Ginebra, 12 abr (Prensa Latina) La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió a los organismos internacionales económicos que las medidas para salir de la crisis sanitaria deben centrarse hoy en las personas y en las dificultades del mercado laboral. El director general de la OIT Guy Ryder planteó al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial que ante la falta de esfuerzos políticos concertados y exhaustivos existe el riesgo muy real de que el legado de la Covid-19 sea un agravamiento de las desigualdades y la injusticia social. Ryder considera…
Leer masEtiqueta: economía
Italia reporta más de 10.4 millones de personas en riesgo de pobreza
Roma, 4 abr (Prensa Latina) Más de 10,4 millones de italianos están en riesgo de pobreza, acentuada por la crisis económica desencadenada por la emergencia sanitaria de Covid-19, reveló un análisis del Centro de Estudios Unimpresa publicado hoy. La indagación de la unión de empresas italianas registra datos de finales de 2020 y compara un aumento de 1,2 millones de sujetos en esa situación respecto a 2015, con un crecimiento del 13 por ciento. Para la asociación empresarial la crisis amplió el umbral de personas en dificultad y según su…
Leer masEconomía de Chile cayó 2,2% en febrero
Santiago de Chile, 1 abr (Prensa Latina) La economía chilena se contrajo 2,2 por ciento en febrero último, en comparación con el mismo mes de 2020, informó hoy el Banco Central (BC) al presentar el Indicador Mensual de Actividad Económica. Ese resultado representa un retroceso por tercer mes consecutivo y fue más pronunciado que lo previsto por los especialistas, que había pronosticado una caída de 1,6 por ciento. El BC indicó que la contracción del segundo mes del año se explica por el pobre desempeño de los sectores de servicios…
Leer masNotifican contracción de economía en Latinoamérica
Bruselas, 22 mar (Prensa Latina) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) notificó hoy que el Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe mostró en 2020 una contracción del 7,4 por ciento. Ese informe, recibido en esta capital, agrega que se trata de un recorte histórico, como consecuencia de la Covid-19. El más reciente examen del BID significa que el organismo multilateral proyectó un crecimiento de entre 0,8 y 4,1 por ciento en 2021. Tal augurio es insuficiente para cubrir el retroceso experimentado en el año anterior. La…
Leer masIndican que economía de México crecerá este año 5,5 por ciento
México, 24 feb (Prensa Latina) La calificadora Moodys estimó hoy que en 2021 el Producto Interno Bruto de México crecerá hasta 5,5 por ciento, aunque lo vincula a Estados Unidos en virtud de la interdependencia de ambas economías. La observación es importante porque esta compañía calificadora estaba entre las más reticentes a admitir crecimiento económico de México, pues de hecho equivaldría a avalar la estrategia anti neoliberal y contraria a las recetas del Fondo Monetario Internacional del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras una caída de 8,3 por ciento en…
Leer masSobresale en Cuba papel del sector privado en la economía
La Habana, 15 feb (Prensa Latina) El ministro de Economía, Alejandro Gil, destacó hoy el papel del trabajo por cuenta propia (sector privado) en la revitalización económica del país y en la creación de empleos. «El perfeccionamiento y ampliación del trabajo por cuenta propia (TCP), además de la generación de nuevos empleos, dotará a la economía de una mayor vitalidad, diversificación y competitividad. Ese es el camino. Ganamos todos», dijo en su cuenta de Twitter. En el programa televisivo Mesa Redonda del pasado martes, el vice primer ministro manifestó que…
Leer masEconomía mexicana enfrentará panorama incierto en 2021
México, 28 ene (Prensa Latina) La economía de México seguirá enfrentando un entorno incierto asociado principalmente a la evolución de la pandemia de Covid-19, tanto a nivel global como nacional, consideró hoy el Banco de México (BdeM). Todo dependerá, señaló el ente emisor, de la duración de las nuevas restricciones, la evolución que presente la demanda por diferentes bienes y servicios y a la aplicación de las vacunas contra la enfermedad. El BdeM puso en circulación el documento de Política Monetaria 2021, en el cual anticipa que la economía seguirá…
Leer masCae economía en noviembre 3,5 por ciento
México, 26 ene Prensa Latina) La actividad económica de México se redujo en noviembre 3,5 por ciento a tasa anual, 0.8 puntos porcentuales menos de lo estimado previamente, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su más reciente reporte, la entidad señala que las industrias y los servicios se mantienen deprimidos por la recesión derivada de la pandemia de Covid-19, con caídas de 3,3 y 4,5 por ciento, respectivamente, aunque el sector primario ha repuntado. Según el Indicador Global de la Actividad Económica de Inegi, la…
Leer masPodría recuperarse economía de 2021 ante contracción de 2020
Naciones Unidas, 25 ene (Prensa Latina) La recuperación económica por la Covid-19 es aun precaria por lo que el mundo crecerá este año un 4,7 por ciento, apenas para compensar la contracción de 2020, afirmó hoy la Organización de Naciones Unidas. El informe Situación y Perspectivas de la Economía Mundial del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU reseña que los países desarrollados se hundieron un 5,6 por ciento en 2020 y presentan una proyección de crecimiento del cuatro por ciento, mientras que las naciones en desarrollo se…
Leer masSe contrajo economía 5,4 por ciento en diciembre
México, 20 ene (Prensa Latina) La economía de México se contrajo en diciembre 5,4 por ciento a consecuencia del repunte de Covid-19, estimó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo cual afectó la recuperación. El organismo señala hubo una cadena de tasas negativas de crecimiento a lo largo de 2020, pero que cada vez eran menores como síntoma de la recuperación, pero diciembre revirtió esa tendencia positiva que inició en junio pasado. Por medio del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) -la medición más rápida para…
Leer masEconomías latinoamericanas en desventaja de recuperación tras pandemia
Ginebra, 18 dic (Prensa Latina) Grandes economías latinoamericanas, como Brasil, México, Argentina o Chile, no están hoy entre las mejor posicionadas a nivel global para recuperarse de la crisis generada por la Covid-19, afirmó el Foro Económico Mundial. En su último informe, esa fundación analiza en las 37 principales economías mundiales factores como la digitalización económica, la robustez de las redes sanitarias y sociales públicas, la apertura de los mercados a la inversión y la llegada de nuevos sectores, y sitúa a esos cuatro países en la cola en cuanto…
Leer masEconomía de EE.UU. muestra señales de desaceleración
Washington, 2 dic (Prensa Latina) La economía estadounidense da señales de desaceleración mientras aumentan los casos de Covid-19 y expira la ayuda fiscal que respaldaba los ingresos de muchas familias, señaló hoy John Williams, de la Reserva Federal (FED) de Nueva York. El economista declaró este miércoles en un evento virtual que el país todavía está inmerso en una recesión profunda pese a una ligera recuperación en los meses anteriores. Una de las grandes interrogantes mientras avanzamos en la recuperación económica es qué tan grandes serán los efectos de esta…
Leer masEconomía global se recupera, pero pierde impulso: FMI
Washington, 19 nov (Prensa Latina) La economía mundial muestra signos dispares de recuperación mientras subsisten posibilidades de estragos profundos y una mayor desigualdad, advirtió hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pese a los indicios de mejoría existen señales de ralentización en algunos países por el resurgimiento de las tasas de infecciones de la Covid-19, señala el organismo financiero multilateral en un informe. La incertidumbre y los riesgos son excepcionalmente altos, remarca. El documento revela que los elevados precios de activos apuntan a una desconexión de la economía real y una…
Leer masDeuda global alcanzará nivel récord
Washington, 18 nov (Prensa Latina) La deuda global aumentó en casi 15 billones de dólares en los primeros nueve meses del 2020, una cifra récord que presiona a las llamadas economías emergentes, advirtió hoy el Instituto de Finanzas Internacionales (IFI). La cantidad puede ascender a 277 billones de dólares antes de finalizar el año a medida que gobiernos y empresas solicitan más créditos para enfrentar a la pandemia de Covid-19, precisa el IFI en su informe divulgado este miércoles. Según la asociación que representa a entidades financieras de todo el…
Leer mas