la irreverencia y en la presencia del rock en sus escritos, que un movimiento formal, José Agustín Ramírez Gómez mejor conocido como José Agustín, es el escritor mexicano que ha llevado a la contracultura literaria en gran medida de lo que representa en sus textos, a profundidades inusuales, José Agustín dio a la literatura nuevas formas en el género del…
Leer mas