México genera nuevo indicador alternativo al PIB

México, 11 jun (Prensa Latina) La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, informó hoy que un comité del gobierno genera una nueva metodología para desarrollar un indicador del bienestar mexicano como índice alternativo al PIB. El presidente Andrés Manuel López Obrador es un crítico del concepto Producto Interno Bruto por sus limitaciones en la evaluación del desarrollo social como categoría económica. Albores dijo que ya van van tres sesiones y hoy jueves se informará al presidente de los avances para definir la ruta de planeación. La funcionaria no dio detalles…

Leer mas

El gobierno seguira midiendo el PIB, asegura el presidente

A pesar de que próximamente implementará el Índice del Bienestar para sustituir al Producto Interno Bruto, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que su administración seguirá midiendo el PIB. “Tenemos el indicador este del Producto Interno Bruto, del crecimiento, pero al mismo tiempo tenemos un indicador sobre los niveles de bienestar de nuestro pueblo, porque no quiere decir que si hay crecimiento hay bienestar, eso está probado, que no siempre es así. Crecer es que se acumule riqueza, pero no implica que esa riqueza se distribuya con equidad, con…

Leer mas

Por cada mes de contingencia disminuye crecimiento anual del PIB

Por cada mes que continúen las estrictas medidas de contención de actividades por el Covid-19, la disminución del crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) será de 2.0 por ciento, aseguró José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Cocanaco Servytur). Indicó en un comunicado que México será una de las naciones más afectadas por el paro de la actividad económica interna y externa, al considerar que el consumo privado de Estados Unidos, del que depende la mayor parte de las exportaciones…

Leer mas

Visualiza IMEF caída del PIB de 6.7%

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) estimó una contracción del Producto Interno Bruto de 6.7 por ciento para este 2020, “la cual implica una caída sin precedentes tanto en el segundo trimestre, como en el año completo”. Al presentare el Indicador IMEF manufacturero, que disminuyó en abril 3.7 puntos para ubicarse en 40.5 unidades, expuso que el Indicador permaneció en zona de contracción (menos de 50) por déciimo segundo mes consecutivo. El Instituto señaló que la tendencia a la baja continua pues su ciclo cayó 1.3 puntos para…

Leer mas

Recortan analistas expectativa de crecimiento del PIB para este año

Analistas consultados por el Banco de México (Banxico) recortaron su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020, al pasar de 1.0 a 0.90 por ciento. De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, entre los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses está la gobernanza y las condiciones económicas internas. A nivel particular, los principales factores son los problemas de inseguridad pública, la incertidumbre política interna, la incertidumbre sobre…

Leer mas

Amenaza coronavirus a economía de Alemania

Berlín, 26 feb (Prensa Latina) La economía de Alemania crecerá apenas un 0,1 por ciento en el primer trimestre de este año debido a la epidemia del coronavirus COVID-19, alertó hoy un estudio. Un análisis del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW) explicó que la enfermedad ralentizará el Producto Interno Bruto nacional (PIB) en ese lapso. Aunque aclaró que aún es pronto para cuantificar el impacto del nuevo coronavirus, el director económico de DIW, Claus Michelsen, estimó que el PIB germano sufrirá un fuerte golpe si las cadenas de suministros…

Leer mas

Ponen en tela de juicio mensajes de Bolsonaro sobre educación en Brasil

Brasilia, 5 mar (Prensa Latina) El presidente Jair Bolsonaro afirmó el lunes que Brasil gasta más en educación respecto al Producto Interno Bruto (PIB) que la media de países desarrollados, sin embargo, declinó comentar que invierte hoy menos en cada estudiante. Según el diario digital Brasil de Fato, el político de extrema derecha dedicó parte de su tiempo a enviar textos sobre la situación del sector y critica un supuesto gasto excesivo. En sus escritos, no obstante, Bolsonaro no menciona importantes datos relativos al escenario de la educación en el…

Leer mas

Contribuye turismo a la mejoría de la economía y del empleo

sexto país del mundo con más turistas

En 2017, la actividad turística en México contribuyó con 8.7 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) del total de la economía, y generó 2.3 millones de puestos de trabajo, que representan el 5.9 por ciento del total nacional. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que a su interior, los servicios de alojamiento representaron 28.3 por ciento del valor; los de transporte contribuyeron con el 19.3 por ciento; los restaurantes, bares y centros nocturnos con 15.3 por ciento. Mientras que la producción de artesanías y otros bienes…

Leer mas

Cuentan mexicanos con un patrimonio para su retiro: Consar

A 21 años de la entrada en vigor del sistema de pensiones de cuentas individuales, los mexicanos cuentan por primera vez con un patrimonio para su retiro y acceso al sistema financiero formal, al acumular un ahorro en una cuenta individual a su nombre. En un comunicado, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) expuso que, en este tiempo, la cuenta de un trabajador con un ingreso de tres salarios mínimos acumularía, entre 1997 y septiembre de 2018, un total de 203 mil 556 pesos de…

Leer mas

Deterioro a nivel macroeconómico por suspensión de NAIM: Citibanamex

Por lo tanto, subrayó, pensamos que a final de cuentas serán necesarios recursos fiscales adicionales aun para una expansión mucho más modesta del Movimiento de Tráfico Aéreo (MTA) en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). El estudio, resaltó que en lo que respecta a la parte técnica, el presidente electo ofreció que el proyecto alternativo estará listo para operar en tres años, debido a que posee información técnica no hecha pública con anterioridad, que garantiza la viabilidad de la opción Santa Lucía. De ahí que “estamos al pendiente…

Leer mas

Próximo gobierno erradicará contratos con empresas fantasmas: Monreal

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, presentará esta semana una iniciativa que reforzará los controles normativos para frenar las operaciones financieras de las dependencias y entidades públicas de los tres órdenes de gobierno con las llamadas empresas fantasma. Según datos del Sistema de Administración Tributaria (SAT), se han identificado al menos seis mil 500 empresas de este tipo en el país, que han cometido fraudes que ascienden a más de 74 mil millones de dólares, es decir, casi cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional….

Leer mas

El próximo gobierno debe impulsar a México al primero mundo: Padilla

La innovación y desarrollo puede ser la punta de lanza para alcanzar niveles de países que invierten entre 2 y 3% de su PIB en investigación, destacó el presidente de COPARMEX CDMX, Jesús Padilla Zenteno. México tiene los recursos humanos, naturales y materiales para despuntar como una economía del primer mundo si la acción gubernamental se encamina a incentivar la creación de empresas, apoyar de manera obligada y consciente las áreas de educación, tecnología e innovación, así como la retención de talentos, expresó Jesús Padilla Zenteno, presidente de COPARMEX CDMX,…

Leer mas

Obtendrá López Obrador más de 327 mil mdp para blindar ingresos presupuestarios

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador tendrá al iniciar su administración una bolsa de más de 327 mil millones de pesos en fondos de estabilización para “blindar” los ingresos presupuestarios, en caso que estos sufran disminuciones respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos. Cifras Esta cifra equivale a 1.5 por ciento del PIB y 13 por ciento de los ingresos presupuestarios observados a junio de este año, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Leer mas

Prevén costos de la corrupción mexicana

México, 28 sep (PL) Los costos de la corrupción en México podrían superar el nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), advirtió hoy el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ética y Cumplimiento (Ampec), Fernando Sentíes. El directivo dijo que aunque algunos estudios sitúan esas pérdidas entre el dos y nueve por ciento del PIB, la cantidad podría ser mucho mayor si se consideran los manejos irregulares de dinero que ocurren en las empresas. De acuerdo con Sentíes, los actos de corrupción representan hasta 18 por ciento…

Leer mas