Ciudad de México obtiene el ‘Premio Construir Igualdad 2020’ de la UNESCO

Ciudad de México; 07 de enero de 2021.- El gobierno de la Ciudad de México recibió el “Premio Construir Igualdad 2020”, que otorga el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, el cual pertenece a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La capital del país fue premiada por su programa “Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes” (PILARES), una política que fue considerada una propuesta completa en términos de infraestructura y cobertura con una base territorial expandida, el…

Leer mas

Alerta Unesco sobre acoso virtual contra periodistas femeninas

París, 15 dic (Prensa Latina) El 73 por ciento de las mujeres periodistas que participaron en una reciente encuesta señalaron sufrir algún tipo de violencia en línea, escenario también presente en la vida de reporteras fuera de Internet, advirtió hoy la Unesco. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) retomó el tema discutido la semana pasada en la Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa, la cual culminó el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos. Ese mismo día se…

Leer mas

Informa Unesco alianzas sobre inteligencia artificial y océanos

París, 10 dic (Prensa Latina) La Unesco anunció hoy la realización de alianzas destinadas a impulsar la inteligencia artificial y la protección de los océanos, las cuales vinculó con la gestión de desafíos como el cambio climático y el desarrollo sostenible. El ente multilateral encargado de temas de educación, ciencia y cultura precisó en un comunicado que se convirtió en observador de la Asociación Global de Inteligencia Artificial (GPAI por sus siglas en inglés), coalición que busca garantizar el uso responsable de esta rama de la informática. La Unesco es…

Leer mas

Reconoce Unesco papel de filosofía en tiempos de crisis

París, 18 nov (Prensa Latina) La Unesco consideró hoy a la filosofía una herramienta para apoyar el enfrentamiento a los múltiples desafíos de la humanidad, entre ellos la Covid-19, a propósito de la jornada dedicada a esta rama del conocimiento. En un mensaje por el Día Mundial de la Filosofía 2020, que se celebra mañana, la organización de la ONU dedicada a temas de educación, ciencia y cultura invitó a los Estados miembros a reflexionar sobre su aporte en el actual contexto de la pandemia. «Si la crisis sanitaria pone…

Leer mas

Presenta Unesco concurso para reconstruir mezquita iraquí de Al-Nuri

París, 17 nov (Prensa Latina) La Unesco lanzó hoy un concurso internacional de arquitectura para la reconstrucción de la mezquita de Al-Nuri en la ciudad iraquí de Mosul, templo destruido por el Estado Islámico (EI) en 2017. En su llamado, la organización de Naciones Uunidas especializada en temas de educación, ciencia y cultura solicita que las propuestas consistan en un diseño conceptual comprometido con la conservación de las estructuras de pie de la sala de oración y su integración en los nuevos edificios. Asimismo, demanda la rehabilitación de edificios históricos…

Leer mas

Reconoce Unesco aporte de Cuba en cooperación médica

París, 12 nov (Prensa Latina) La Unesco reconoció en un informe regional divulgado hoy el papel desempeñado por Cuba durante décadas en la colaboración médica, con más 160 países de diversos continentes beneficiados. «Desde 1963 el país ha enviado más de 400 mil profesionales médicos en 164 misiones a países de África, América, Oriente Medio y Asia, además de prestar ayuda humanitaria en casos de catástrofes, emergencias y epidemias como el Ébola y más recientemente la Covid-19″, refleja el documento. El reporte titulado Diplomacia Científica en América Latina y el…

Leer mas

Solicita Unesco construir desde la ciencia sociedades más justas

París, 10 nov (Prensa Latina) La Unesco instó hoy en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo a destinar los conocimientos científicos a la construcción de sociedades más justas, humanas y sostenibles. En su mensaje por la jornada, la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, destacó en particular la importancia de la investigación y la colaboración científicas en el contexto global imperante, marcado por el azote de la Covid-19. La crisis…

Leer mas

Lanza Unesco iniciativa para apoyar reconstrucción de Beirut

Beirut, 27 ago (Prensa Latina) La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lanzó hoy aquí la iniciativa Li Beirut para apoyar la reconstrucción de escuelas y sitios culturales y patrimoniales afectados por las explosiones del 4 de agosto. En el cierre de su visita de dos días a El Líbano, precisó que la propuesta, cuyo nombre significa Por Beirut en árabe, busca recolectar fondos con la ayuda internacional, en respuesta a los destrozos causados por el estallido de dos mil 700 toneladas de nitrato de amonio en el puerto…

Leer mas

Provocó Covid-19 el cierre del 90 por ciento de los museos, Unesco

París, 29 may (Prensa Latina) La pandemia de la Covid-19 obligó al cierre temporal de 85 mil de los 95 mil museos del planeta, con un severo impacto social y económico, advirtió hoy la Unesco. En su reporte sobre la situación de esas instalaciones en el mundo, la organización de Naciones Unidas especializada en temas de educación, ciencia y cultura precisó que 10 por ciento de ellas pudiera no volver a abrir sus puertas. De acuerdo con la Unesco, en el complejo escenario impuesto por la crisis sanitaria surgieron iniciativas,…

Leer mas

Reconoce Unesco el papel de la mujer en la ciencia

París, 11 feb (Prensa Latina) La secretaria general de la Unesco, Audrey Azoulay, demandó a la comunidad internacional mayor compromiso por la igualdad de género, en el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se celebra hoy. Por tal motivo la institución programó una jornada en su sede de París, con la participación del Consejo Internacional de Ciencias, en la que participaron expertos de diferentes sectores y jóvenes investigadoras, representantes de redes científicas y Cátedras de la Unesco. Para los organizadores «los principales desafíos de…

Leer mas

Respalda Unesco construcción en México del Tren Maya

México, 19 dic (Prensa Latina) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) apoya la construcción del Tren Maya, reiteró hoy Frederick Vacheron, representante de esa entidad en México. El Tren Maya es un proyecto de infraestructura que atravesará por seis sitios históricos mexicanos, reconocidos por su riqueza arqueológica e inscritos y protegidos ante el organismo mundial, por lo que, además de tener un objetivo económico, su principal atractivo será el de promocionar y facilitar las visitas a esos lugares. Ese ferrocarril tendrá,…

Leer mas

Aboga Francia en Unesco por combate global contra acoso escolar

París 13 nov (Prensa Latina) El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, abogó hoy en la Conferencia General de la Unesco por una movilización internacional contra el acoso escolar. Al intervenir en un debate que reunió a más de un centenar de titulares del sector, precisó que urgen mecanismos multilaterales para enfrentar un problema que genera creciente preocupación. En ese sentido, manifestó el apoyo de París a la Unesco, a partir de acciones como la organización conjunta el año próximo de un foro para abordar el acoso escolar, con…

Leer mas

Impulsará México desarrollo de Calakmul patrimonio de la humanidad

México, 5 ago (Prensa Latina) Un plan para impulsar el desarrollo de Calakmul, declarado por la Unesco patrimonio mixto de la humanidad, puso en ejecución a partir de hoy el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). El Calakmul es un yacimiento arqueológico prehispánico maya, situado en el sureste del estado mexicano de Campeche.En un comunicado de prensa, Fonatur explica que el Plan Calakmul tiene entre sus objetivos coordinar las acciones de los tres niveles de gobierno -federal, estatal y municipal- con las comunidades para impulsar el desarrollo integral de…

Leer mas

Declara UNESCO base de datos en internet sobre periodistas asesinados

La Unesco anunció el lanzamiento de una base de datos en internet con información sobre periodistas asesinados y el estado de las investigaciones de cada caso. El llamado “Observatorio de periodistas asesinados” recoge las mil 293 muertes registradas por el organismo desde 1983, incluidos las más de 80 en lo que va del año. La nueva herramienta fue inaugurada el dos de noviembre con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

Leer mas